Una fruta latinoamericana es furor de un distrito suroccidental chino
El cultivo de palta ha transformado la economía del distrito chino de Menglian, impulsando la reducción de la pobreza, la revitalización rural y el desarrollo turístico.
En el suroeste de China, el distrito de Menglian, en la ciudad de Pu’er, provincia de Yunnan, ha encontrado en la palta (también conocida como el aguacate) una vía para revitalizar su economía y transformar la vida de sus habitantes. Esta fruta, nativa de América Central y del Sur, ha experimentado un auge de popularidad en China, gracias a su perfil saludable, con aplicaciones que van desde ensaladas hasta bebidas de té, batidos y café.
El cultivo de palta en Menglian comenzó en 2007, cuando Qi Jiazhu plantó el primer árbol. Tras años de investigación y desarrollo, en 2017 se estableció una base de demostración de 200 hectáreas. Actualmente, el distrito cuenta con más de 8.000 hectáreas de plantaciones, de las cuales 1.715 están en período de fructificación. En 2024, se espera una producción de 19.500 toneladas de aguacates frescos.
Además, Menglian se ha consolidado como líder nacional con una base de plántulas de alta calidad, capaz de producir un millón de brotes anuales, y un centro especializado en reproducción asexual con capacidad para 200.000 plántulas.
Impacto económico y social
La palta ha sido clave para reducir la pobreza en Menglian y fomentar la revitalización rural. La industria proporciona empleo a 45.000 personas, alrededor de un tercio de la población del distrito, y ha aumentado los ingresos anuales promedio de 3.246 hogares en más de 14.000 yuanes (unos 2.000 dólares).
Campesinos que antes cultivaban maíz y té ahora encuentran en el aguacate una fuente de ingresos significativa. Yan Shuai, responsable de una plantación, destaca que un aguacate de alta calidad en el mercado equivale al precio de un kilo de huevos, un cambio que evidencia el valor del cultivo.
La economía del distrito también se beneficia de la transformación de la palta en productos procesados y experiencias turísticas. En la compañía de Qi, se prepara una línea de producción de pasta de aguacate con capacidad para 5.000 toneladas anuales, con un valor estimado de 200 a 300 millones de yuanes.
El turismo ha encontrado en el aguacate un atractivo único. Desde 2022, Menglian ha recibido más de 200.000 visitantes y organiza un exclusivo "Festival del Aguacate". Además, proyectos creativos como el "Planeta de Aguacate" han diversificado la oferta con productos como jabones ecológicos, velas de aromaterapia y porcelana, junto a recorridos temáticos de turismo y estudio.
Con miras a fortalecer su economía, las autoridades locales planean expandir la cadena de procesamiento del aguacate y construir nuevos parques temáticos, además de mejorar la infraestructura de riego y transporte.
Menglian es hoy un ejemplo de cómo un cultivo puede transformar la vida de una comunidad, posicionándose como un referente en la producción de aguacates en China y una puerta abierta a nuevas oportunidades económicas.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
Cuatro aldeas chinas fueron reconocidas por la ONU como las “Mejores Aldeas Turísticas 2025”
Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.
Hecho en China: el país se mantiene como mayor fabricante del mundo por 15 años consecutivos
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.
Doubao de ByteDance es la Inteligencia Artificial más usada en China
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
China exige títulos universitarios a los influencers que hablen de medicina, derecho o finanzas
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El pastel de luna, el símbolo más dulce del reencuentro familiar chino
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.
Linternas chinas: el arte luminoso que une historia, espiritualidad y belleza
Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.
El Museo del Palacio Imperial de Beijing celebra 100 años como guardián del legado histórico chino
El Museo del Palacio Imperial de Beijing, antigua Ciudad Prohibida, celebra su centenario como museo, consolidado como un símbolo mundial de la preservación y difusión del patrimonio histórico chino.
Beijing supera los 5 millones de adultos mayores
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.