Córdoba podría tener una fábrica de automóviles eléctricos chinos
Una automotriz china evalúa abrir una fábrica de vehículos eléctricos en Córdoba, según explicó el embajador de China en Argentina, Wang Wei.
Una automotriz china podría instalar una planta en la provincia de Córdoba, según afirmó el embajador chino en Argentina, Wang Wei, durante una ronda de negocios en la que participaron nueve empresas chinas y decenas de compañías cordobesas. Este evento, organizado por ProCórdoba con la colaboración de la Cámara Argentino China, contó con la presencia del gobernador Martín Llaryora y su gabinete.
Durante la reunión, Wang Wei destacó que la creciente interacción entre China y Córdoba podría intensificarse en los próximos años, en línea con las reformas económicas impulsadas por el presidente Xi Jinping de cara al 80° aniversario de la República Popular China, en 2029. El embajador subrayó que el aumento del poder adquisitivo en China ha generado una demanda global de productos y servicios, lo que podría favorecer la instalación de fábricas automotrices en Argentina.
Wang señaló que las empresas chinas de vehículos eléctricos están evaluando activamente la posibilidad de abrir fábricas en Argentina, dado el crecimiento de la industria en Sudamérica, particularmente en Brasil. "Es muy probable que una automotriz china se instale en Córdoba, siempre y cuando las autoridades locales ofrezcan políticas preferenciales que atraigan a las empresas", afirmó.
¿Por qué Córdoba?
Córdoba es un polo clave para la industria automotriz en Argentina, con la presencia de importantes plantas como Stellantis, Renault, Volkswagen e Iveco. De concretarse la llegada de una automotriz china, la provincia se consolidaría aún más como un centro estratégico de producción de vehículos, sumando la fabricación de automóviles eléctricos, un sector en el que China lidera a nivel mundial.
Además del sector automotriz, el embajador chino expresó interés en ampliar la cooperación más allá del comercio agroindustrial, hacia áreas como la energía renovable, la economía digital, la inteligencia artificial y la innovación tecnológica. También resaltó la importancia de avanzar en las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio entre China y el Mercosur, lo que podría facilitar un intercambio más fluido de mercancías y fortalecer el comercio internacional.
El interés chino por instalar fábricas en Argentina coincide con un panorama internacional convulsionado, ya que tanto Estados Unidos como la Unión Europea han comenzado a imponer barreras comerciales para proteger sus industrias automotrices frente a la creciente competencia de los autos eléctricos chinos.
Con información de La Nación.
Te puede interesar
26 frigoríficos argentinos dijeron presente en la SIAL de China 2025
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.
Mendoza destacada en la Feria Internacional de Turismo de Guangzhou
La ciudad de Mendoza fue distinguida con el premio Bronce en Marketing en la Feria Internacional de Turismo de Guangzhou, China, por su proyecto "Bienvenidos" para atraer visitantes chinos.
Viajar sin visa a China: “Es una gran oportunidad de intercambio”, según especialistas argentinos
Especialistas argentinos celebraron la decisión de China de eliminar el visado para ciudadanos de la región y destacaron que impulsará el turismo, los negocios y los intercambios culturales.
En la SIAL, Argentina firma alianza para vender más carne en China
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Buenos Aires inaugura su primera línea de colectivos 100% eléctricos: fabricados en China
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
Fortalecer la relación con China: clave para el crecimiento de Argentina, según expertos
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Argentina se suma a la lista de países con exención de visado en China
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
Argentina recibió el primer envío de peras frescas de China
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.