Actualidad Por: News ArgenChina29 de octubre de 2024

Chile y China se unen en un proyecto para combatir la sequía

Chile y China colaboran en un proyecto agrícola que usa drones e inteligencia artificial para optimizar el riego y enfrentar la sequía, mejorando así la eficiencia hídrica en ambos países.

(Foto: Emol)

Frente a la crisis hídrica que afecta gravemente a ambos países, académicos de Chile y China están llevando a cabo un proyecto de investigación que aplica tecnología de punta, como satélites, drones e inteligencia artificial, en la agricultura para optimizar el uso de agua en los cultivos. Esta colaboración, liderada por la Universidad de Talca de Chile y la Universidad de Agricultura de China (CAU), tiene como objetivo digitalizar los procesos agrícolas mediante el intercambio de conocimientos y la formación de capital humano avanzado.

Más detalles del proyecto

Samuel Ortega Farías, director del proyecto y académico de la Universidad de Talca, explicó que el desafío de hacer frente a la sequía en ambos países impulsó la creación de técnicas innovadoras de riego, logrando ya reducir el consumo de agua hasta un 50%. Esto ha sido posible mediante drones que miden con precisión el consumo de agua en viñas, maíz y avellanos, entre otros cultivos, y transmiten datos para ser analizados por inteligencia artificial. Con esta información, los agricultores pueden calcular con precisión cuánta agua necesita cada parcela, optimizando su productividad al producir más kilos de fruta con menos agua.

El proyecto también apunta a masificar este sistema de bajo costo para hacerlo accesible a productores de las zonas agrícolas más productivas de Chile, como la región centro-sur, con la finalidad de que puedan decidir cuándo y dónde regar sus cultivos. Este desarrollo cobra especial relevancia considerando los 15 años de mega sequía que vive Chile, con más de 40 municipios en estado de escasez hídrica, y el impacto de fenómenos climáticos como La Niña que podrían agravar la situación en los próximos años.

Además de fortalecer redes de conocimiento entre Chile y China, el proyecto ha involucrado la participación de estudiantes de doctorado, magíster, y pregrado, quienes se han capacitado en tecnología de vanguardia para enfrentar la crisis climática. Ortega destacó la importancia de esta colaboración en la búsqueda de soluciones concretas, que no solo favorezcan la productividad agrícola, sino que también contribuyan a mitigar los efectos del cambio climático en ambos países.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

Córdoba busca alianzas estratégicas con la provincia china de Heilongjiang

Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.

Berisso fortalece lazos con Sichuan: tecnología, energías renovables y futuro portuario

Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.

Argentina fortalece la cooperación energética con China en la feria CIPPE 2025

Argentina impulsó nuevas oportunidades de cooperación energética con China durante la feria CIPPE 2025 en Beijing, con el acompañamiento de la Cámara de Comercio Argentino-China y Pan American Energy.

Un gigante chino del agro podría invertir en Salta

El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.

Realizarán la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China

Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.

Tigre refuerza lazos con China: visita oficial de autoridades de Fujian

Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.

China se consolida como el principal destino de las exportaciones argentinas en 2025: la carne, protagonista

China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.

Empresarios argentinos desembarcan en China para atraer inversiones

Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.