China reveló sus 10 principales logros científicos y tecnológicos de 2024
China presentó sus 10 mayores avances científicos de 2024, destacando logros en exploración lunar, inteligencia artificial, biomedicina y física avanzada.
La Academia de Ciencias de China (ACCh) y la Academia de Ingeniería de China (AICh) presentaron los 10 principales avances científicos y tecnológicos del país en 2024. La lista, anunciada durante una rueda de prensa en Nanjing, destaca innovaciones que abarcan desde la exploración espacial hasta avances en biomedicina y física cuántica.
Wu Zhaohui, vicepresidente de la ACCh, explicó que los seleccionados fueron escogidos por académicos de ambas instituciones, que representan los más altos estándares en ciencia e ingeniería en China.
Innovaciones destacadas
Entre los avances más notables se encuentran:
- La misión lunar Chang'e-6, que recolectó muestras de la cara oculta de la Luna, marcando un hito en la exploración espacial.
- El primer chip visual inspirado en el cerebro, diseñado con base en el lenguaje primario humano, un desarrollo pionero en inteligencia artificial.
- El buque "Mengxiang", la primera embarcación de perforación oceánica construida íntegramente en China, que entró en servicio en 2024.
Otros logros incluyen el desarrollo del primer dispositivo de almacenamiento en disco óptico con capacidad de petabytes; el satélite astronómico Einstein Probe, conocido como Tianguan, que ya ha generado importantes resultados científicos desde su lanzamiento; y una solución innovadora para la refrigeración a ultra baja temperatura sin necesidad de helio.
En el ámbito médico, destaca la creación de la primera terapia universal CAR-T del mundo, que utiliza células derivadas de donantes para tratar enfermedades reumáticas y autoinmunes.
Logros en física y exploración terrestre
China también presentó un supermicroscopio capaz de proporcionar una visión panorámica de las interacciones celulares, y logró la primera observación de modos gravitónicos en materia condensada, un avance significativo en la física teórica.
Además, se informó sobre los resultados de la segunda expedición científica a la meseta Qinghai-Xizang, donde se perforó el núcleo del glaciar más largo del mundo, generando datos clave para comprender el cambio climático.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
China lidera el desarrollo global de inteligencia artificial con más de 1.500 grandes modelos lanzados
China lidera el desarrollo global de inteligencia artificial con más de 1.500 grandes modelos lanzados y una industria en rápida expansión.
China construyó 10.000 nuevos kilómetros de tren de alta velocidad
China ya concentra el 70% de los trenes de alta velocidad del mundo y planea alcanzar los 70.000 km de vías para 2035 como parte de su expansión estratégica global.
China recibió más de 38 millones de extranjeros en seis meses gracias a su política de ingreso sin visado
El país asiático registró un fuerte aumento del turismo internacional impulsado por una estrategia que permite a visitantes de más de 50 países entrar sin necesidad de visado.
Avistaron en China a un raro panda gigante marrón caminando en la nieve
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Las tumbas imperiales de Xixia inscritas en Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
China recupera valioso tesoro cultural: regresaron al país manuscritos antiguos
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
Se presentó en China a la Asociación Internacional para la Exploración del Espacio Profundo
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
Descubren en China huellas de dinosaurios que revelan secretos de su comportamiento
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.