China está liderando la transformación del transporte en América Latina
China está liderando la transformación del transporte en América Latina mediante la exportación de tecnología eléctrica y ferroviaria, impulsando una movilidad más sostenible y reduciendo significativamente las emisiones de carbono.
En América Latina, la revolución del transporte sostenible avanza rápidamente, y China juega un papel central como proveedor clave de tecnología, vehículos y conocimiento en movilidad eléctrica y ferroviaria. Desde autobuses eléctricos hasta trenes modernos, la colaboración entre China y la región está redefiniendo la movilidad y reduciendo las emisiones de carbono.
Algunos ejemplos en America Latina:
- Santiago, la capital de Chile, se ha convertido en la ciudad fuera de China con más autobuses eléctricos en su sistema de transporte público. Actualmente, el 50 % de su flota será eléctrica para 2025, sumándose a los 2.480 vehículos eléctricos que ya operan, fabricados principalmente por marcas chinas como BYD, Yutong y Foton. Según Paola Tapia, directora de Transporte Público Metropolitano, esta tecnología ha reducido un 43 % las emisiones contaminantes y un 50 % el ruido en electroterminales.
- Otras ciudades chilenas como Antofagasta y Valparaíso también están incorporando vehículos eléctricos de origen chino, consolidando a China como un aliado estratégico en la electrificación del transporte público del país.
- En Bogotá, Colombia, la implementación de más de 1.000 autobuses eléctricos chinos ha permitido reducir casi 100.000 toneladas de CO₂ al año, equivalente a las emisiones de 42.000 vehículos de combustible. Además, un consorcio liderado por empresas chinas está construyendo la primera línea de metro de Bogotá, un proyecto que reducirá tiempos de viaje y las emisiones del transporte urbano.
- En Ciudad de México, la renovación de la línea 1 del metro con trenes fabricados por CRRC Zhuzhou Locomotive Co. Ltd. representa un salto en eficiencia energética y modernización.
- Brasil, por su parte, se ha consolidado como el principal importador de autos eléctricos chinos en la región, con más de 62.000 vehículos adquiridos en el primer semestre de 2024. Empresas como Great Wall Motor y SAIC Motor están invirtiendo en la construcción de fábricas y centros de investigación en Brasil y México, generando empleo y fomentando el desarrollo de cadenas industriales locales.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China
Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.
El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing
Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.
El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino
El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.
China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo
De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.
La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025
Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino
En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.