San Juan explora oportunidades comerciales en el gigante mercado de Guandong
San Juan y Guandong avanzan en un acuerdo de comercio bilateral enfocado en el cobre y la tecnología, con miras a fortalecer la competitividad sanjuanina en mercados internacionales y explorar nuevas oportunidades en la Feria de Cantón.
En un esfuerzo por expandir las oportunidades comerciales y fortalecer la cooperación económica, autoridades y empresarios de San Juan se reunieron con representantes de la provincia china de Guandong (Cantón), una de las regiones más dinámicas de China con una población de 160 millones de habitantes.
El encuentro, encabezado por el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández, y el representante de Guandong en Argentina, Víctor Luo, tuvo como objetivo trazar una hoja de ruta para la colaboración entre ambas regiones. Uno de los focos principales fue el interés de los representantes chinos en el cobre, un recurso estratégico en el que San Juan tiene proyectos de gran relevancia para el mercado mundial.
“Fue una reunión muy fructífera, ellos nos describieron lo que podían aportarle a San Juan y nosotros planteamos la realidad económica y productiva de la provincia”, comentó Alfredo Aciar, secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico.
Un punto destacado de la reunión fue el acuerdo para explorar la participación de San Juan en la Feria de Cantón, el evento comercial más grande de China, celebrado dos veces al año. Este espacio permitiría a los empresarios sanjuaninos acceder a tecnologías avanzadas que podrían transformar la productividad local y mejorar la competitividad en los mercados internacionales.
Perspectivas a futuro
Con una nueva reunión programada para principios de 2025, las expectativas son altas. La posibilidad de integrar tecnologías de vanguardia provenientes de Guandong podría marcar un antes y un después para la industria y los empresarios de San Juan.
“La idea es trabajar en una agenda conjunta que permita no solo mejorar la productividad local, sino también conquistar nuevos mercados internacionales”, concluyó Aciar.
La conexión entre San Juan y Guandong promete abrir nuevas puertas para el desarrollo económico de la provincia, consolidando una relación bilateral basada en la innovación y el intercambio comercial.
Con información de sisanjuan.
Te puede interesar
Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.
Morón fortalece lazos con China a través de un acuerdo de intercambio comercial con Baoding
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.