Actualidad Por: News ArgenChina03 de enero de 2025

Argentina y China: el futuro del litio en el mercado global

El mercado global del litio sigue siendo una oportunidad clave para Argentina, con China como principal socio comercial, pero enfrenta retos por la fluctuación de precios y la competencia internacional.

Litio (Foto: Panorama minero)

Argentina es una de las principales fuentes de litio en el mundo, con importantes recursos en el “Triángulo del Litio”, que incluye también a Bolivia y Chile. Aunque Bolivia tiene los mayores recursos de litio, Argentina ocupa un puesto destacado, con el 21% de los recursos mundiales. Este mineral es esencial para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos y otros dispositivos tecnológicos, lo que ha generado un aumento en su demanda global.

En este contexto, las exportaciones argentinas de litio a China han cobrado un papel preponderante. En 2023, la mayor parte de las exportaciones de litio del país fueron destinadas a China, que, junto con Japón, explicó más de dos tercios del valor total exportado. De hecho, China juega un papel clave en la cadena de suministro global de litio, tanto como consumidor final de este recurso como en su rol de procesador y fabricante de baterías.

La importancia de China en el mercado de litio no se limita a su demanda, sino que también es un actor principal en la producción. Entre 2020 y 2023, China incrementó significativamente su producción de litio, respondiendo a un crecimiento global de la demanda impulsado por el auge de los vehículos eléctricos. Este aumento en la producción china representa el 20% del crecimiento global, destacándose como uno de los principales impulsores de la oferta mundial.

A pesar de que los precios del litio han registrado una caída en 2024 debido a una sobreoferta, los analistas pronostican que los precios se estabilizarán y podrían experimentar una leve recuperación en los próximos años. Esta fluctuación en los precios representa un desafío para Argentina, cuyas exportaciones de litio han experimentado variaciones importantes, pasando de un promedio de más de U$S 21.000 por tonelada en años previos a un promedio de U$S 9.200 en 2024. Sin embargo, la mayor producción de litio y la diversificación de mercados como China y Japón sigue siendo una estrategia clave para la Argentina, que se enfrenta a la competencia de países como Australia, que también incrementó su producción en un 47% en los últimos tres años.

Además de la exportación de litio, las inversiones extranjeras, particularmente de empresas chinas y otras asiáticas, han sido fundamentales para el desarrollo de proyectos mineros en Argentina. Proyectos como el de litio Hombre Muerto Oeste (Catamarca), con una inversión de U$S 200 millones de la empresa australiana Galan Lithium, y el Proyecto de litio Sal de Oro (Catamarca-Salta), de la empresa surcoreana Posco, muestran la participación de empresas internacionales en la industria local.

A medida que la Argentina avanza en sus inversiones y desarrollo de proyectos mineros, debe tener en cuenta no solo el crecimiento de la producción, sino también los desafíos inherentes a la relación con China, incluyendo las barreras comerciales, la fluctuación de precios y la competencia en un mercado global cada vez más demandante.

Con información de Mejor Energía.

Te puede interesar

El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas

El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.

Una empresaria china elogió la calidad de la carne Angus argentina: “No es la más barata, pero es la mejor”

La carne Angus argentina se destacó en Anuga 2025 y despertó el interés de la empresaria e influencer china Joey Jian, quien elogió su calidad y aseguró que el sello Angus genera confianza en los consumidores asiáticos.

“Ne Zha 2” llegó a los cines argentinos: de qué trata esta película china animada

La exitosa película de animación china “Ne Zha 2: El renacer del Alma” llegó a los cines argentinos el jueves pasado y tuvo su primer fin de semana en cartelera con gran recepción del público.

La Cámara Argentino-China proyecta más negocios para la carne argentina

La Expo Ganadera del Centro confirmó a China como principal destino de la carne argentina, con nuevas oportunidades de negocio en menudencias, vaca de descarte y genética, según destacó la Cámara de Comercio Argentino-China.

Hanaq descubrió un nuevo yacimiento de oro y cobre en La Rioja

La minera china registró el descubrimiento de un nuevo yacimiento de oro y cobre denominado El Dorado en el departamento Vinchina, La Rioja.

El intendente de José C. Paz se reunió con el alcalde de Dandong

Mario Ishii, intendente de José C. Paz, se reunió en China con el alcalde de Dandong para fortalecer el hermanamiento y avanzar en proyectos de cooperación económica, tecnológica y académica entre ambas ciudades.

Orgullo cordobés: Cristian Campos ganó el Sudamericano de Kung Fu Shaolin

Cristian Campos se consagró Campeón Sudamericano de Kung Fu Shaolin y llevó a Córdoba a lo más alto.

Simposio de CONICET analiza el rol de China en América Latina

Entre el 30 de septiembre y el 1º de octubre se llevó a cabo el Simposio interdisciplinario “China-América Latina en el contexto geoeconómico global: Recursos estratégicos y desafíos del desarrollo”.