Comunidad Por: News ArgenChina01 de noviembre de 2024

Científicos de China y Argentina encuentran el fósil de un renacuajo de 165 millones de años

Hallazgo en la Patagonia. Colaboración científica entre China-Argentina saca a la luz un renacuajo fosilizado de la Era de los Dinosaurios.

(Foto: X/@agencia_sinc)

Científicos han descubierto en la Patagonia argentina el fósil de un renacuajo que habitó la Tierra en el Jurásico Medio, hace aproximadamente 165 millones de años. Este hallazgo excepcional, publicado en la revista Nature, proporciona nuevas pistas sobre la evolución de los anuros, grupo que incluye ranas, sapos y escuerzos.

La investigadora Mariana Chuliver, de la Fundación de Historia Natural Félix de Azara, destacó que el fósil arroja "aspectos fundamentales sobre la evolución del ciclo de vida de los anuros", uno de los grupos de anfibios sin cola más diversos, con unas 4,200 especies vivientes.

El hallazgo

El fósil pertenece a una especie conocida como Notobatrachus degiustoi, considerada antecesora de las ranas y sapos actuales. Fue hallado en enero de 2020 en la estancia La Matilde, ubicada al noreste de la provincia de Santa Cruz, durante una expedición de científicos argentinos y chinos que originalmente buscaban restos de dinosaurios y aves jurásicas, más comunes en otras regiones como China y Alemania.

El hallazgo fue casual, explicó el paleontólogo argentino Matías Motta: "Nos sentamos a descansar junto a un río seco, y al voltear una piedra encontré una serie de pequeñas vértebras articuladas y un contorno negro que formaba una especie de cola." Este renacuajo fosilizado incluye huesos, ojos y la cola, lo que permitió a los científicos concluir que la morfología de los renacuajos ha permanecido casi inalterada por unos 160 millones de años.

La excelente conservación del fósil, de unos 16 centímetros, es una ventana única al pasado de los anuros y marca un hito en el estudio de su evolución, subrayando la importancia de la región patagónica como un territorio clave para la paleontología mundial.

Con información Diario Popular.

Te puede interesar

Deportista argentina contó sobre su experiencia en el país asiático

La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025

Mall China: abrió en Rosario una multitienda con productos directos del gigante asiático

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

Un argentino explicó cómo es ingresar a China sin visa

El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.

Orgullo: representantes argentinos brillaron en el Mundial de Wushu Tradicional

Tres representantes del club Defensores de Banfield participaron en el Mundial de Wushu Tradicional.

Se celebró en Buenos Aires el simposio por el 80.º aniversario del regreso de Taiwán a China

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Se realizó en Buenos Aires el IV Torneo Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

La historia del Museo Nacional de Arte Oriental: un puente entre Asia y Argentina

En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.

En el Museo Nacional de Arte Oriental realizarán una charla sobre el té chino

La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.