Sociedad - China Por: News ArgenChina24 de enero de 2025

China reveló sus 10 principales logros científicos y tecnológicos de 2024

China presentó sus 10 mayores avances científicos de 2024, destacando logros en exploración lunar, inteligencia artificial, biomedicina y física avanzada.

Imagen ilustrativa (Foto: Freepik)

La Academia de Ciencias de China (ACCh) y la Academia de Ingeniería de China (AICh) presentaron los 10 principales avances científicos y tecnológicos del país en 2024. La lista, anunciada durante una rueda de prensa en Nanjing, destaca innovaciones que abarcan desde la exploración espacial hasta avances en biomedicina y física cuántica.

Wu Zhaohui, vicepresidente de la ACCh, explicó que los seleccionados fueron escogidos por académicos de ambas instituciones, que representan los más altos estándares en ciencia e ingeniería en China.

Innovaciones destacadas

Entre los avances más notables se encuentran:

  • La misión lunar Chang'e-6, que recolectó muestras de la cara oculta de la Luna, marcando un hito en la exploración espacial.
  • El primer chip visual inspirado en el cerebro, diseñado con base en el lenguaje primario humano, un desarrollo pionero en inteligencia artificial.
  • El buque "Mengxiang", la primera embarcación de perforación oceánica construida íntegramente en China, que entró en servicio en 2024.

Otros logros incluyen el desarrollo del primer dispositivo de almacenamiento en disco óptico con capacidad de petabytes; el satélite astronómico Einstein Probe, conocido como Tianguan, que ya ha generado importantes resultados científicos desde su lanzamiento; y una solución innovadora para la refrigeración a ultra baja temperatura sin necesidad de helio.

En el ámbito médico, destaca la creación de la primera terapia universal CAR-T del mundo, que utiliza células derivadas de donantes para tratar enfermedades reumáticas y autoinmunes.

Logros en física y exploración terrestre

China también presentó un supermicroscopio capaz de proporcionar una visión panorámica de las interacciones celulares, y logró la primera observación de modos gravitónicos en materia condensada, un avance significativo en la física teórica.

Además, se informó sobre los resultados de la segunda expedición científica a la meseta Qinghai-Xizang, donde se perforó el núcleo del glaciar más largo del mundo, generando datos clave para comprender el cambio climático.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

Confirman en China la autenticidad de una rara inscripción de la dinastía Qin a 4.300 metros de altura

China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.

China recibe a jóvenes poetas de América Latina en un festival que une culturas milenarias

La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.

China estrena su primera película filmada en el espacio real

China estrenó su primera película filmada en el espacio real, mostrando la vida y misión de los astronautas a bordo de la Shenzhou-13.

China inscribe por primera vez a un robot para estudiar un doctorado

China inscribió por primera vez a un robot humanoide, llamado Scholar 01, en un doctorado de artes escénicas en la Academia de Teatro de Shanghái, marcando un inédito cruce entre tecnología y arte.

El día que China le regaló al mundo el papel

El eunuco chino Cai Lun es recordado como el padre del papel, un invento nacido en el año 105 d.C. que revolucionó la transmisión del conocimiento y cambió para siempre la historia de la humanidad.

Shanghái ya cuenta con más de 1.000 parques y se propone duplicar la cifra para 2035

Shanghái superó los 1.000 parques y espacios verdes y proyecta duplicar esa cifra para 2035, consolidando su apuesta por el urbanismo sostenible pese a la falta de territorio disponible.

China celebró un masivo desfile militar en Beijing por el 80º aniversario de la victoria

China conmemoró en Beijing el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial con un imponente desfile militar liderado por Xi Jinping, que combinó homenaje histórico, despliegue de armamento de última generación y un llamado a la paz mundial.

China se prepara para conmemorar los 80 años de la victoria contra la agresión japonesa

China conmemora el 80° aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra Japón con nuevas restauraciones patrimoniales, homenajes a héroes y un gran desfile en Beijing acompañado de decoraciones florales en Tian’anmen.