Actualidad Por: News ArgenChina03 de enero de 2025

Argentina y China: el futuro del litio en el mercado global

El mercado global del litio sigue siendo una oportunidad clave para Argentina, con China como principal socio comercial, pero enfrenta retos por la fluctuación de precios y la competencia internacional.

Litio (Foto: Panorama minero)

Argentina es una de las principales fuentes de litio en el mundo, con importantes recursos en el “Triángulo del Litio”, que incluye también a Bolivia y Chile. Aunque Bolivia tiene los mayores recursos de litio, Argentina ocupa un puesto destacado, con el 21% de los recursos mundiales. Este mineral es esencial para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos y otros dispositivos tecnológicos, lo que ha generado un aumento en su demanda global.

En este contexto, las exportaciones argentinas de litio a China han cobrado un papel preponderante. En 2023, la mayor parte de las exportaciones de litio del país fueron destinadas a China, que, junto con Japón, explicó más de dos tercios del valor total exportado. De hecho, China juega un papel clave en la cadena de suministro global de litio, tanto como consumidor final de este recurso como en su rol de procesador y fabricante de baterías.

La importancia de China en el mercado de litio no se limita a su demanda, sino que también es un actor principal en la producción. Entre 2020 y 2023, China incrementó significativamente su producción de litio, respondiendo a un crecimiento global de la demanda impulsado por el auge de los vehículos eléctricos. Este aumento en la producción china representa el 20% del crecimiento global, destacándose como uno de los principales impulsores de la oferta mundial.

A pesar de que los precios del litio han registrado una caída en 2024 debido a una sobreoferta, los analistas pronostican que los precios se estabilizarán y podrían experimentar una leve recuperación en los próximos años. Esta fluctuación en los precios representa un desafío para Argentina, cuyas exportaciones de litio han experimentado variaciones importantes, pasando de un promedio de más de U$S 21.000 por tonelada en años previos a un promedio de U$S 9.200 en 2024. Sin embargo, la mayor producción de litio y la diversificación de mercados como China y Japón sigue siendo una estrategia clave para la Argentina, que se enfrenta a la competencia de países como Australia, que también incrementó su producción en un 47% en los últimos tres años.

Además de la exportación de litio, las inversiones extranjeras, particularmente de empresas chinas y otras asiáticas, han sido fundamentales para el desarrollo de proyectos mineros en Argentina. Proyectos como el de litio Hombre Muerto Oeste (Catamarca), con una inversión de U$S 200 millones de la empresa australiana Galan Lithium, y el Proyecto de litio Sal de Oro (Catamarca-Salta), de la empresa surcoreana Posco, muestran la participación de empresas internacionales en la industria local.

A medida que la Argentina avanza en sus inversiones y desarrollo de proyectos mineros, debe tener en cuenta no solo el crecimiento de la producción, sino también los desafíos inherentes a la relación con China, incluyendo las barreras comerciales, la fluctuación de precios y la competencia en un mercado global cada vez más demandante.

Con información de Mejor Energía.

Te puede interesar

La Embajada de China en Argentina le contestó al Secretario del Tesoro de EE.UU.

A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.

La Cámara Argentino China se encuentra en la Feria de Cantón 2025

La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.

China prepara un encuentro con la CELAC el próximo mes de mayo

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.

Macri: "China es más complementaria para Argentina que EE.UU."

El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,

El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones

El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.

Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología

China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.

China defendió el swap con Argentina

Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.

La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina

iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".