Sociedad - China Por: News ArgenChina12 de diciembre de 2024

China inauguró su primera estación atmosférica en la Antártida para estudiar el cambio climático

China inauguró su primera estación atmosférica en la Antártida para estudiar gases de efecto invernadero y cambios climáticos, destacando su compromiso con la investigación polar en el 40.º aniversario de su presencia en el continente.

(Foto: Xinhua)

En un paso significativo para la investigación climática, China puso en funcionamiento su primera estación de fondo atmosférico en la Antártida, la Estación Nacional de Fondo Atmosférico Zhongshan. Coincidiendo con el Día Mundial de la Antártida, la estación comenzó oficialmente sus operaciones a principios de diciembre, marcando un hito en los esfuerzos por comprender mejor el cambio climático global.

Ubicada en una de las regiones más remotas y prístinas del planeta, la estación Zhongshan se dedicará a medir gases de efecto invernadero, ozono atmosférico, aerosoles y radiación solar, entre otros elementos. Gracias a su localización, alejada de fuentes de contaminación humana, los datos obtenidos reflejarán el estado promedio de la atmósfera a gran escala, proporcionando información continua y precisa sobre los cambios en los componentes atmosféricos.

El subdirector de la Administración Meteorológica de China, Cao Xiaozhong, destacó que los datos recopilados ayudarán a proteger las regiones polares y comprender su papel en el cambio climático global. Por su parte, Ding Minghu, director del Instituto de Cambio Global y Meteorología Polar de la Academia China de Ciencias Meteorológicas, señaló que las regiones polares actúan como "amplificadores" del cambio climático, y que la estación Zhongshan tendrá un valor único para estudiar las transformaciones atmosféricas a largo plazo.

Cuatro décadas de presencia china en la Antártida

La inauguración de la estación Zhongshan coincide con el 40.º aniversario de la presencia de China en el continente blanco. En este tiempo, el gigante asiático ha construido cinco bases de investigación científica en la región, enfocándose en áreas como el medioambiente, los recursos naturales y la biodiversidad.

Con información de EFE.

Te puede interesar

Los Labubu hacen historia: Pop Mart eleva sus ventas hasta un 250%

Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.

Descubren 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe

Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.

Se aprobó el nuevo plan quinquenal 2026-2030

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

China alcanza una esperanza de vida récord de 79 años

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.

Cuatro aldeas chinas fueron reconocidas por la ONU como las “Mejores Aldeas Turísticas 2025”

Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.

Hecho en China: el país se mantiene como mayor fabricante del mundo por 15 años consecutivos

Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.

Doubao de ByteDance es la Inteligencia Artificial más usada en China

Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.

China exige títulos universitarios a los influencers que hablen de medicina, derecho o finanzas

China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.