Actualidad Por: News ArgenChina04 de octubre de 2024

Académicos argentinos elogian el modelo chino y destacan la relación bilateral

Académicos y dirigentes argentinos destacan los logros de China desde 1949 y subrayan la importancia de profundizar la cooperación bilateral, especialmente en áreas como el comercio, la energía y la tecnología.

Imagen ilustrativa (Foto: Freepik)

Desde la fundación de la República Popular China en 1949, las transformaciones en el gigante asiático han generado un impacto global significativo, y Argentina no es la excepción. Académicos, expertos y dirigentes políticos y empresariales argentinos han elogiado los logros de China en las últimas décadas, resaltando el potencial de profundizar aún más la relación bilateral entre ambos países.

Los comentarios de académicos sobre China

Marcelo Rodríguez, sociólogo y director del Centro de Estudios y Formación Marxista "Héctor P. Agosti", destacó el asombroso crecimiento de China en un tiempo relativamente corto desde una perspectiva histórica. Según Rodríguez, "hay pocos casos en la historia donde se puede ver un mejoramiento tan grande en las condiciones de vida de un pueblo", y señaló que China ha ganado protagonismo internacional con una propuesta clara de construir una "comunidad de futuro compartido para la humanidad", a diferencia de las potencias occidentales.

Desde una óptica cultural, el escritor y periodista Gustavo Ng subrayó la importancia de la modernización al estilo chino, que ha demostrado que una nación puede desarrollarse en beneficio de toda su sociedad. Ng señaló que China ha logrado distribuir la riqueza generada por su crecimiento, eliminando la pobreza extrema y priorizando el bienestar del hombre en el centro del proceso histórico.

El impacto de la reforma y apertura de China ha sido considerable no solo a nivel interno, sino también en el ámbito global. Ernesto Fernández Taboada, director del Consejo Argentino Chino, destacó que la apertura económica de China ha activado la economía de muchos países a través de las cadenas de suministro globales, incluidas las economías latinoamericanas. En 2023, el intercambio comercial entre China y América Latina alcanzó los 297.300 millones de dólares en los primeros siete meses del año, lo que representa un aumento del 7,7% respecto al año anterior.

Fernández Taboada también enfatizó la importancia de la relación bilateral entre Argentina y China, describiéndola como "excelente en lo económico, comercial, cultural, deportivo y social". China se ha mantenido como el segundo socio comercial de Argentina y su principal mercado de exportación agrícola, lo que ha permitido a ambos países fortalecer los lazos en diversas áreas, desde la educación hasta el turismo y la energía limpia.

En la provincia de Jujuy, la cooperación con China ha sido clave para impulsar proyectos de energía solar y la minería de litio, áreas estratégicas para la transición energética de Argentina. El gobernador Carlos Sadir expresó su gratitud hacia los ciudadanos y empresas chinas que invierten en la región, destacando proyectos conjuntos como el Parque Solar Caucharí.

Finalmente, Gerardo Morales, dirigente de la Unión Cívica Radical, instó a seguir profundizando la cooperación entre Argentina y China, y agradeció a China su colaboración en el desarrollo de proyectos clave para el país. En su mensaje por el 75º aniversario de la fundación de la República Popular China, Morales llamó a "reafirmar los lazos de amistad y cooperación" entre ambos pueblos, en busca de un desarrollo bilateral fructífero.

La cooperación entre Argentina y China se presenta como una relación mutuamente beneficiosa, con oportunidades crecientes en sectores clave como la energía, el comercio y la tecnología, que promete seguir evolucionando en los próximos años.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China

Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.

Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre

ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.

Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación

Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.

Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires

Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes

Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.

Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China

La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.

China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío

Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.

Una automotriz china refuerza su presencia en Argentina con nueva concesionaria en Mendoza

La automotriz china Foton inauguró una nueva concesionaria en Mendoza, consolidando su expansión en Argentina y reforzando su presencia en el estratégico mercado del transporte en Cuyo.