Actualidad Por: News ArgenChina19 de noviembre de 2024

Viajar a China desde Argentina: un destino cada vez más accesible

En 2024, las mejoras en las conexiones aéreas y la relación comercial entre China y América Latina han facilitado el viaje desde Argentina al gigante asiático.

(Foto: NewsArgenchina)

Las conexiones aéreas entre China y América Latina han mejorado significativamente con el paso de los años, facilitando el camino para quienes desean explorar el gigante asiático. Aunque aún no existen vuelos directos desde Buenos Aires, la oferta de rutas y escalas brinda diversas opciones para los viajeros argentinos.

Nicolás Mancini, enviado especial de Clarín a China, publicó recientemente un artículo bajo el título "Viajar a China: qué se necesita y por qué podría ser cada vez más fácil volar a ese país desde Argentina", en este explica precios, rutas y más detalles para quienes planean realizar un viaje.

Es que el 2024 marcó un hito en la relación entre China y América Latina. Nuevas rutas aéreas, como las que conectan Shenzhen con Ciudad de México y Beijing con La Habana, así como la reapertura de otras rutas clave, consolidaron la unión entre ambos territorios. Además, el megaproyecto del puerto de Chancay en Perú fortaleció los lazos comerciales.

Cómo es viajar a China

Según se explica en el artículo, viajar desde Buenos Aires a las grandes urbes chinas, como Beijing o Shanghái, sigue siendo una travesía extensa y costosa. Los vuelos, que oscilan entre las 27 y 50 horas, pueden encontrarse desde $3.190.000 en sitios como Despegar. La mayoría de las opciones incluyen dos escalas, siendo comunes paradas en San Pablo, Frankfurt, Estambul o Zúrich.

Para quienes priorizan la comodidad, existen alternativas con una sola escala, ofrecidas por aerolíneas como KLM (Ámsterdam), Air France (París) y American Airlines (Dallas). Aunque más costosas, estas rutas simplifican la logística del viaje.

Documentación: la visa como requisito indispensable

Además del boleto aéreo, los viajeros necesitan gestionar la visa de turismo con al menos un mes de anticipación. El costo es de aproximadamente 150 dólares y el trámite es relativamente sencillo. Solo se requiere presentar la reserva de vuelos y alojamiento, o una carta de invitación. Para quienes planeen visitar China en múltiples ocasiones, la visa con ingresos múltiples válida por 10 años es una opción interesante.

Costo de vida en China: una ventaja para el viajero argentino

Si bien Shanghái es más cara que Beijing, el costo de vida en China resulta accesible siempre que se adopten hábitos locales: comer en mercados o restaurantes tradicionales, utilizar transporte público como el metro o bicicletas, y priorizar gastos esenciales.

Te puede interesar

La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura

El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.

Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires

Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.

Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.

La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina

El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.

Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China

El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.

La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.

La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.

Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing

China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.

Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA

Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.