Reflexiones desde Argentina: una mirada desde el arte contemporáneo chino
En el MALBA realizarán una mesa redonda sobre la obra de la artista china Cao Fei, además de posibles puntos de encuentro con la escena del arte contemporáneo argentino,
El lunes 9 de diciembre a las 18:00, la Biblioteca del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) será el escenario de un encuentro único titulado "Lo que está por venir. Reflexiones sobre cultura china desde Argentina". Este evento propone explorar los puntos de encuentro entre el arte contemporáneo chino y argentino, con un enfoque especial en la obra de Cao Fei, una artista cuya visión combina materialidades, historia y proyecciones futuristas que reflejan los imaginarios y las dinámicas sociales de la China actual.
Participantes destacados
El panel estará integrado por tres expertos en estudios de China y arte contemporáneo:
- Lucía De Francesco: Licenciada en Historia del Arte por la UBA, técnica en Estudios sobre China Contemporánea y maestranda en Historias y Culturas de Asia y África. Su investigación se centra en el coleccionismo de arte asiático en Argentina en la primera mitad del siglo XX.
- Máximo Badaró: Doctor en Antropología Social, investigador de CONICET y director del Programa de Estudios sobre China Global en la UNSAM. Su trabajo aborda el consumo y las intermediaciones comerciales entre Argentina y China, además de la expansión global de la influencia china.
- Verónica Flores: Doctora en Historia y Teoría de las Artes por la UBA, con una destacada trayectoria en el análisis del arte experimental chino y su proyección global. Ha realizado estancias de investigación en prestigiosas instituciones de Taiwán y China continental.
La obra de Cao Fei: entre lo real y lo virtual
Cao Fei, una de las figuras más relevantes del arte contemporáneo chino, propone una visión donde lo real y lo virtual se entrelazan, reflejando la transformación de China en un epicentro global de innovación y futuro. Su obra aborda temas como las temporalidades dislocadas, el trabajo y el ocio, y la producción de imaginarios vinculados a las mercancías.
A través de una narrativa inmersiva, Cao Fei reinterpreta los paradigmas visuales del socialismo y crea un diálogo con las generaciones de artistas que rompieron con estas tradiciones. Su exploración técnica y conceptual invita a reflexionar sobre cómo China ha evolucionado de ser vista como una alteridad histórica a consolidarse como una potencia que "parece venir del futuro".
El evento no solo analizará la obra de Cao Fei, sino que buscará establecer paralelismos y diálogos con la escena del arte contemporáneo argentino. Este acercamiento interdisciplinario permitirá identificar problemáticas compartidas, imaginar nuevos puentes culturales y entender cómo los lenguajes artísticos pueden acortar las distancias entre ambas culturas.
La actividad es gratuita y requiere inscripción previa. Más información en la página del MALBA.
Te puede interesar
Reminiscencias chinas: la caligrafía como inspiración en el arte argentino contemporáneo
Este jueves 2 de octubre realizarán una charla y conversatorio llamado "Reminiscencias de la Caligrafía de China en el Arte Argentino Contemporáneo" a cargo del artista Javier Cuberos.
Argentinos viajan a China para celebrar el Hanfu
Un grupo de argentinos apasionados por la cultura china viajará en noviembre a Xitang para participar del festival internacional de Hanfu, la vestimenta tradicional milenaria que une a ambos pueblos.
“Ne Zha 2”, la película animada más taquillera de China, tuvo su avant premiere en Buenos Aires
Este jueves 2 de octubre llega a los cines de Argentina la película china “Ne Zha 2: El Despertar de las Almas”.
El festival de linternas chinas Tianfu ilumina Tecnópolis
El Festival de Linternas Chinas Tianfu en Tecnópolis es una experiencia de luz, cultura y tradición que une a Argentina y China con más de 35 monumentales estructuras, espectáculos artísticos y gastronomía típica.
Buenos Aires celebró la “Semana de Confucio” con charlas, talleres y actividades
La capital argentina homenajeó al filósofo chino con una nueva edición de la “Semana de Confucio”, organizada por el Instituto Confucio de la UBA y el CUI.
En La Plata se realizará la Semana de Confucio
El Instituto Confucio UNLP-XISU anunció la Semana Cultural 2025 con charlas, talleres y relatos de experiencias en China para acercar a la comunidad a la cultura del país asiático.
La música china deslumbró en el Teatro Colón con un viaje sonoro de tradición y fusión cultural
El espectáculo Balada de la Pipa: Viaje Musical por China deslumbró en el Teatro Colón con un emotivo intercambio cultural que fusionó música tradicional china, ritmos latinos y obras de Piazzolla en el marco del 76° aniversario de la República Popular China.
El arte textil argentino viaja a China
Los artistas argentinos Chiachio & Giannone participarán en la 5.ª Trienal de Arte Textil de Hangzhou con una charla en Shanghái sobre cómo el arte textil fusiona tradición, identidad y creación colectiva.