Reflexiones desde Argentina: una mirada desde el arte contemporáneo chino
En el MALBA realizarán una mesa redonda sobre la obra de la artista china Cao Fei, además de posibles puntos de encuentro con la escena del arte contemporáneo argentino,
El lunes 9 de diciembre a las 18:00, la Biblioteca del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) será el escenario de un encuentro único titulado "Lo que está por venir. Reflexiones sobre cultura china desde Argentina". Este evento propone explorar los puntos de encuentro entre el arte contemporáneo chino y argentino, con un enfoque especial en la obra de Cao Fei, una artista cuya visión combina materialidades, historia y proyecciones futuristas que reflejan los imaginarios y las dinámicas sociales de la China actual.
Participantes destacados
El panel estará integrado por tres expertos en estudios de China y arte contemporáneo:
- Lucía De Francesco: Licenciada en Historia del Arte por la UBA, técnica en Estudios sobre China Contemporánea y maestranda en Historias y Culturas de Asia y África. Su investigación se centra en el coleccionismo de arte asiático en Argentina en la primera mitad del siglo XX.
- Máximo Badaró: Doctor en Antropología Social, investigador de CONICET y director del Programa de Estudios sobre China Global en la UNSAM. Su trabajo aborda el consumo y las intermediaciones comerciales entre Argentina y China, además de la expansión global de la influencia china.
- Verónica Flores: Doctora en Historia y Teoría de las Artes por la UBA, con una destacada trayectoria en el análisis del arte experimental chino y su proyección global. Ha realizado estancias de investigación en prestigiosas instituciones de Taiwán y China continental.
La obra de Cao Fei: entre lo real y lo virtual
Cao Fei, una de las figuras más relevantes del arte contemporáneo chino, propone una visión donde lo real y lo virtual se entrelazan, reflejando la transformación de China en un epicentro global de innovación y futuro. Su obra aborda temas como las temporalidades dislocadas, el trabajo y el ocio, y la producción de imaginarios vinculados a las mercancías.
A través de una narrativa inmersiva, Cao Fei reinterpreta los paradigmas visuales del socialismo y crea un diálogo con las generaciones de artistas que rompieron con estas tradiciones. Su exploración técnica y conceptual invita a reflexionar sobre cómo China ha evolucionado de ser vista como una alteridad histórica a consolidarse como una potencia que "parece venir del futuro".
El evento no solo analizará la obra de Cao Fei, sino que buscará establecer paralelismos y diálogos con la escena del arte contemporáneo argentino. Este acercamiento interdisciplinario permitirá identificar problemáticas compartidas, imaginar nuevos puentes culturales y entender cómo los lenguajes artísticos pueden acortar las distancias entre ambas culturas.
La actividad es gratuita y requiere inscripción previa. Más información en la página del MALBA.
Te puede interesar
Ye Qi, la profesora que creó una escuela de chino desde cero con determinación
La historia de Ye Qi muestra cómo la enseñanza del chino en Dubái no solo transformó su vida como emprendedora y madre, sino que también se convirtió en una forma de construir identidad y conectar culturas a través de un idioma.
Un viaje sonoro entre Oriente y Occidente
Se llevará a cabo el concierto “A donde nos lleven las cuerdas” por la Fundación ICBC, en el marco del ciclo cultural que acompaña la muestra dedicada al arte, la escritura y la caligrafía china.
Go: Argentina se se consagra Campeón Latinoamericano en la Liga Pandanet
Argentina no solo conquista por primera vez el máximo título regional del Go, sino que reafirma su posición como una potencia latinoamericana en este milenario juego de estrategia, fruto del trabajo sostenido de su comunidad de jugadores y del desarrollo del Go en el país.
Delegación de La Plata visitó China para fortalecer lazos con su ciudad hermana Jiujiang
La visita reafirmó así una alianza de más de 15 años entre La Plata y Jiujiang, basada en el diálogo intercultural, la innovación tecnológica y la búsqueda de un desarrollo sostenible compartido.
Presentan en la Biblioteca Nacional el libro Tianxia, todo lo que hay bajo el cielo
Presentan en la Biblioteca Nacional el libro Tianxia, una reflexión sobre la globalización desde la mirada china y latinoamericana.
Deportista argentina contó sobre su experiencia en el país asiático
La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025
Mall China: abrió en Rosario una multitienda con productos directos del gigante asiático
Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.
Un argentino explicó cómo es ingresar a China sin visa
El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.