Sociedad - China Por: News ArgenChina04 de noviembre de 2024

Desde China para el Mundo: la historia del origen de la soja

La soja, originaria de China, es hoy un cultivo esencial en la alimentación global y un pilar en la industria agroalimentaria.

(Foto: Pixabay)

La soja ha dejado una huella profunda en la alimentación global. Presente en más del 60% de los alimentos procesados y en productos tan diversos como el aceite de cocina, chocolates y recubrimientos para frutas, se ha convertido en un ingrediente clave para la dieta humana y animal. Sorprendentemente, cerca del 7% de las calorías que consumen los estadounidenses provienen solo del aceite de soja, lo cual refleja su omnipresencia en la dieta moderna.

El Origen y las Características de la Soja

Originaria de China y domesticada entre hace 6,000 y 9,000 años, la soja se adaptó rápidamente a diferentes climas y suelos, expandiéndose por América, Europa y África. Esta leguminosa es increíblemente resistente, capaz de soportar sequías extremas, y sus semillas de alto valor nutricional son ideales para la alimentación humana y animal.

Además de su popularidad en Asia, fue introducida en Estados Unidos en el siglo XVIII, donde rápidamente encontró múltiples usos, desde la alimentación hasta ser una alternativa económica al café durante la Guerra Civil.

Con el tiempo, la soja se consolidó como una fuente de proteínas vital para diferentes especies, incluida la humana. Una taza de soja cruda contiene casi 68 gramos de proteínas y 17 gramos de fibra, lo que la convierte en uno de los ingredientes más usados en la alimentación animal. En Estados Unidos, el 70% de toda la soja cultivada es destinada a alimentar animales, como pollos, cerdos, vacas y peces. Esta demanda refleja el valor nutritivo de la soja como una “proteína completa,” al contener los nueve aminoácidos esenciales para el cuerpo humano.

China: La Nación que Transformó la Demanda de Soja

China ha pasado de ser el lugar de origen de la soja a ser su principal importador, con millones de toneladas compradas cada año, principalmente a Brasil y Estados Unidos. La creciente demanda de carne en el gigante asiático ha impulsado una cadena de consumo en la que la soja es clave como alimento para animales, intensificando las exportaciones de países sudamericanos y estadounidenses.

Este crecimiento exponencial en la demanda ha traído consigo desafíos medioambientales significativos. En Brasil, el mayor exportador mundial de soja, los agricultores han desplazado la frontera agrícola hacia el cerrado y la Amazonía, zonas naturales que han sufrido una deforestación considerable para expandir los campos de cultivo. A medida que China aumenta sus importaciones, también crece la presión sobre estos ecosistemas. Afortunadamente, algunas políticas de conservación en Sudamérica están logrando frenar la tasa de deforestación, aunque el impacto sigue siendo una preocupación mundial.

Con información de National Geographic.

Te puede interesar

China logra duplicar la población de pandas gigantes salvajes en 45 años

La población de pandas gigantes salvajes en China casi se duplicó en 45 años gracias a programas de conservación y entrenamiento que preparan a las crías para sobrevivir en la naturaleza.

“La Paradoja de Frida”: las obras originales de Frida Kahlo llegan por primera vez a China

Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.

China lanzará una nueva visa para atraer jóvenes talentos en ciencia y tecnología

La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.

Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025

Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.

China implementará educación preescolar gratuita

La medida tiene como objetivo reducir de forma efectiva los costos educativos y mejorar los servicios de educación pública del país.

Científicos chinos desarrollan un material bioreciclable que podría revolucionar la industria electrónica

Científicos chinos desarrollaron un material bioreciclable a base de celulosa que permite fabricar dispositivos electrónicos sostenibles, con bajo impacto ambiental y alto rendimiento.

China lanza un ambicioso plan ambiental para proteger la salud pública hasta 2030

China presentó un plan ambiental 2025-2030 con 16 medidas para mejorar la salud pública mediante entornos más seguros, sostenibles y coordinados frente al cambio climático.

China incorpora perros robots para preservar una pagoda milenaria en Shanxi

China incorporó perros robóticos con inteligencia artificial para preservar la Pagoda de Madera de Yingxian, una estructura milenaria, mediante escaneos 3D, detección de incendios y diagnósticos no invasivos.