Actualidad Por: News ArgenChina23 de enero de 2025

Javier Milei confirmó que viajará a China

Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, Javier Milei dio a conocer sus planes en una entrevista con el medio Bloomberg.

(Foto: peopledaily)

El presidente argentino, Javier Milei, confirmó que realizará un viaje a China con el objetivo de fortalecer las relaciones comerciales entre ambas naciones. Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, el mandatario dio a conocer sus planes en una entrevista con Bloomberg, destacando la importancia estratégica del vínculo bilateral: “Argentina y China tienen mucho para hacer juntos”.

Un cambio de postura respecto a China

Durante la campaña presidencial, Milei había adoptado una postura crítica hacia los acuerdos con países de gobierno comunista, descartando cualquier vínculo con lo que denominó “pactos comunistas”. Sin embargo, su perspectiva parece haber evolucionado. Al respecto, el presidente declaró: “A veces uno tiene que aprender. ¿Usted no aprende todos los días? Si no aprendo, perjudico a los argentinos, así que tengo una presión extra para aprender rápido”.

Milei destacó las reuniones positivas mantenidas con representantes de la embajada de China y el presidente Xi Jinping durante la cumbre del G20 en Brasil. Subrayó que el comercio entre ambos países no se limita a los acuerdos de swaps financieros, sino que abarca una relación estratégica más amplia que busca beneficios mutuos: “La contracara de esos swaps tiene que ver con situaciones comerciales. Por eso queremos profundizar esta relación estratégica, que puede ser muy beneficiosa para nuestra economía”.

China es uno de los principales socios comerciales de Argentina, tanto en la exportación de productos agrícolas como en la importación de bienes tecnológicos e industriales. El viaje del presidente Milei busca consolidar esta relación, explorando nuevas oportunidades de intercambio que favorezcan el crecimiento económico y la estabilidad financiera del país.

Este acercamiento marca un giro en la política exterior del mandatario, que ahora apunta a construir vínculos sólidos con las principales potencias mundiales, priorizando el beneficio económico para los argentinos.

Te puede interesar

La Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU.

Con un comunicado, la Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU. sobre su influencia en América Latina y pidió a Washington respetar la soberanía de la región.

China le pidió a Estados Unidos que deje de “sembrar discordia” en América Latina

Beijing rechazó las acusaciones de un oficial militar estadounidense que acusó al gigante asiático de “infiltrarse y saquear” recursos en el hemisferio occidental.

El Presidente de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó la Federación de Chinos de Ultramar de Fengcheng

Una delegación de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó Fengcheng para reforzar la cooperación económica y cultural, explorando nuevas oportunidades de inversión y desarrollo conjunto.

Otra aerolínea estaría interesada en vuelos entre Argentina y China

La conectividad aérea entre Argentina y Asia podría sumar novedades importantes en los próximos años.

Aumentaron 80% las importaciones de productos chinos a Argentina

Solo en el primer semestre se importaron mercaderías chinas por 8.297 millones de dólares, casi 80% más que en el mismo período de 2024.

El gigante chino BYD desembarca oficialmente en el mercado argentino

BYD desembarca en Argentina con inversión y red de concesionarios para sus vehículos eléctricos e híbridos, aprovechando la apertura económica y los cupos sin aranceles.

Descubrir China: realizarán un curso online para entender su historia y poder global

El curso promete un recorrido completo que combina historia, economía y cultura, con el objetivo de ofrecer un marco conceptual sólido para entender la reconfiguración global del siglo XXI y el rol central de China en este proceso.

Se realizó un congreso Internacional de Estudios sobre México en China en Jinan

El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.