China está liderando la transformación del transporte en América Latina
China está liderando la transformación del transporte en América Latina mediante la exportación de tecnología eléctrica y ferroviaria, impulsando una movilidad más sostenible y reduciendo significativamente las emisiones de carbono.
En América Latina, la revolución del transporte sostenible avanza rápidamente, y China juega un papel central como proveedor clave de tecnología, vehículos y conocimiento en movilidad eléctrica y ferroviaria. Desde autobuses eléctricos hasta trenes modernos, la colaboración entre China y la región está redefiniendo la movilidad y reduciendo las emisiones de carbono.
Algunos ejemplos en America Latina:
- Santiago, la capital de Chile, se ha convertido en la ciudad fuera de China con más autobuses eléctricos en su sistema de transporte público. Actualmente, el 50 % de su flota será eléctrica para 2025, sumándose a los 2.480 vehículos eléctricos que ya operan, fabricados principalmente por marcas chinas como BYD, Yutong y Foton. Según Paola Tapia, directora de Transporte Público Metropolitano, esta tecnología ha reducido un 43 % las emisiones contaminantes y un 50 % el ruido en electroterminales.
- Otras ciudades chilenas como Antofagasta y Valparaíso también están incorporando vehículos eléctricos de origen chino, consolidando a China como un aliado estratégico en la electrificación del transporte público del país.
- En Bogotá, Colombia, la implementación de más de 1.000 autobuses eléctricos chinos ha permitido reducir casi 100.000 toneladas de CO₂ al año, equivalente a las emisiones de 42.000 vehículos de combustible. Además, un consorcio liderado por empresas chinas está construyendo la primera línea de metro de Bogotá, un proyecto que reducirá tiempos de viaje y las emisiones del transporte urbano.
- En Ciudad de México, la renovación de la línea 1 del metro con trenes fabricados por CRRC Zhuzhou Locomotive Co. Ltd. representa un salto en eficiencia energética y modernización.
- Brasil, por su parte, se ha consolidado como el principal importador de autos eléctricos chinos en la región, con más de 62.000 vehículos adquiridos en el primer semestre de 2024. Empresas como Great Wall Motor y SAIC Motor están invirtiendo en la construcción de fábricas y centros de investigación en Brasil y México, generando empleo y fomentando el desarrollo de cadenas industriales locales.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.
El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.
BYD inicia su primera preventa en Argentina
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.
Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.
El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.
Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.
La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”
La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.
Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional
La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.