Comunidad Por: News ArgenChina01 de noviembre de 2024

Científicos de China y Argentina encuentran el fósil de un renacuajo de 165 millones de años

Hallazgo en la Patagonia. Colaboración científica entre China-Argentina saca a la luz un renacuajo fosilizado de la Era de los Dinosaurios.

(Foto: X/@agencia_sinc)

Científicos han descubierto en la Patagonia argentina el fósil de un renacuajo que habitó la Tierra en el Jurásico Medio, hace aproximadamente 165 millones de años. Este hallazgo excepcional, publicado en la revista Nature, proporciona nuevas pistas sobre la evolución de los anuros, grupo que incluye ranas, sapos y escuerzos.

La investigadora Mariana Chuliver, de la Fundación de Historia Natural Félix de Azara, destacó que el fósil arroja "aspectos fundamentales sobre la evolución del ciclo de vida de los anuros", uno de los grupos de anfibios sin cola más diversos, con unas 4,200 especies vivientes.

El hallazgo

El fósil pertenece a una especie conocida como Notobatrachus degiustoi, considerada antecesora de las ranas y sapos actuales. Fue hallado en enero de 2020 en la estancia La Matilde, ubicada al noreste de la provincia de Santa Cruz, durante una expedición de científicos argentinos y chinos que originalmente buscaban restos de dinosaurios y aves jurásicas, más comunes en otras regiones como China y Alemania.

El hallazgo fue casual, explicó el paleontólogo argentino Matías Motta: "Nos sentamos a descansar junto a un río seco, y al voltear una piedra encontré una serie de pequeñas vértebras articuladas y un contorno negro que formaba una especie de cola." Este renacuajo fosilizado incluye huesos, ojos y la cola, lo que permitió a los científicos concluir que la morfología de los renacuajos ha permanecido casi inalterada por unos 160 millones de años.

La excelente conservación del fósil, de unos 16 centímetros, es una ventana única al pasado de los anuros y marca un hito en el estudio de su evolución, subrayando la importancia de la región patagónica como un territorio clave para la paleontología mundial.

Con información Diario Popular.

Te puede interesar

China y su respaldo a Argentina en la disputa por las Islas Malvinas

China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.

Educación en lengua China en Argentina: Certificación y apertura del nuevo ciclo académico

El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina celebró la entrega de certificados de nivel avanzado en lengua china y dio inicio a un nuevo ciclo académico, reafirmando el compromiso con el intercambio cultural y la cooperación entre Argentina y China.

Argenchinas: mujeres profesionales y empresarias debatieron sobre liderazgo y equidad de género

El evento Argenchinas reunió a destacadas profesionales y empresarias para debatir sobre liderazgo femenino, equidad de género e integración intercultural en el ámbito empresarial.

Estudiantes de UTN Resistencia clasifican a la etapa regional de la ICT Competition de Huawei

Tres estudiantes argentinos se destacaron en la ICT Competition de Huawei y competirán en la fase regional, con la posibilidad de llegar a la final en China.

Ruta del Año Nuevo Chino: la celebración llega a su final con la estación de la Cabra

Se trata de una experiencia única y gratuita en el cierre de la Ruta del Año Nuevo Chino 2025, organizado por Confucio UBA.

Se cumplieron 53 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Argentina

Desde 1972, ambos países han trabajado juntos para fortalecer sus lazos de amistad, además de incluir otros temas como el comercio, la cultura, la tecnología y el turismo.

Realizarán un ciclo de cine sobre películas chinas en Córdoba

El ciclo de cine exhibirá algunas de las producciones más destacadas de la cinematografía china.

La Plata celebró el Año Nuevo Chino con un evento multitudinario en Plaza Moreno

La Plata celebró el Año Nuevo Chino con un evento multitudinario en Plaza Moreno, donde miles de personas disfrutaron de danzas, artes marciales y gastronomía en un ambiente de fusión cultural.