Dina Boluarte y Xi Jinping inauguraron el megapuerto de Chancay en Perú
El megapuerto de Chancay se posiciona como un punto estratégico que conecta China con América Latina, impulsando el desarrollo económico y comercial de Perú.
Este jueves, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y el presidente de China, Xi Jinping, inauguraron de manera remota el esperado megapuerto de Chancay, situado a 70 kilómetros de Lima. Este proyecto emblemático busca posicionarse como un punto estratégico en las rutas comerciales que conectan China con América Latina, marcando un hito en la infraestructura portuaria de la región.
Durante la ceremonia, Xi Jinping destacó la importancia del megapuerto, describiéndolo como "el primer puerto inteligente y verde de Latinoamérica". En su intervención, lo calificó como "un nuevo punto de partida del camino inca de una nueva era", simbolizando la unión comercial entre Chancay y Shanghái.
Por su parte, Dina Boluarte celebró este avance como un "momento histórico para el Perú", subrayando que el inicio de operaciones de Chancay marca el comienzo de una etapa de desarrollo económico sin precedentes para el país. Según la mandataria, el proyecto posicionará a Perú como un actor clave en el comercio global, consolidando su rol como "centro logístico, tecnológico e industrial de clase mundial".
Boluarte también resaltó cómo este nuevo puerto se complementa con otros avances en infraestructura estratégica del país, como la ampliación del aeropuerto Jorge Chávez, la modernización del puerto del Callao y los proyectos ferroviarios. "Todo esto fortalecerá las conexiones internacionales de Perú, atrayendo mayores inversiones, aumentando el comercio y generando un desarrollo más inclusivo para nuestros compatriotas", afirmó.
China y Perú
El presidente Xi Jinping destacó los lazos históricos y culturales entre China y Perú, señalando que ambos países, con civilizaciones milenarias, comparten valores como la igualdad, el respeto y el aprendizaje mutuo.
El megapuerto de Chancay se perfila como un pilar del comercio global, reforzando la integración económica entre Asia y América Latina. Con su enfoque en sostenibilidad y tecnología avanzada, promete ser un motor de desarrollo económico para la región andina.
Con información de TV Perú Noticias.
Te puede interesar
BYD comienza su desembarco en Argentina y busca profesionales
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
China instó a Estados Unidos a corregir la injusta imposición de los "aranceles recíprocos"
China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.
Académicos argentinos señalan cómo el modelo chino puede transformar América Latina
Académicos argentinos destacaron que el modelo de desarrollo chino, basado en el beneficio mutuo y la cooperación global, representa una oportunidad estratégica para América Latina.
Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.