Carlos Gardel y Astor Piazzolla protagonizan la Semana Cultural del Tango en Beijing
El Conservatorio Central de Música de China (CCOM) organiza una Semana Cultural del Arte del Tango Argentino en el marco de la Conferencia de la Alianza para la Educación Musical de la Franja y la Ruta.
El tango, ícono de la cultura argentina, continúa ganando terreno en China, donde el 11 de diciembre se celebra el Día del Tango, al igual que en Argentina.
Este año, el Conservatorio Central de Música de China (CCOM) organiza una Semana Cultural del Arte del Tango Argentino en el marco de la Conferencia de la Alianza para la Educación Musical de la Franja y la Ruta, que se llevará a cabo a partir del 30 de noviembre.
Eventos destacados en la Semana Cultural
La programación incluye conciertos y actividades que rinden homenaje a figuras clave del tango:
- 30 de noviembre: Concierto dedicado a Carlos Gardel y Astor Piazzolla.
- 1 de diciembre: Homenaje a Enrique Santos Discépolo.
- 3 de diciembre: Conferencia sobre la historia y cultura del tango a cargo del experto Ou “Gaviota” Zhanming.
- 7 de diciembre: Presentación del Conjunto de Cámara Hé He, con piezas seleccionadas del género.
La huella del tango en China
El tango, que llegó a Shanghái tras conquistar París, se ha consolidado como un baile de moda en la ciudad.
Actualmente, 23 ciudades de 17 provincias chinas cuentan con escuelas o clubes dedicados a este género, cada una con su propia milonga.
Además, desde 2021, el CCOM alberga el Centro de Estudio y Práctica del Arte del Tango, una iniciativa impulsada por la Embajada argentina en Beijing.
Con información de Dangdai.
Te puede interesar
Se realizó en Buenos Aires el IV Torneo Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”
El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.
La historia del Museo Nacional de Arte Oriental: un puente entre Asia y Argentina
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
En el Museo Nacional de Arte Oriental realizarán una charla sobre el té chino
La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.
La comunidad china en Argentina celebró el Festival del Medio Otoño
La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.
Tango con acento chino: el ensamble que une a Argentina con China a través de la música
Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.
Tres atletas de Banfield representarán a la Argentina en el Mundial de Wushu Kung Fu en China
Tres atletas del Club Defensores de Banfield representarán a la Argentina en la 10ª Competencia Mundial de Wushu Kung Fu Tradicional en China.
Buenos Aires celebró la Fiesta de Medio Otoño con un taller de ceremonia china de té
Entre tazas humeantes y la luz de la luna, Buenos Aires se sumó a una de las fiestas más queridas del calendario chino, donde el té y los pasteles de luna se convierten en un puente cultural y un símbolo de encuentro entre mundos.
Reminiscencias chinas: la caligrafía como inspiración en el arte argentino contemporáneo
Este jueves 2 de octubre realizarán una charla y conversatorio llamado "Reminiscencias de la Caligrafía de China en el Arte Argentino Contemporáneo" a cargo del artista Javier Cuberos.