Viajar a China desde Argentina: un destino cada vez más accesible
En 2024, las mejoras en las conexiones aéreas y la relación comercial entre China y América Latina han facilitado el viaje desde Argentina al gigante asiático.
Las conexiones aéreas entre China y América Latina han mejorado significativamente con el paso de los años, facilitando el camino para quienes desean explorar el gigante asiático. Aunque aún no existen vuelos directos desde Buenos Aires, la oferta de rutas y escalas brinda diversas opciones para los viajeros argentinos.
Nicolás Mancini, enviado especial de Clarín a China, publicó recientemente un artículo bajo el título "Viajar a China: qué se necesita y por qué podría ser cada vez más fácil volar a ese país desde Argentina", en este explica precios, rutas y más detalles para quienes planean realizar un viaje.
Es que el 2024 marcó un hito en la relación entre China y América Latina. Nuevas rutas aéreas, como las que conectan Shenzhen con Ciudad de México y Beijing con La Habana, así como la reapertura de otras rutas clave, consolidaron la unión entre ambos territorios. Además, el megaproyecto del puerto de Chancay en Perú fortaleció los lazos comerciales.
Cómo es viajar a China
Según se explica en el artículo, viajar desde Buenos Aires a las grandes urbes chinas, como Beijing o Shanghái, sigue siendo una travesía extensa y costosa. Los vuelos, que oscilan entre las 27 y 50 horas, pueden encontrarse desde $3.190.000 en sitios como Despegar. La mayoría de las opciones incluyen dos escalas, siendo comunes paradas en San Pablo, Frankfurt, Estambul o Zúrich.
Para quienes priorizan la comodidad, existen alternativas con una sola escala, ofrecidas por aerolíneas como KLM (Ámsterdam), Air France (París) y American Airlines (Dallas). Aunque más costosas, estas rutas simplifican la logística del viaje.
Documentación: la visa como requisito indispensable
Además del boleto aéreo, los viajeros necesitan gestionar la visa de turismo con al menos un mes de anticipación. El costo es de aproximadamente 150 dólares y el trámite es relativamente sencillo. Solo se requiere presentar la reserva de vuelos y alojamiento, o una carta de invitación. Para quienes planeen visitar China en múltiples ocasiones, la visa con ingresos múltiples válida por 10 años es una opción interesante.
Costo de vida en China: una ventaja para el viajero argentino
Si bien Shanghái es más cara que Beijing, el costo de vida en China resulta accesible siempre que se adopten hábitos locales: comer en mercados o restaurantes tradicionales, utilizar transporte público como el metro o bicicletas, y priorizar gastos esenciales.
Te puede interesar
BYD inicia su primera preventa en Argentina
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.
Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.
El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.
Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.
La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”
La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.
Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional
La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.
La Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU.
Con un comunicado, la Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU. sobre su influencia en América Latina y pidió a Washington respetar la soberanía de la región.
China le pidió a Estados Unidos que deje de “sembrar discordia” en América Latina
Beijing rechazó las acusaciones de un oficial militar estadounidense que acusó al gigante asiático de “infiltrarse y saquear” recursos en el hemisferio occidental.