Una fruta latinoamericana es furor de un distrito suroccidental chino
El cultivo de palta ha transformado la economía del distrito chino de Menglian, impulsando la reducción de la pobreza, la revitalización rural y el desarrollo turístico.
En el suroeste de China, el distrito de Menglian, en la ciudad de Pu’er, provincia de Yunnan, ha encontrado en la palta (también conocida como el aguacate) una vía para revitalizar su economía y transformar la vida de sus habitantes. Esta fruta, nativa de América Central y del Sur, ha experimentado un auge de popularidad en China, gracias a su perfil saludable, con aplicaciones que van desde ensaladas hasta bebidas de té, batidos y café.
El cultivo de palta en Menglian comenzó en 2007, cuando Qi Jiazhu plantó el primer árbol. Tras años de investigación y desarrollo, en 2017 se estableció una base de demostración de 200 hectáreas. Actualmente, el distrito cuenta con más de 8.000 hectáreas de plantaciones, de las cuales 1.715 están en período de fructificación. En 2024, se espera una producción de 19.500 toneladas de aguacates frescos.
Además, Menglian se ha consolidado como líder nacional con una base de plántulas de alta calidad, capaz de producir un millón de brotes anuales, y un centro especializado en reproducción asexual con capacidad para 200.000 plántulas.
Impacto económico y social
La palta ha sido clave para reducir la pobreza en Menglian y fomentar la revitalización rural. La industria proporciona empleo a 45.000 personas, alrededor de un tercio de la población del distrito, y ha aumentado los ingresos anuales promedio de 3.246 hogares en más de 14.000 yuanes (unos 2.000 dólares).
Campesinos que antes cultivaban maíz y té ahora encuentran en el aguacate una fuente de ingresos significativa. Yan Shuai, responsable de una plantación, destaca que un aguacate de alta calidad en el mercado equivale al precio de un kilo de huevos, un cambio que evidencia el valor del cultivo.
La economía del distrito también se beneficia de la transformación de la palta en productos procesados y experiencias turísticas. En la compañía de Qi, se prepara una línea de producción de pasta de aguacate con capacidad para 5.000 toneladas anuales, con un valor estimado de 200 a 300 millones de yuanes.
El turismo ha encontrado en el aguacate un atractivo único. Desde 2022, Menglian ha recibido más de 200.000 visitantes y organiza un exclusivo "Festival del Aguacate". Además, proyectos creativos como el "Planeta de Aguacate" han diversificado la oferta con productos como jabones ecológicos, velas de aromaterapia y porcelana, junto a recorridos temáticos de turismo y estudio.
Con miras a fortalecer su economía, las autoridades locales planean expandir la cadena de procesamiento del aguacate y construir nuevos parques temáticos, además de mejorar la infraestructura de riego y transporte.
Menglian es hoy un ejemplo de cómo un cultivo puede transformar la vida de una comunidad, posicionándose como un referente en la producción de aguacates en China y una puerta abierta a nuevas oportunidades económicas.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
Descubren en China huellas de dinosaurios que revelan secretos de su comportamiento
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China: un símbolo de esperanza para la conservación
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Wang Yi aseguró que China se opone al uso de la fuerza en la solución de disputas
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
Labubu, el monstruo chino de peluche que conquistó al mundo
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing tendrá la primera tienda 4S del mundo para robots humanoides de inteligencia artificial
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
China apuesta por las baterías de sodio: de qué se trata
China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.
China supera a Estados Unidos en número de universidades en ranking global
La inversión en investigación y educación, así como la mejora en la calidad de las instituciones, han permitido a China ganar terreno en el panorama mundial de la enseñanza superior.
Mascotas con IA en China: así funciona ROPET
ROPET es una mascota con inteligencia artificial diseñada en China que imita el comportamiento de un animal real y ofrece compañía emocional sin las exigencias del cuidado tradicional.