Comunidad Por: News ArgenChina17 de enero de 2025

Así será la celebración del Año Nuevo Chino en Salta

Salta celebrará el Año Nuevo Chino el 25 de enero con actividades culturales gratuitas, como talleres, cine, exhibiciones y foros sobre relaciones entre Argentina y China.

Imagen ilustrativa (Foto: Canva)

El próximo sábado 25 de enero, la provincia de Salta se vestirá de rojo y oro para celebrar el Año Nuevo Chino, una de las festividades más importantes del calendario lunar. La programación, que incluye talleres, cine, exhibiciones y foros, estará repartida entre tres espacios culturales: la Usina Cultural, el Museo Presidente José Evaristo Uriburu y el Museo de la Ciudad (Casa Hernández). Todas las actividades serán gratuitas, invitando a la comunidad a sumergirse en la rica cultura china.

El Año Nuevo Chino 4723 estará regido por la Serpiente de Madera, símbolo de sabiduría, intuición y transformación. Esta festividad no solo celebra el inicio de un nuevo ciclo, sino que también destaca la importancia de la conexión entre tradición y modernidad en la cultura china.

La llegada de empresas chinas a la región y el interés creciente por su idioma, gastronomía y tradiciones son el marco ideal para este evento que busca fomentar el intercambio cultural y destacar el impacto de estas relaciones en el ámbito local.

Programación

En la Usina Cultural, las actividades comenzarán a las 18:00 con una exhibición de arte que incluye una réplica de la famosa pintura Mil Li de ríos y montañas de Wang Ximeng, acompañada por caligrafías realizadas por migrantes chinos y dibujos de estudiantes locales. A las 19:30, se llevará a cabo un foro sobre las relaciones internacionales entre Argentina y China.

El foro contará con dos paneles moderados por especialistas en relaciones internacionales:

  • Panel político y cultural: Analizará el rol estratégico de Salta en las relaciones entre Argentina y China, con la participación de funcionarios provinciales y nacionales.
  • Panel económico y comercial: Se enfocará en inversiones chinas en la región, el desarrollo de recursos naturales y oportunidades de cooperación tecnológica e infraestructural.

Para cerrar la jornada, a las 21:30 se proyectará Xuanzang, un drama de aventuras que narra la historia de un monje budista en su travesía por Asia.

Con información de Nuevo Diario Salta.

Te puede interesar

Deportista argentina contó sobre su experiencia en el país asiático

La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025

Mall China: abrió en Rosario una multitienda con productos directos del gigante asiático

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

Un argentino explicó cómo es ingresar a China sin visa

El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.

Orgullo: representantes argentinos brillaron en el Mundial de Wushu Tradicional

Tres representantes del club Defensores de Banfield participaron en el Mundial de Wushu Tradicional.

Se celebró en Buenos Aires el simposio por el 80.º aniversario del regreso de Taiwán a China

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Se realizó en Buenos Aires el IV Torneo Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

La historia del Museo Nacional de Arte Oriental: un puente entre Asia y Argentina

En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.

En el Museo Nacional de Arte Oriental realizarán una charla sobre el té chino

La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.