Actualidad Por: News ArgenChina23 de octubre de 2024

Represas de Santa Cruz: un avance clave en la relación entre Argentina y China

El Gobierno busca acelerar un acuerdo con China para reactivar las obras de las represas de Santa Cruz.

Imagen ilustrativa. (Foto: Pixabay)

La reanudación de las obras de construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, en la provincia de Santa Cruz, está en un momento crucial tras 11 meses de paralización. Con un nuevo giro en la geopolítica argentina y un acercamiento hacia China bajo la administración de Javier Milei, el proyecto, que había quedado detenido por falta de financiamiento, podría retomar impulso en los próximos meses.

La estatal Enarsa, responsable del megaproyecto energético, ha renovado su conducción bajo Tristán Socas, quien ya ha comenzado a trabajar con el consorcio de empresas chinas y argentinas encargado de la construcción. Estos primeros contactos buscan firmar una adenda que permitiría liberar 500 millones de dólares de bancos chinos, facilitando la reactivación de las obras en los primeros meses de 2025. La llegada de nuevos funcionarios ha descomprimido la tensión entre las partes, tras meses de acusaciones mutuas sobre el abandono del proyecto.

El Gobierno argentino ya incluyó en el presupuesto de 2025 una partida de $635.000 millones para apoyar la continuación de las obras, lo que refuerza su compromiso con el proyecto.

Relación estratégica con China y el impacto en Santa Cruz

El proyecto de las represas forma parte de los acuerdos estratégicos entre Argentina y China, que la administración de Milei ha decidido respetar. En este contexto, la relación bilateral sigue consolidándose: Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, fue invitada a participar en una muestra de importaciones en Shanghái en noviembre, mientras que el presidente Milei tiene previsto un viaje a China en enero de 2025.

En paralelo, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, recientemente visitó China para gestionar acuerdos clave para el futuro energético de la provincia. En su agenda, se reunió con Huailiang Liu, presidente de China Gezhouba Group Corp, una de las empresas encargadas del proyecto. Vidal destacó la importancia de estas represas no solo para generar empleo, sino también para posicionar a Santa Cruz como un referente en energía limpia y sustentable a nivel nacional.

La paralización de las obras en las represas, que se espera aumenten la capacidad de generación eléctrica nacional en un 3%, afectó a cerca de 3000 trabajadores desde marzo. A pesar de las demoras, el Gobierno argentino ha mantenido conversaciones tanto con los constructores como con las entidades chinas para destrabar los fondos necesarios y reiniciar los trabajos lo antes posible. Si se logra firmar la adenda antes de fin de año, los fondos chinos podrían llegar de manera inmediata y permitir la reactivación definitiva del proyecto.

Este avance no solo beneficiaría a la provincia de Santa Cruz, sino que también sería un importante impulso para las relaciones bilaterales entre Argentina y China, consolidando proyectos de cooperación a largo plazo en materia de energía y desarrollo.

Con información de TN.

Te puede interesar

China instó a Estados Unidos a corregir la injusta imposición de los "aranceles recíprocos"

China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.

Académicos argentinos señalan cómo el modelo chino puede transformar América Latina

Académicos argentinos destacaron que el modelo de desarrollo chino, basado en el beneficio mutuo y la cooperación global, representa una oportunidad estratégica para América Latina.

Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino

El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.

El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación

Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.

River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China

River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.

Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China

EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.

Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China

Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.

China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global

En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.