Taikonautas chinos baten récord con una caminata histórica
Astronautas chinos completaron una caminata espacial de nueve horas, marcando un récord nacional y consolidando el liderazgo de su programa espacial con la estación Tiangong como eje central.
La estación espacial Tiangong fue el escenario de un hito histórico para el programa espacial de China. Este martes, los astronautas Cai Xuzhe y Song Lingdong completaron una caminata espacial de aproximadamente nueve horas, convirtiéndose en la más larga jamás realizada por el país asiático, según informó la Agencia Espacial de Misiones Tripuladas de China. La hazaña representa un paso más en la ambición de China por liderar la carrera espacial mundial.
Un logro histórico
El récord previo para una caminata espacial era de ocho horas y 56 minutos, establecido en 2001 por los astronautas estadounidenses James Voss y Susan Helms, según datos de la NASA. Con este nuevo récord, China continúa demostrando su creciente capacidad tecnológica y su firme compromiso con la exploración espacial.
Durante la misión, Cai y Song trabajaron en la instalación de dispositivos de protección contra desechos espaciales y realizaron inspecciones en los equipos de la estación. Fueron asistidos por el brazo robótico de la Tiangong y un equipo de control en Tierra, mientras su compañera, Wang Haoshe, supervisaba la operación desde el interior de la estación.
La caminata espacial es la primera extravehicular de la actual tripulación de la Tiangong, que llegó a bordo de la nave Shenzhou-19 en octubre. Los tres astronautas permanecerán en la estación por seis meses, tiempo en el cual llevarán a cabo experimentos científicos y pruebas técnicas. Se espera que realicen más caminatas espaciales durante su estancia.
La Tiangong, cuyo nombre significa "Palacio celestial" en mandarín, es visitada por la décima nave desde que comenzó a operar. Diseñada para un funcionamiento de al menos una década, se proyecta como la única estación espacial activa del mundo si la Estación Espacial Internacional (EEI) se retira en 2024, como está previsto. La exclusión de China de la EEI, debido a los vínculos militares de su programa espacial, ha impulsado su apuesta por una infraestructura independiente en el espacio.
Con información de Descubriendo China.
Te puede interesar
Wuxi se convierte en la primera “Ciudad de la Música” de la UNESCO en China
Wuxi fue reconocida como la primera “Ciudad de la Música” de la UNESCO en China y lanzó nuevos proyectos culturales, incluida una gira europea y un distrito musical, para impulsar su industria creativa y cooperación internacional.
China domina por primera vez el ranking mundial de ciudades científicas según Nature
China domina por primera vez el ranking mundial de ciudades científicas según Nature Index, con Beijing a la cabeza y seis de los diez principales centros de investigación global.
Descubren en China la versión completa más antigua del “Libro de las Odas” escrita en bambú
Arqueólogos descubrieron en la tumba del marqués de Haihun la primera versión completa del Libro de las Odas, escrita en tablillas de bambú hace más de 2.000 años, considerada un texto clave del pensamiento confuciano.
China lanzará una moneda conmemorativa dedicada al arte de la Ópera de Pekín
China emitirá el 25 de noviembre una moneda conmemorativa de cinco yuanes dedicada al arte tradicional de la ópera.
China muestra a los primeros roedores viviendo en su estación espacial
China mostró por primera vez un video de cuatro ratones viviendo en su estación espacial, parte de un experimento que busca entender cómo la vida se adapta a la microgravedad para futuras misiones humanas.
China inaugura una nueva base de pandas gigantes en Sichuan
Con esta nueva base, China refuerza su compromiso con la preservación de la biodiversidad y la cooperación científica global.
China amplía hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países europeos
China prorrogó hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países, incluidos varios europeos, e incorporará a Suecia al programa a partir de noviembre de 2025.
China lanza una expedición científica global para explorar los océanos
Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.