Salta celebró el Año Nuevo Chino con una muestra cultural que destacó la hermandad y cooperación con China, reforzando vínculos en lo cultural y económico.
Escribieron un libro para entender la relación bilateral entre China y Argentina
"Argentina, China y el mundo", así se llama el libro de Francisco Taiana, donde hace un análisis sobre el contexto actual y cómo ambos países se encontraron como aliados.
Comunidad27 de junio de 2024News ArgenChinaEl libro "Argentina, China y el Mundo", escrito por Francisco Taiana, ofrece un análisis profundo y detallado de una de las relaciones internacionales más significativas para Argentina: sus vínculos con la República Popular China. A través de una mirada que va más allá de los simples datos comerciales y los acuerdos bilaterales, Taiana invita a los lectores a comprender la evolución y la naturaleza de esta relación en el contexto del sistema internacional que se consolidó después de 1945.
Taiana, un historiador y sinólogo argentino, utiliza la perspectiva de la Historia Global para situar a Buenos Aires y Beijing dentro de las coordenadas del sistema internacional. Esta metodología revela una dinámica en la que dos países, ubicados en extremos opuestos del planeta, encontraron en el otro un aliado confiable. Esta relación se fortaleció a lo largo de la Guerra Fría y en la era del hegemonismo unipolar, y continúa siendo relevante en el actual escenario de un mundo multipolar emergente.
El libro destaca que la relación entre Argentina y China no se limita al intercambio comercial. Aunque los acuerdos económicos son una parte crucial, la conexión entre ambos países está enraizada en coincidencias profundas que han permitido una colaboración más amplia y significativa. Según Taiana, es esencial entender estas relaciones en un marco más amplio, considerando los contextos históricos y geopolíticos que han moldeado las interacciones entre las dos naciones.
Sobre el Autor: Francisco Taiana
Francisco A. Taiana, egresado del Colegio Nacional de Buenos Aires y con una formación académica destacada en Historia y Estudios Chinos, aporta una perspectiva única y bien informada sobre el tema. Taiana posee un magíster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Oxford y un magíster en Estudios Chinos por la Universidad de Pekín. Es profesor en la Universidad Nacional de Quilmes y director de la Especialización en Estudios en China Contemporánea en la Universidad Nacional de Lanús. Desde 2020, Taiana también se desempeña como director de Cooperación Internacional en el Ministerio de Cultura de la Nación.
Además de su último libro, Taiana es autor de "Julio Argentino Roca, un lugar incómodo en el pensamiento nacional", publicado en 2017, lo que demuestra su capacidad para abordar temas complejos de la historia y la política con profundidad y claridad.
Así será la celebración del Año Nuevo Chino en el barrio de Belgrano
Este tipo de eventos no solo destaca la riqueza de la cultura china, sino que también fortalecen los lazos entre las comunidades, invitando a los porteños y turistas a sumarse a la alegría y la diversidad que trae el Año Nuevo Chino.
Puerto Madero se llenó de tradición con una carrera de Botes Dragón
Puerto Madero se adelantó al Año Nuevo chino con la tradicional competencia de botes dragón, promoviendo la integración cultural entre China y Argentina.
La Embajada China en Argentina realizó un festejo por la Fiesta de la Primavera
La Embajada de China en Argentina realizó una recepción con motivo del Año Nuevo Chino de la Serpiente que llegará el próximo 29 de enero.
Año Nuevo Chino: la "Caravana de la Serpiente" y monumentos de Buenos Aires iluminados de rojo
La "Caravana de la Serpiente" recorrerá monumentos icónicos de Buenos Aires el 28 de enero como parte de las celebraciones del Año Nuevo Chino.
Salta celebrará el Año Nuevo Chino el 25 de enero con actividades culturales gratuitas, como talleres, cine, exhibiciones y foros sobre relaciones entre Argentina y China.
Cuándo será del Año Nuevo Chino en el Barrio Chino de CABA
La celebración por el Año Nuevo Chino en Buenos Aires tendrá lugar el 25 de enero con espectáculos tradicionales, gastronomía y actividades culturales en el Barrio Chino.
Ruta Año Nuevo Chino: el Festival Dragon Boat llega en enero a Puerto Madero
El Festival Dragon Boat se integra a las festividades del Año Nuevo Chino, que este 2025 estará marcado por el inicio del Año de la Serpiente de madera.
Cuándo será del Año Nuevo Chino en el Barrio Chino de CABA
La celebración por el Año Nuevo Chino en Buenos Aires tendrá lugar el 25 de enero con espectáculos tradicionales, gastronomía y actividades culturales en el Barrio Chino.
Año Nuevo Chino: la "Caravana de la Serpiente" y monumentos de Buenos Aires iluminados de rojo
La "Caravana de la Serpiente" recorrerá monumentos icónicos de Buenos Aires el 28 de enero como parte de las celebraciones del Año Nuevo Chino.
Puerto Madero se llenó de tradición con una carrera de Botes Dragón
Puerto Madero se adelantó al Año Nuevo chino con la tradicional competencia de botes dragón, promoviendo la integración cultural entre China y Argentina.
Catamarca y China: alianza estratégica para liderar la energía solar en Argentina
China lidera la transformación energética en Catamarca con la construcción de parques solares que generarán 600 MW, consolidando la cooperación bilateral en energías renovables.
El cielo de algunas zonas de Argentina como La Plata brindó un espectáculo astronómico único con el paso de la estación espacial Tiangong y la visibilidad destacada de planetas y constelaciones.
La leyenda de Nian: el monstruo que dio origen al Año Nuevo chino
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, Javier Milei dio a conocer sus planes en una entrevista con el medio Bloomberg.
Así será la celebración del Año Nuevo Chino en el barrio de Belgrano
Este tipo de eventos no solo destaca la riqueza de la cultura china, sino que también fortalecen los lazos entre las comunidades, invitando a los porteños y turistas a sumarse a la alegría y la diversidad que trae el Año Nuevo Chino.
China reveló sus 10 principales logros científicos y tecnológicos de 2024
China presentó sus 10 mayores avances científicos de 2024, destacando logros en exploración lunar, inteligencia artificial, biomedicina y física avanzada.
Salta celebró el Año Nuevo Chino con una muestra cultural que destacó la hermandad y cooperación con China, reforzando vínculos en lo cultural y económico.