Actualidad Por: News ArgenChina06 de enero de 2025

China está liderando la transformación del transporte en América Latina

China está liderando la transformación del transporte en América Latina mediante la exportación de tecnología eléctrica y ferroviaria, impulsando una movilidad más sostenible y reduciendo significativamente las emisiones de carbono.

Imagen ilustrativa (Foto: Canva)

En América Latina, la revolución del transporte sostenible avanza rápidamente, y China juega un papel central como proveedor clave de tecnología, vehículos y conocimiento en movilidad eléctrica y ferroviaria. Desde autobuses eléctricos hasta trenes modernos, la colaboración entre China y la región está redefiniendo la movilidad y reduciendo las emisiones de carbono.

Algunos ejemplos en America Latina:

  • Santiago, la capital de Chile, se ha convertido en la ciudad fuera de China con más autobuses eléctricos en su sistema de transporte público. Actualmente, el 50 % de su flota será eléctrica para 2025, sumándose a los 2.480 vehículos eléctricos que ya operan, fabricados principalmente por marcas chinas como BYD, Yutong y Foton. Según Paola Tapia, directora de Transporte Público Metropolitano, esta tecnología ha reducido un 43 % las emisiones contaminantes y un 50 % el ruido en electroterminales.
  • Otras ciudades chilenas como Antofagasta y Valparaíso también están incorporando vehículos eléctricos de origen chino, consolidando a China como un aliado estratégico en la electrificación del transporte público del país.
  • En Bogotá, Colombia, la implementación de más de 1.000 autobuses eléctricos chinos ha permitido reducir casi 100.000 toneladas de CO₂ al año, equivalente a las emisiones de 42.000 vehículos de combustible. Además, un consorcio liderado por empresas chinas está construyendo la primera línea de metro de Bogotá, un proyecto que reducirá tiempos de viaje y las emisiones del transporte urbano.
  • En Ciudad de México, la renovación de la línea 1 del metro con trenes fabricados por CRRC Zhuzhou Locomotive Co. Ltd. representa un salto en eficiencia energética y modernización.
  • Brasil, por su parte, se ha consolidado como el principal importador de autos eléctricos chinos en la región, con más de 62.000 vehículos adquiridos en el primer semestre de 2024. Empresas como Great Wall Motor y SAIC Motor están invirtiendo en la construcción de fábricas y centros de investigación en Brasil y México, generando empleo y fomentando el desarrollo de cadenas industriales locales.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares

Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.

La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible

La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.

Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático

Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.

Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa

La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.

Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas

Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.

El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?

China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.

Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China

ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.

Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos

En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.