Sociedad - China Por: News ArgenChina04 de noviembre de 2024

Desde China para el Mundo: la historia del origen de la soja

La soja, originaria de China, es hoy un cultivo esencial en la alimentación global y un pilar en la industria agroalimentaria.

(Foto: Pixabay)

La soja ha dejado una huella profunda en la alimentación global. Presente en más del 60% de los alimentos procesados y en productos tan diversos como el aceite de cocina, chocolates y recubrimientos para frutas, se ha convertido en un ingrediente clave para la dieta humana y animal. Sorprendentemente, cerca del 7% de las calorías que consumen los estadounidenses provienen solo del aceite de soja, lo cual refleja su omnipresencia en la dieta moderna.

El Origen y las Características de la Soja

Originaria de China y domesticada entre hace 6,000 y 9,000 años, la soja se adaptó rápidamente a diferentes climas y suelos, expandiéndose por América, Europa y África. Esta leguminosa es increíblemente resistente, capaz de soportar sequías extremas, y sus semillas de alto valor nutricional son ideales para la alimentación humana y animal.

Además de su popularidad en Asia, fue introducida en Estados Unidos en el siglo XVIII, donde rápidamente encontró múltiples usos, desde la alimentación hasta ser una alternativa económica al café durante la Guerra Civil.

Con el tiempo, la soja se consolidó como una fuente de proteínas vital para diferentes especies, incluida la humana. Una taza de soja cruda contiene casi 68 gramos de proteínas y 17 gramos de fibra, lo que la convierte en uno de los ingredientes más usados en la alimentación animal. En Estados Unidos, el 70% de toda la soja cultivada es destinada a alimentar animales, como pollos, cerdos, vacas y peces. Esta demanda refleja el valor nutritivo de la soja como una “proteína completa,” al contener los nueve aminoácidos esenciales para el cuerpo humano.

China: La Nación que Transformó la Demanda de Soja

China ha pasado de ser el lugar de origen de la soja a ser su principal importador, con millones de toneladas compradas cada año, principalmente a Brasil y Estados Unidos. La creciente demanda de carne en el gigante asiático ha impulsado una cadena de consumo en la que la soja es clave como alimento para animales, intensificando las exportaciones de países sudamericanos y estadounidenses.

Este crecimiento exponencial en la demanda ha traído consigo desafíos medioambientales significativos. En Brasil, el mayor exportador mundial de soja, los agricultores han desplazado la frontera agrícola hacia el cerrado y la Amazonía, zonas naturales que han sufrido una deforestación considerable para expandir los campos de cultivo. A medida que China aumenta sus importaciones, también crece la presión sobre estos ecosistemas. Afortunadamente, algunas políticas de conservación en Sudamérica están logrando frenar la tasa de deforestación, aunque el impacto sigue siendo una preocupación mundial.

Con información de National Geographic.

Te puede interesar

De los muros al presente: la historia de la indumentaria china contada a través del arte de Dunhuang

La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.

China suma dos nuevos Geoparques a la lista mundial de la UNESCO

El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.

Jianzhi: el arte milenario que China conserva con orgullo

El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.

Cerezos en flor y robots: la primavera futurista que sorprende en Shanghái

En el parque Gucun, la naturaleza y la tecnología se fusionan en una experiencia única para los visitantes: un robot humanoide es el encargado de acompañarlos durante su visita.

China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas

El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.

La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos

Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.

El robot chino que hizo historia al subir 134 escalones en un entorno real

El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.

Descubrimiento en Shandong reescribe la historia de la Gran Muralla

Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.