Actualidad Por: News ArgenChina09 de octubre de 2024

El vino mendocino y otros productos conquistan el mercado chino

La provincia de Mendoza ha fortalecido su comercio con China, impulsando sectores como el vitivinícola y agrícola, y se prepara para expandir oportunidades de inversión y cooperación en turismo e infraestructura.

(Foto: Municipalidad de Mendoza)

La provincia de Mendoza está experimentando un crecimiento significativo en sus relaciones comerciales con China, lo que ha generado un impacto positivo en sectores clave como el vitivinícola, agrícola y de exportaciones. Según Patricia Giménez, gerente de la Fundación ProMendoza, esta cooperación ha abierto nuevas oportunidades para las empresas locales y ha permitido fortalecer el comercio exterior de la región.

En una reciente entrevista con la agencia Xinhua, Giménez destacó la importancia de profundizar los intercambios con China, especialmente en la exportación de productos emblemáticos como el vino, así como frutas como cerezas y ciruelas. “A China, fundamentalmente el vino es uno de los grandes productos que exportamos, pero también actualmente hay un importante comercio de cerezas para las fiestas”, explicó.

Uno de los avances destacados por Giménez es la finalización de un protocolo para la exportación de ciruelas a China y el reinicio de la distribución de productos que fueron detenidos durante la pandemia. Además del vino, Mendoza también exporta aceite de oliva, mosto y pulpa de fruta al mercado chino, lo que refleja la diversidad de su oferta.

La gerente de ProMendoza también subrayó el trabajo conjunto con profesionales chinos para fomentar una mayor apreciación del vino mendocino. “Queremos pasar nuestra experticia en la degustación y enología; así como China nos está enseñando cómo relacionarnos comercialmente, nosotros los ayudamos a conocer mejor nuestros productos y degustarlos adecuadamente”, sostuvo Giménez.

Participación en la Exposición Internacional de Importaciones de China

Mendoza se está preparando para participar en la VII Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE), un evento clave para fortalecer aún más el comercio con el país asiático. Este año, 15 empresas mendocinas participarán en la feria, lo que refleja un creciente interés por explorar el vasto mercado chino y consolidar las exportaciones.

En cuanto a las inversiones, Giménez calificó como “excelente” la relación entre Mendoza y China, destacando la recepción de delegaciones de empresarios chinos interesados en proyectos dentro de la provincia. Entre los desarrollos destacados se encuentra la construcción de un tren que conectará San Martín, una importante zona agrícola y vitivinícola, con el Centro Dual, un nodo estratégico de transporte y logística.

Este proyecto ferroviario, actualmente en ejecución, beneficiará tanto a pasajeros como a la carga comercial. Asimismo, se prevé la expansión de la red ferroviaria con dos nuevos tramos: uno que conectará el Valle de Uco con el Gran Mendoza, y otro que abrirá la posibilidad de construir un túnel de baja altura junto a Chile, lo que facilitaría el acceso a un puerto de aguas profundas en el vecino país.

Además del comercio, Mendoza busca expandir su cooperación con China en el ámbito turístico. La provincia cuenta con atractivos como el enoturismo y el turismo de alta montaña, que podrían captar la atención de visitantes chinos. Giménez destacó que Mendoza tiene un marco económico y normativo favorable para recibir inversión china, especialmente por su posición geográfica estratégica en relación con el Océano Pacífico.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

En la SIAL, Argentina firma alianza para vender más carne en China

El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.

Buenos Aires inaugura su primera línea de colectivos 100% eléctricos: fabricados en China

Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.

Fortalecer la relación con China: clave para el crecimiento de Argentina, según expertos

La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.

Argentina se suma a la lista de países con exención de visado en China

Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.

Argentina recibió el primer envío de peras frescas de China

China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.

China y Colombia Firman Plan de Cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta

China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.

La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos

La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.

Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China

Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.