China reveló sus 10 principales logros científicos y tecnológicos de 2024
China presentó sus 10 mayores avances científicos de 2024, destacando logros en exploración lunar, inteligencia artificial, biomedicina y física avanzada.
El cultivo de palta ha transformado la economía del distrito chino de Menglian, impulsando la reducción de la pobreza, la revitalización rural y el desarrollo turístico.
Sociedad - China03 de diciembre de 2024News ArgenChinaEn el suroeste de China, el distrito de Menglian, en la ciudad de Pu’er, provincia de Yunnan, ha encontrado en la palta (también conocida como el aguacate) una vía para revitalizar su economía y transformar la vida de sus habitantes. Esta fruta, nativa de América Central y del Sur, ha experimentado un auge de popularidad en China, gracias a su perfil saludable, con aplicaciones que van desde ensaladas hasta bebidas de té, batidos y café.
El cultivo de palta en Menglian comenzó en 2007, cuando Qi Jiazhu plantó el primer árbol. Tras años de investigación y desarrollo, en 2017 se estableció una base de demostración de 200 hectáreas. Actualmente, el distrito cuenta con más de 8.000 hectáreas de plantaciones, de las cuales 1.715 están en período de fructificación. En 2024, se espera una producción de 19.500 toneladas de aguacates frescos.
Además, Menglian se ha consolidado como líder nacional con una base de plántulas de alta calidad, capaz de producir un millón de brotes anuales, y un centro especializado en reproducción asexual con capacidad para 200.000 plántulas.
La palta ha sido clave para reducir la pobreza en Menglian y fomentar la revitalización rural. La industria proporciona empleo a 45.000 personas, alrededor de un tercio de la población del distrito, y ha aumentado los ingresos anuales promedio de 3.246 hogares en más de 14.000 yuanes (unos 2.000 dólares).
Campesinos que antes cultivaban maíz y té ahora encuentran en el aguacate una fuente de ingresos significativa. Yan Shuai, responsable de una plantación, destaca que un aguacate de alta calidad en el mercado equivale al precio de un kilo de huevos, un cambio que evidencia el valor del cultivo.
La economía del distrito también se beneficia de la transformación de la palta en productos procesados y experiencias turísticas. En la compañía de Qi, se prepara una línea de producción de pasta de aguacate con capacidad para 5.000 toneladas anuales, con un valor estimado de 200 a 300 millones de yuanes.
El turismo ha encontrado en el aguacate un atractivo único. Desde 2022, Menglian ha recibido más de 200.000 visitantes y organiza un exclusivo "Festival del Aguacate". Además, proyectos creativos como el "Planeta de Aguacate" han diversificado la oferta con productos como jabones ecológicos, velas de aromaterapia y porcelana, junto a recorridos temáticos de turismo y estudio.
Con miras a fortalecer su economía, las autoridades locales planean expandir la cadena de procesamiento del aguacate y construir nuevos parques temáticos, además de mejorar la infraestructura de riego y transporte.
Menglian es hoy un ejemplo de cómo un cultivo puede transformar la vida de una comunidad, posicionándose como un referente en la producción de aguacates en China y una puerta abierta a nuevas oportunidades económicas.
Con información de Xinhua.
China presentó sus 10 mayores avances científicos de 2024, destacando logros en exploración lunar, inteligencia artificial, biomedicina y física avanzada.
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
La ceremonia de encendido de la antorcha para los Juegos Asiáticos de Invierno 2025 iluminó Harbin, combinando cultura, arte y espíritu olímpico en un evento que marca la cuenta regresiva hacia esta importante competencia.
El Puente del Gran Cañón de Huajiang en Guizhou, que será el más alto del mundo, ha finalizado su estructura principal.
Científicos chinos descubrieron en Xizang oriental las huellas de saurópodos más pequeñas registradas hasta ahora, que datan del Jurásico y ofrecen nuevas pistas sobre la vida y la evolución de estos dinosaurios.
China desarrolla el generador de plasma lineal SWORD, una herramienta clave para avanzar en la investigación de reactores de fusión nuclear, impulsando la creación de energía limpia y sostenible.
China duplicó los viajes internacionales entrantes en 2024 gracias a la flexibilización de políticas de visado y tránsito, impulsando su conectividad global y el turismo.
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Sun Yat-sen muestra que la actividad física moderada está asociada con una mayor longevidad y menor envejecimiento acelerado.
La celebración por el Año Nuevo Chino en Buenos Aires tendrá lugar el 25 de enero con espectáculos tradicionales, gastronomía y actividades culturales en el Barrio Chino.
La "Caravana de la Serpiente" recorrerá monumentos icónicos de Buenos Aires el 28 de enero como parte de las celebraciones del Año Nuevo Chino.
Puerto Madero se adelantó al Año Nuevo chino con la tradicional competencia de botes dragón, promoviendo la integración cultural entre China y Argentina.
China lidera la transformación energética en Catamarca con la construcción de parques solares que generarán 600 MW, consolidando la cooperación bilateral en energías renovables.
El cielo de algunas zonas de Argentina como La Plata brindó un espectáculo astronómico único con el paso de la estación espacial Tiangong y la visibilidad destacada de planetas y constelaciones.
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, Javier Milei dio a conocer sus planes en una entrevista con el medio Bloomberg.
Este tipo de eventos no solo destaca la riqueza de la cultura china, sino que también fortalecen los lazos entre las comunidades, invitando a los porteños y turistas a sumarse a la alegría y la diversidad que trae el Año Nuevo Chino.
China presentó sus 10 mayores avances científicos de 2024, destacando logros en exploración lunar, inteligencia artificial, biomedicina y física avanzada.
Salta celebró el Año Nuevo Chino con una muestra cultural que destacó la hermandad y cooperación con China, reforzando vínculos en lo cultural y económico.