Argentina volvería a exportar trigo a China tras décadas
Argentina retomará la exportación de trigo a China tras décadas, impulsada por una cosecha excepcional y la apertura del mercado asiático, aunque enfrenta desafíos internos por los altos aranceles a las exportaciones.
Argentina se prepara para retomar la exportación de trigo a China luego de varias décadas, marcando un hito en la relación comercial entre ambos países. Según informó Bloomberg, el gigante asiático autorizó los envíos argentinos a principios de este año y ya presentó propuestas concretas de compra, confirmó Gustavo Idígoras, presidente de la cámara Ciara-Cec, que reúne a los principales comercializadores agrícolas del país.
Este anuncio llega en un contexto de cosecha prometedora. Según estimaciones de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, la producción nacional de trigo alcanzará 17,5 millones de toneladas, superando las 15,9 millones del ciclo anterior. En la región productora clave, la mitad sur de la provincia de Buenos Aires, se espera un incremento del 18% en los rendimientos gracias a lluvias oportunas y el debilitamiento del fenómeno climático La Niña.
La apertura del mercado chino podría ser un impulso clave para los exportadores argentinos, especialmente si se desencadena una guerra comercial entre Estados Unidos y China, como ocurrió durante la administración de Donald Trump. "El potencial de este mercado es enorme", afirmó Idígoras, quien recordó que Brasil aprovechó una situación similar para consolidar su posición como potencia agrícola.
A esta oportunidad se suma la reciente autorización de China para importar maíz argentino, aunque aún no se han concretado envíos de este cereal.
A pesar de estas buenas noticias, los exportadores enfrentan un desafío importante: los altos aranceles a las exportaciones, que en el caso del trigo alcanzan el 12%. El presidente Javier Milei ha prometido reducir estas tasas para mejorar la competitividad global, pero la necesidad de ingresos fiscales para cumplir con sus objetivos presupuestarios podría dificultar la implementación de esta medida.
La combinación de una cosecha excepcional, el acceso al mercado chino y un escenario internacional volátil ofrece a Argentina una oportunidad para fortalecer su posición en el comercio agrícola global. Sin embargo, el éxito dependerá de cómo el gobierno maneje los desafíos fiscales y logre consolidar relaciones comerciales estratégicas que beneficien al sector y a la economía en su conjunto.
Con información de Agrolink.
Te puede interesar
Buenos Aires inaugura su primera línea de colectivos 100% eléctricos: fabricados en China
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
Fortalecer la relación con China: clave para el crecimiento de Argentina, según expertos
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Argentina se suma a la lista de países con exención de visado en China
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
Argentina recibió el primer envío de peras frescas de China
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
China y Colombia Firman Plan de Cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.