La danza china cautivó al público en Buenos Aires en el Teatro Coliseo
El grupo del Centro de Arte Jingya participó en la final del Concurso Internacional de Danza Artística, donde destacaron por transmitir el encanto de la danza china.
El Teatro Coliseo de Buenos Aires se vistió de gala al recibir a 62 equipos de 13 países, incluidos Argentina, China, México, Chile y Uruguay, en la final del Concurso Internacional de Danza Artística de Argentina. La ocasión fue una verdadera fiesta de la diversidad cultural, con actuaciones que deslumbraron al público y celebraron la riqueza de las tradiciones de cada región representada.
Las delegaciones provinciales argentinas exhibieron coreografías vibrantes y llenas de pasión, reflejando las costumbres y tradiciones únicas de sus regiones. Por su parte, la selección mexicana cautivó con bailes llenos de gracia y colores pintorescos. Sin embargo, una de las actuaciones más memorables fue la presentación del Centro de Arte Jingya, representando a la Fundación para la Educación China-Argentina. Con su danza del cuenco, las jóvenes bailarinas combinaron agilidad y elegancia, equilibrando cuencos de porcelana en sus cabezas mientras realizaban movimientos delicados y complejos. La presentación arrancó estruendosos aplausos y dejó una huella imborrable en el escenario.
Las siete bailarinas del Centro de Arte Jingya –Zhang Xinyao, Lin Jiajia, Lin Huihui, Xu Yifei, Zheng Xinyi, He Jiaxin y Chen Nana– han dedicado más de siete años al mundo de la danza, consolidándose como embajadoras de la cultura china en Argentina. Su trayectoria incluye presentaciones destacadas, como su participación en el programa de variedades “Susana” en 2019, donde se convirtieron en las primeras artistas chinas en brillar en una importante producción televisiva argentina. En 2021, también bailaron en el Congreso Nacional, iluminando con sus vestidos rojos el Salón Dorado.
En esta competencia, las bailarinas no solo conquistaron al público con su técnica y creatividad, sino que también aseguraron su participación en los concursos de danza que se celebrarán en Uruguay y México en 2025.
Promoviendo el arte y la cultura
El Centro de Arte Jingya, bajo la dirección de Wu Jing, reafirma su compromiso con la promoción del arte y la cultura chinos. Wu Jing anunció planes para seguir desarrollando obras que fortalezcan la herencia cultural y lleven el arte chino a escenarios internacionales.
Por su parte, Liu Fangyong, presidente de la Fundación para la Educación China-Argentina, destacó que “la cultura puede trascender fronteras y conectar al mundo”, subrayando la importancia de compartir historias y tradiciones chinas con una audiencia global.
Con información de Argchina.
Te puede interesar
Concierto gratuito de guzheng en Buenos Aires: cuándo y dónde será
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
Vivir en Beijing: la experiencia de dos argentinos en la capital china
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
Atleta argentina ganó su segunda medalla de bronce en Chengdu
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
La joven santiagueña que representará a Argentina en el Miss World Peace 2025 en China
Candela Martínez Darchuk partirá hacia China a fines de noviembre, con la misión de representar a la Argentina en un certamen que combina belleza, cultura y un mensaje de paz entre naciones.
Argentina logró su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu
Eugenia de Armas le dio a Argentina su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu, en la final de estilo libre de wakeboard femenino.
El Quijote que viajó a China y volvió convertido en un “Caballero Encantado”
Se está realizando la Feria de Editores (FED) en Buenos Aires y uno de los libros que se puede conseguir es "Historias del Caballero encantado", la adaptación china del clásico de Miguel de Cervantes.
Estudiantes de Shangai visitaron la Cámara de Diputados de San Juan
Se trata de un programa de intercambio cultural denominado “Construyendo puentes interculturales”.
El luchador argentino Matías García va por el oro en los Juegos Mundiales de China
El luchador argentino Matías García, múltiple campeón sudamericano y panamericano, viajó a China para competir en los Juegos Mundiales de Chengdu 2025 con el sueño de consagrarse campeón mundial en kickboxing.