China está liderando la transformación del transporte en América Latina
China está liderando la transformación del transporte en América Latina mediante la exportación de tecnología eléctrica y ferroviaria, impulsando una movilidad más sostenible y reduciendo significativamente las emisiones de carbono.
En América Latina, la revolución del transporte sostenible avanza rápidamente, y China juega un papel central como proveedor clave de tecnología, vehículos y conocimiento en movilidad eléctrica y ferroviaria. Desde autobuses eléctricos hasta trenes modernos, la colaboración entre China y la región está redefiniendo la movilidad y reduciendo las emisiones de carbono.
Algunos ejemplos en America Latina:
- Santiago, la capital de Chile, se ha convertido en la ciudad fuera de China con más autobuses eléctricos en su sistema de transporte público. Actualmente, el 50 % de su flota será eléctrica para 2025, sumándose a los 2.480 vehículos eléctricos que ya operan, fabricados principalmente por marcas chinas como BYD, Yutong y Foton. Según Paola Tapia, directora de Transporte Público Metropolitano, esta tecnología ha reducido un 43 % las emisiones contaminantes y un 50 % el ruido en electroterminales.
- Otras ciudades chilenas como Antofagasta y Valparaíso también están incorporando vehículos eléctricos de origen chino, consolidando a China como un aliado estratégico en la electrificación del transporte público del país.
- En Bogotá, Colombia, la implementación de más de 1.000 autobuses eléctricos chinos ha permitido reducir casi 100.000 toneladas de CO₂ al año, equivalente a las emisiones de 42.000 vehículos de combustible. Además, un consorcio liderado por empresas chinas está construyendo la primera línea de metro de Bogotá, un proyecto que reducirá tiempos de viaje y las emisiones del transporte urbano.
- En Ciudad de México, la renovación de la línea 1 del metro con trenes fabricados por CRRC Zhuzhou Locomotive Co. Ltd. representa un salto en eficiencia energética y modernización.
- Brasil, por su parte, se ha consolidado como el principal importador de autos eléctricos chinos en la región, con más de 62.000 vehículos adquiridos en el primer semestre de 2024. Empresas como Great Wall Motor y SAIC Motor están invirtiendo en la construcción de fábricas y centros de investigación en Brasil y México, generando empleo y fomentando el desarrollo de cadenas industriales locales.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.