China abre las puertas a más exportaciones de productos cárnicos argentinos
Argentina habilita cuatro nuevos frigoríficos para exportar productos de origen animal a China, reforzando las relaciones comerciales entre ambos países.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina confirmó que la República Popular China ha aprobado la incorporación de cuatro nuevos establecimientos argentinos a la lista de productores autorizados para exportar productos de origen animal al país asiático. Esta habilitación fue publicada por el Departamento de Cuarentena Animal y Vegetal de la Administración General de Aduana de China (GACC) en su sitio web oficial.
Exportaciones hacia China
Los frigoríficos Quickfood SA, Mapar SA, Refinería del Centro SA, y SA Importadora y Exportadora de la Patagonia han sido los seleccionados para sumarse a este mercado estratégico. Estos establecimientos se especializan en la producción y procesamiento de proteínas y grasas de animales terrestres para consumo animal, lo que ahora les permite exportar harina de carne, de hueso y de sangre a China desde septiembre de 2024 hasta septiembre de 2028.
La habilitación de estas plantas frigoríficas es el resultado de las negociaciones realizadas durante este año entre la cartera agropecuaria argentina y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Estas gestiones refuerzan la sólida relación comercial entre ambos países en el ámbito de los productos cárnicos, un sector clave para la economía argentina.
Hasta la fecha, Senasa ha certificado la exportación de 426.898 toneladas de productos cárnicos bovinos con hueso y sin hueso hacia China, lo que demuestra la creciente demanda del mercado chino por productos de origen argentino. Este nuevo logro no solo amplía el acceso de Argentina a uno de los mercados más grandes del mundo, sino que también fortalece su posición como un proveedor confiable y competitivo en el comercio internacional de productos de origen animal.
Con esta habilitación, Argentina consolida su rol protagónico en el comercio de productos cárnicos hacia China, fortaleciendo el vínculo bilateral y abriendo nuevas oportunidades para el crecimiento del sector agroindustrial.
Con información de La Gaceta.
Te puede interesar
China Eastern en Ezeiza: qué se sabe de los vuelos al gigante asiático desde Argentina
En junio se confirmó que China Eastern comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Auckland–Buenos Aires, con dos frecuencias semanales en aviones Boeing 777-300.
La pesca argentina desembarca en Shanghái: así será su participación en la CIIE 2025
La pesca argentina tendrá un espacio destacado en la feria CIIE 2025 de Shanghái, donde buscará consolidar su presencia en China.
Aniversario histórico: experto argentino resalta la contribución de China
En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.
Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.
La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino
La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.
Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.
El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.
BYD inicia su primera preventa en Argentina
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.