Científicos de China y Argentina encuentran el fósil de un renacuajo de 165 millones de años
Hallazgo en la Patagonia. Colaboración científica entre China-Argentina saca a la luz un renacuajo fosilizado de la Era de los Dinosaurios.
Científicos han descubierto en la Patagonia argentina el fósil de un renacuajo que habitó la Tierra en el Jurásico Medio, hace aproximadamente 165 millones de años. Este hallazgo excepcional, publicado en la revista Nature, proporciona nuevas pistas sobre la evolución de los anuros, grupo que incluye ranas, sapos y escuerzos.
La investigadora Mariana Chuliver, de la Fundación de Historia Natural Félix de Azara, destacó que el fósil arroja "aspectos fundamentales sobre la evolución del ciclo de vida de los anuros", uno de los grupos de anfibios sin cola más diversos, con unas 4,200 especies vivientes.
El hallazgo
El fósil pertenece a una especie conocida como Notobatrachus degiustoi, considerada antecesora de las ranas y sapos actuales. Fue hallado en enero de 2020 en la estancia La Matilde, ubicada al noreste de la provincia de Santa Cruz, durante una expedición de científicos argentinos y chinos que originalmente buscaban restos de dinosaurios y aves jurásicas, más comunes en otras regiones como China y Alemania.
El hallazgo fue casual, explicó el paleontólogo argentino Matías Motta: "Nos sentamos a descansar junto a un río seco, y al voltear una piedra encontré una serie de pequeñas vértebras articuladas y un contorno negro que formaba una especie de cola." Este renacuajo fosilizado incluye huesos, ojos y la cola, lo que permitió a los científicos concluir que la morfología de los renacuajos ha permanecido casi inalterada por unos 160 millones de años.
La excelente conservación del fósil, de unos 16 centímetros, es una ventana única al pasado de los anuros y marca un hito en el estudio de su evolución, subrayando la importancia de la región patagónica como un territorio clave para la paleontología mundial.
Con información Diario Popular.
Te puede interesar
Clase abierta de danzas chinas en Córdoba: una invitación para sumergirse en la cultura oriental
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Carolina Sofía Huang, la argentina que competirá por el título profesional en el exigente examen chino de Go
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Lanzan una guía sobre Shanghái en español y con mirada argentina
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Realizarán en el MALBA un curso sobre literatura china clásica
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Se realizó un encuentro entre el Instituto de Periodismo chino y la comunidad china en Argentina
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
La Universidad de Huaqiao y la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina se unen para potenciar el intercambio educativo
La Universidad de Huaqiao de China firmó un acuerdo con la Fundación para la educación de China en Argentina para lanzar una innovadora plataforma digital que impulsará la enseñanza del idioma chino en el país.
Una invitación a descubrir la poesía china clásica en La Noche de las Lecturas en Córdoba
Una charla gratuita invita a descubrir la poesía china clásica con lecturas en mandarín y su interpretación al español, el viernes 13 de junio en La Noche de las Lecturas.
Jóvenes de San Antonio de los Cobres viajaron a Shanghái y Shigatsé
Dieciséis jóvenes de San Antonio de los Cobres viajaron a China para participar de un intercambio cultural y deportivo impulsado por una empresa minera con el objetivo de fortalecer los lazos entre la Puna Salteña y la región tibetana.