Argentina fortalece su presencia en China con cerezas de alta calidad
La cereza argentina se consolida como un producto premium en China gracias a su calidad, pese a desafíos climáticos y económicos.
La cereza argentina continúa posicionándose como un producto premium en el mercado internacional, con China como uno de sus principales destinos gracias a la calidad y sabor distintivo de la fruta nacional. En una entrevista reciente con Agrovalle, Aníbal Caminiti, gerente de la Cámara Argentina de Productores de Cerezas Integrados (CAPCI), analizó los avances y desafíos de la campaña 2024-2025, destacando el impacto positivo en mercados clave como el chino.
La campaña de cerezas argentinas ha mostrado resultados destacados, con una calidad superior en regiones como Río Negro y Neuquén, donde el clima favorable permitió la obtención de frutos con excelente color, calibre y niveles de azúcar. Sin embargo, Caminiti también señaló que zonas de Chubut sufrieron pérdidas significativas debido al granizo, con impactos de hasta un 50% en algunos casos.
“Las cerezas argentinas han logrado adelantar la cosecha en promedio tres días, lo que nos permite llegar antes a mercados internacionales, especialmente con las variedades tempranas que han mostrado gran aceptación en China”, explicó Caminiti.
China, uno de los principales consumidores de cerezas del mundo, ha optado por la fruta argentina debido a su calidad, especialmente en el caso de la fruta transportada por vía aérea. Este año, los primeros lotes chilenos llegaron al país asiático con problemas de calidad, lo que favoreció a los productores argentinos.
“La incorporación de variedades tempranas en regiones como el Valle Medio de Río Negro nos ha permitido adelantarnos al flujo chileno, posicionándonos con un producto de alta calidad en un momento estratégico del mercado”, destacó el gerente de CAPCI.
Con información de Agrovalle.
Te puede interesar
El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.
Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.
La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”
La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.
Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional
La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.
La Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU.
Con un comunicado, la Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU. sobre su influencia en América Latina y pidió a Washington respetar la soberanía de la región.
China le pidió a Estados Unidos que deje de “sembrar discordia” en América Latina
Beijing rechazó las acusaciones de un oficial militar estadounidense que acusó al gigante asiático de “infiltrarse y saquear” recursos en el hemisferio occidental.
El Presidente de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó la Federación de Chinos de Ultramar de Fengcheng
Una delegación de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó Fengcheng para reforzar la cooperación económica y cultural, explorando nuevas oportunidades de inversión y desarrollo conjunto.
Otra aerolínea estaría interesada en vuelos entre Argentina y China
La conectividad aérea entre Argentina y Asia podría sumar novedades importantes en los próximos años.