Relevo en el Espacio: China completa la quinta reunión espacial en la Estación Tiangong
China celebra un nuevo hito en su programa espacial con la llegada de la tripulación del Shenzhou-19 a la estación espacial Tiangong.
Este miércoles, a las 12:51 hora de Beijing, tres astronautas de la misión Shenzhou-19 ingresaron a la estación para reunirse con el equipo del Shenzhou-18, quienes les dieron una cálida bienvenida. Con esta visita, ambas tripulaciones inician una fase clave de transferencia de tareas en órbita, marcando la quinta reunión espacial de la historia aeroespacial china.
La misión Shenzhou-19 fue lanzada como parte de la continua expansión de la presencia china en el espacio. La estación espacial Tiangong, que significa “Palacio Celestial,” se ha convertido en una base de investigación avanzada, y la constante rotación de tripulaciones permite mantener una ocupación permanente de astronautas en órbita.
La misión espacial
Durante los próximos cinco días, los seis astronautas trabajarán juntos para realizar diversas tareas y asegurar la entrega ordenada de los sistemas y experimentos en marcha. Las actividades incluirán la inspección y el mantenimiento de los equipos, así como la preparación para la vuelta de la tripulación saliente. Este tipo de colaboración en el espacio es fundamental para garantizar la continuidad y la eficacia de las misiones a largo plazo.
Una vez completada la fase de entrega, la tripulación del Shenzhou-18 regresará al lugar de aterrizaje en Dongfeng, en el norte de China, programado para el 4 de noviembre. Su regreso marcará el cierre de una exitosa misión y abrirá paso a los objetivos de la tripulación entrante, que continuará con investigaciones científicas y pruebas tecnológicas clave para el desarrollo del programa espacial chino.
China, que se ha posicionado como una de las principales potencias espaciales, sigue avanzando en su ambicioso plan para Tiangong y para futuras misiones a la Luna y Marte. Este evento refuerza el compromiso de China con la exploración espacial y la colaboración en órbita, demostrando la capacidad de su tecnología y su personal para liderar en misiones prolongadas y complejas en el espacio exterior.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
China lidera el desarrollo global de inteligencia artificial con más de 1.500 grandes modelos lanzados
China lidera el desarrollo global de inteligencia artificial con más de 1.500 grandes modelos lanzados y una industria en rápida expansión.
China construyó 10.000 nuevos kilómetros de tren de alta velocidad
China ya concentra el 70% de los trenes de alta velocidad del mundo y planea alcanzar los 70.000 km de vías para 2035 como parte de su expansión estratégica global.
China recibió más de 38 millones de extranjeros en seis meses gracias a su política de ingreso sin visado
El país asiático registró un fuerte aumento del turismo internacional impulsado por una estrategia que permite a visitantes de más de 50 países entrar sin necesidad de visado.
Avistaron en China a un raro panda gigante marrón caminando en la nieve
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Las tumbas imperiales de Xixia inscritas en Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
China recupera valioso tesoro cultural: regresaron al país manuscritos antiguos
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
Se presentó en China a la Asociación Internacional para la Exploración del Espacio Profundo
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
Descubren en China huellas de dinosaurios que revelan secretos de su comportamiento
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.