Actualidad Por: News ArgenChina04 de octubre de 2024

Académicos argentinos elogian el modelo chino y destacan la relación bilateral

Académicos y dirigentes argentinos destacan los logros de China desde 1949 y subrayan la importancia de profundizar la cooperación bilateral, especialmente en áreas como el comercio, la energía y la tecnología.

Imagen ilustrativa (Foto: Freepik)

Desde la fundación de la República Popular China en 1949, las transformaciones en el gigante asiático han generado un impacto global significativo, y Argentina no es la excepción. Académicos, expertos y dirigentes políticos y empresariales argentinos han elogiado los logros de China en las últimas décadas, resaltando el potencial de profundizar aún más la relación bilateral entre ambos países.

Los comentarios de académicos sobre China

Marcelo Rodríguez, sociólogo y director del Centro de Estudios y Formación Marxista "Héctor P. Agosti", destacó el asombroso crecimiento de China en un tiempo relativamente corto desde una perspectiva histórica. Según Rodríguez, "hay pocos casos en la historia donde se puede ver un mejoramiento tan grande en las condiciones de vida de un pueblo", y señaló que China ha ganado protagonismo internacional con una propuesta clara de construir una "comunidad de futuro compartido para la humanidad", a diferencia de las potencias occidentales.

Desde una óptica cultural, el escritor y periodista Gustavo Ng subrayó la importancia de la modernización al estilo chino, que ha demostrado que una nación puede desarrollarse en beneficio de toda su sociedad. Ng señaló que China ha logrado distribuir la riqueza generada por su crecimiento, eliminando la pobreza extrema y priorizando el bienestar del hombre en el centro del proceso histórico.

El impacto de la reforma y apertura de China ha sido considerable no solo a nivel interno, sino también en el ámbito global. Ernesto Fernández Taboada, director del Consejo Argentino Chino, destacó que la apertura económica de China ha activado la economía de muchos países a través de las cadenas de suministro globales, incluidas las economías latinoamericanas. En 2023, el intercambio comercial entre China y América Latina alcanzó los 297.300 millones de dólares en los primeros siete meses del año, lo que representa un aumento del 7,7% respecto al año anterior.

Fernández Taboada también enfatizó la importancia de la relación bilateral entre Argentina y China, describiéndola como "excelente en lo económico, comercial, cultural, deportivo y social". China se ha mantenido como el segundo socio comercial de Argentina y su principal mercado de exportación agrícola, lo que ha permitido a ambos países fortalecer los lazos en diversas áreas, desde la educación hasta el turismo y la energía limpia.

En la provincia de Jujuy, la cooperación con China ha sido clave para impulsar proyectos de energía solar y la minería de litio, áreas estratégicas para la transición energética de Argentina. El gobernador Carlos Sadir expresó su gratitud hacia los ciudadanos y empresas chinas que invierten en la región, destacando proyectos conjuntos como el Parque Solar Caucharí.

Finalmente, Gerardo Morales, dirigente de la Unión Cívica Radical, instó a seguir profundizando la cooperación entre Argentina y China, y agradeció a China su colaboración en el desarrollo de proyectos clave para el país. En su mensaje por el 75º aniversario de la fundación de la República Popular China, Morales llamó a "reafirmar los lazos de amistad y cooperación" entre ambos pueblos, en busca de un desarrollo bilateral fructífero.

La cooperación entre Argentina y China se presenta como una relación mutuamente beneficiosa, con oportunidades crecientes en sectores clave como la energía, el comercio y la tecnología, que promete seguir evolucionando en los próximos años.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino

El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.

El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación

Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.

River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China

River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.

Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China

EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.

Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China

Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.

China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global

En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.

Morón fortalece lazos con China a través de un acuerdo de intercambio comercial con Baoding

Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.

Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios

Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.