Cámara Argentino China celebra 40 años fortaleciendo los lazos entre Argentina y China
La CACPIC celebró su 40.º aniversario destacando cuatro décadas de fortalecimiento de los lazos comerciales, culturales y políticos entre Argentina y China.
La Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio (CACPIC) celebró su 40.º aniversario con un evento que destacó la importancia de los lazos comerciales, culturales y políticos entre Argentina y China. La ceremonia reunió a figuras clave de ambos países, entre ellos el embajador de China en Argentina, Wang Wei, el vicecanciller argentino, Eduardo Bustamante, y representantes del ámbito empresarial, académico y cultural. También se proyectó un mensaje virtual del embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, subrayando la trascendencia de este vínculo estratégico.
Desde su creación en 1984, la CACPIC ha sido un puente esencial para acercar a ambos países. Sergio Spadone, presidente de la Cámara, recordó los inicios de esta iniciativa, liderada por un grupo de visionarios que buscaron tender puentes comerciales y culturales con un país que, en ese entonces, parecía distante. "Es una celebración muy especial. Hemos trabajado durante cuatro décadas para consolidar relaciones que hoy son sólidas y beneficiosas para ambas partes", afirmó Spadone en una entrevista con Xinhua.
El evento incluyó un reconocimiento a los principales socios de la Cámara, quienes han jugado un rol crucial en el desarrollo de los lazos bilaterales. Empresarios presentes en la celebración destacaron el papel de la CACPIC como un mecanismo fundamental para fomentar relaciones estables y duraderas.
Fernando Fazzolari, presidente de la firma de ingeniería y asistencia técnica IATASA, subrayó la relevancia de la Cámara en la integración empresarial: "Nos ha permitido establecer vínculos sólidos con firmas chinas, lo que potencia no solo nuestras oportunidades de crecimiento, sino también el impacto positivo en las comunidades de ambos países".
China y Argentina: un vínculo en constante evolución
La relación entre Argentina y China ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, destacándose por su complementariedad económica. La Cámara ha sido un actor central en este proceso, promoviendo iniciativas de mutuo beneficio que abarcan sectores como la agricultura, la tecnología, la infraestructura y la cultura.
El 40.º aniversario de la CACPIC no solo celebró los logros del pasado, sino que también miró hacia el futuro, reafirmando el compromiso de seguir fortaleciendo los vínculos bilaterales. En un mundo cada vez más interconectado, la cooperación entre Argentina y China sigue siendo un pilar clave para el desarrollo económico y cultural de ambos países.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
Lula da Silva instó al Mercosur a mirar hacia Asia
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.