Comunidad Por: News ArgenChina06 de diciembre de 2024

La danza china cautivó al público en Buenos Aires en el Teatro Coliseo

El grupo del Centro de Arte Jingya participó en la final del Concurso Internacional de Danza Artística, donde destacaron por transmitir el encanto de la danza china.

(Foto: argchina)

El Teatro Coliseo de Buenos Aires se vistió de gala al recibir a 62 equipos de 13 países, incluidos Argentina, China, México, Chile y Uruguay, en la final del Concurso Internacional de Danza Artística de Argentina. La ocasión fue una verdadera fiesta de la diversidad cultural, con actuaciones que deslumbraron al público y celebraron la riqueza de las tradiciones de cada región representada.

Las delegaciones provinciales argentinas exhibieron coreografías vibrantes y llenas de pasión, reflejando las costumbres y tradiciones únicas de sus regiones. Por su parte, la selección mexicana cautivó con bailes llenos de gracia y colores pintorescos. Sin embargo, una de las actuaciones más memorables fue la presentación del Centro de Arte Jingya, representando a la Fundación para la Educación China-Argentina. Con su danza del cuenco, las jóvenes bailarinas combinaron agilidad y elegancia, equilibrando cuencos de porcelana en sus cabezas mientras realizaban movimientos delicados y complejos. La presentación arrancó estruendosos aplausos y dejó una huella imborrable en el escenario.

Las siete bailarinas del Centro de Arte Jingya –Zhang Xinyao, Lin Jiajia, Lin Huihui, Xu Yifei, Zheng Xinyi, He Jiaxin y Chen Nana– han dedicado más de siete años al mundo de la danza, consolidándose como embajadoras de la cultura china en Argentina. Su trayectoria incluye presentaciones destacadas, como su participación en el programa de variedades “Susana” en 2019, donde se convirtieron en las primeras artistas chinas en brillar en una importante producción televisiva argentina. En 2021, también bailaron en el Congreso Nacional, iluminando con sus vestidos rojos el Salón Dorado.

En esta competencia, las bailarinas no solo conquistaron al público con su técnica y creatividad, sino que también aseguraron su participación en los concursos de danza que se celebrarán en Uruguay y México en 2025.

Promoviendo el arte y la cultura

El Centro de Arte Jingya, bajo la dirección de Wu Jing, reafirma su compromiso con la promoción del arte y la cultura chinos. Wu Jing anunció planes para seguir desarrollando obras que fortalezcan la herencia cultural y lleven el arte chino a escenarios internacionales.

Por su parte, Liu Fangyong, presidente de la Fundación para la Educación China-Argentina, destacó que “la cultura puede trascender fronteras y conectar al mundo”, subrayando la importancia de compartir historias y tradiciones chinas con una audiencia global.

Con información de Argchina.

Te puede interesar

El Eternauta: del clásico argentino a fenómeno de culto en China

El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.

Botes del Dragón en Avellaneda: una jornada a puro remo en La Saladita

La Laguna La Saladita, en Avellaneda, fue sede el 26 de abril de 2025 de una competencia de Botes del Dragón que reunió a decenas de participantes en una jornada de deporte y celebración.

Día Mundial del Tai Chi: práctica abierta en la costanera de El Calafate

Más de 40 personas celebraron el Día Mundial del Tai Chi frente al Lago Argentino con una práctica abierta al público, a pesar del frío y el viento patagónico.

Iván Fund llevó el cine argentino a la competencia oficial del Festival de Beijing

La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.

Diplomacia verde: embajadores latinoamericanos plantan árboles en Beijing

Embajadores y funcionarios de China y América Latina plantaron árboles en Beijing como símbolo de amistad y anticipo de una nueva etapa de cooperación bilateral en el marco del Foro China-América Latina.

El jazz argentino viaja a China

El Colegiales Trío, liderado por Adrián Iaies, representará a la Argentina en el Festival Internacional de Jazz Taihu en China con su propuesta de jazz de raíz local.

Por qué se celebra el Día del Idioma Chino: una fecha para valorar la diversidad lingüística

El Día del Idioma Chino se celebra el 20 de abril para promover el multilingüismo y honrar la riqueza cultural e histórica de esta lengua.

La Universidad de Congreso celebra el Día del Idioma Chino en Mendoza

El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.