Comunidad Por: News ArgenChina20 de noviembre de 2024

Carlos Gardel y Astor Piazzolla protagonizan la Semana Cultural del Tango en Beijing

El Conservatorio Central de Música de China (CCOM) organiza una Semana Cultural del Arte del Tango Argentino en el marco de la Conferencia de la Alianza para la Educación Musical de la Franja y la Ruta.

(Collage: NewsArgenchina)

El tango, ícono de la cultura argentina, continúa ganando terreno en China, donde el 11 de diciembre se celebra el Día del Tango, al igual que en Argentina.

Este año, el Conservatorio Central de Música de China (CCOM) organiza una Semana Cultural del Arte del Tango Argentino en el marco de la Conferencia de la Alianza para la Educación Musical de la Franja y la Ruta, que se llevará a cabo a partir del 30 de noviembre.

Eventos destacados en la Semana Cultural

La programación incluye conciertos y actividades que rinden homenaje a figuras clave del tango:

  • 30 de noviembre: Concierto dedicado a Carlos Gardel y Astor Piazzolla.
  • 1 de diciembre: Homenaje a Enrique Santos Discépolo.
  • 3 de diciembre: Conferencia sobre la historia y cultura del tango a cargo del experto Ou “Gaviota” Zhanming.
  • 7 de diciembre: Presentación del Conjunto de Cámara Hé He, con piezas seleccionadas del género.

La huella del tango en China

El tango, que llegó a Shanghái tras conquistar París, se ha consolidado como un baile de moda en la ciudad.

Actualmente, 23 ciudades de 17 provincias chinas cuentan con escuelas o clubes dedicados a este género, cada una con su propia milonga.

Además, desde 2021, el CCOM alberga el Centro de Estudio y Práctica del Arte del Tango, una iniciativa impulsada por la Embajada argentina en Beijing.

Con información de Dangdai.

Te puede interesar

Vivir en Beijing: la experiencia de dos argentinos en la capital china

Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.

Atleta argentina ganó su segunda medalla de bronce en Chengdu

Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.

La joven santiagueña que representará a Argentina en el Miss World Peace 2025 en China

Candela Martínez Darchuk partirá hacia China a fines de noviembre, con la misión de representar a la Argentina en un certamen que combina belleza, cultura y un mensaje de paz entre naciones.

Argentina logró su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu

Eugenia de Armas le dio a Argentina su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu, en la final de estilo libre de wakeboard femenino.

El Quijote que viajó a China y volvió convertido en un “Caballero Encantado”

Se está realizando la Feria de Editores (FED) en Buenos Aires y uno de los libros que se puede conseguir es "Historias del Caballero encantado", la adaptación china del clásico de Miguel de Cervantes.

Estudiantes de Shangai visitaron la Cámara de Diputados de San Juan

Se trata de un programa de intercambio cultural denominado “Construyendo puentes interculturales”.

El luchador argentino Matías García va por el oro en los Juegos Mundiales de China

El luchador argentino Matías García, múltiple campeón sudamericano y panamericano, viajó a China para competir en los Juegos Mundiales de Chengdu 2025 con el sueño de consagrarse campeón mundial en kickboxing.

Tianfu Festival, el espectáculo de luces chinas más grande de Latinoamérica se presenta en Buenos Aires

Esta será la primera vez que el Tianfu Festival se presenta en Argentina, y promete convertirse en uno de los eventos culturales más esperados del año.