Actualidad Por: News ArgenChina12 de diciembre de 2024

Cámara Argentino China celebra 40 años fortaleciendo los lazos entre Argentina y China

La CACPIC celebró su 40.º aniversario destacando cuatro décadas de fortalecimiento de los lazos comerciales, culturales y políticos entre Argentina y China.

Imagen ilustrativa (Foto: Canva)

La Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio (CACPIC) celebró su 40.º aniversario con un evento que destacó la importancia de los lazos comerciales, culturales y políticos entre Argentina y China. La ceremonia reunió a figuras clave de ambos países, entre ellos el embajador de China en Argentina, Wang Wei, el vicecanciller argentino, Eduardo Bustamante, y representantes del ámbito empresarial, académico y cultural. También se proyectó un mensaje virtual del embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, subrayando la trascendencia de este vínculo estratégico.

Desde su creación en 1984, la CACPIC ha sido un puente esencial para acercar a ambos países. Sergio Spadone, presidente de la Cámara, recordó los inicios de esta iniciativa, liderada por un grupo de visionarios que buscaron tender puentes comerciales y culturales con un país que, en ese entonces, parecía distante. "Es una celebración muy especial. Hemos trabajado durante cuatro décadas para consolidar relaciones que hoy son sólidas y beneficiosas para ambas partes", afirmó Spadone en una entrevista con Xinhua.

El evento incluyó un reconocimiento a los principales socios de la Cámara, quienes han jugado un rol crucial en el desarrollo de los lazos bilaterales. Empresarios presentes en la celebración destacaron el papel de la CACPIC como un mecanismo fundamental para fomentar relaciones estables y duraderas.

Fernando Fazzolari, presidente de la firma de ingeniería y asistencia técnica IATASA, subrayó la relevancia de la Cámara en la integración empresarial: "Nos ha permitido establecer vínculos sólidos con firmas chinas, lo que potencia no solo nuestras oportunidades de crecimiento, sino también el impacto positivo en las comunidades de ambos países".

China y Argentina: un vínculo en constante evolución

La relación entre Argentina y China ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, destacándose por su complementariedad económica. La Cámara ha sido un actor central en este proceso, promoviendo iniciativas de mutuo beneficio que abarcan sectores como la agricultura, la tecnología, la infraestructura y la cultura.

El 40.º aniversario de la CACPIC no solo celebró los logros del pasado, sino que también miró hacia el futuro, reafirmando el compromiso de seguir fortaleciendo los vínculos bilaterales. En un mundo cada vez más interconectado, la cooperación entre Argentina y China sigue siendo un pilar clave para el desarrollo económico y cultural de ambos países.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino

El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.

El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación

Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.

River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China

River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.

Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China

EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.

Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China

Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.

China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global

En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.

Morón fortalece lazos con China a través de un acuerdo de intercambio comercial con Baoding

Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.

Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios

Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.