El Barrio Chino de Buenos Aires celebró el Año Nuevo Chino con una gran fiesta
La celebración atrajo la atención de miles de vecinos y turistas que disfrutaron de la danza del dragón y del león en el marco de la Fiesta de la Primavera.
El emblemático dragón chino, símbolo de la cultura milenaria del país asiático, bailó este sábado en Buenos Aires para dar la bienvenida al Año Nuevo Lunar, también conocido como Año Nuevo Chino en occidente. El Barrio Chino de la capital argentina se convirtió en el epicentro de un evento cultural masivo que incluyó música, danzas tradicionales y una variada oferta gastronómica.
Miles de vecinos y turistas disfrutaron de una jornada soleada y festiva que tuvo como protagonista a la danza del dragón y del león, realizadas en el marco de la Fiesta de la Primavera del año de la serpiente de madera, según el calendario lunar chino.
La calle Arribeños se llenó de entusiasmo mientras los asistentes tocaban al dragón para atraer buena fortuna. Además, los comercios del barrio también recibieron la visita del dragón y de los leones, dejando maravillados a los presentes con estas tradiciones.
Gonzalo Jara, instructor de la escuela Lung Chuan, destacó la relevancia de portar el dragón y el león en estas celebraciones. “Actualmente somos alrededor de 80 practicantes de diferentes partes del país, como Mendoza, Mar del Plata y La Pampa. Nos juntamos para celebrar como una familia este Año Nuevo Chino”, explicó Jara.
El instructor también subrayó el creciente interés de los argentinos por la cultura china: “Nosotros, los practicantes que hacemos la danza del león y del dragón, somos argentinos, lo que demuestra que las barreras culturales se pueden traspasar”.
Un reconocimiento de alcance global
Esta edición de los festejos fue especial debido al reciente reconocimiento de la Fiesta de la Primavera como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. “Saber que es reconocido por la Unesco es un honor para nosotros. Nos compromete y nos honra llevar este arte con total seriedad y mantener viva esta cultura milenaria”, afirmó Jara.
Carlos Lin, difusor de la cultura china y organizador del evento, también celebró la presencia de una multitud y destacó la importancia del reconocimiento internacional: “Es un reconocimiento justo al valor simbólico de la celebración”, expresó. Además, compartió sus deseos para este Año Nuevo: “Nos unimos en familia, comemos rico y deseamos un mejor futuro. ¡Xīnnián kuàilè! (Feliz Año Nuevo)”.
Además de Buenos Aires, los festejos por el Año Nuevo Lunar se extendieron a otras provincias argentinas como Jujuy y Salta, en el noroeste, y La Plata, en el centro-este.
La jornada incluyó también puestos de decoración y una amplia variedad de platillos típicos, como ravioles, pollo picante en dados y empanadillas rellenas. Estas actividades reflejan el creciente interés de los argentinos por la cultura y las tradiciones chinas.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
Concierto gratuito de guzheng en Buenos Aires: cuándo y dónde será
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
Vivir en Beijing: la experiencia de dos argentinos en la capital china
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
Atleta argentina ganó su segunda medalla de bronce en Chengdu
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
La joven santiagueña que representará a Argentina en el Miss World Peace 2025 en China
Candela Martínez Darchuk partirá hacia China a fines de noviembre, con la misión de representar a la Argentina en un certamen que combina belleza, cultura y un mensaje de paz entre naciones.
Argentina logró su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu
Eugenia de Armas le dio a Argentina su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu, en la final de estilo libre de wakeboard femenino.
El Quijote que viajó a China y volvió convertido en un “Caballero Encantado”
Se está realizando la Feria de Editores (FED) en Buenos Aires y uno de los libros que se puede conseguir es "Historias del Caballero encantado", la adaptación china del clásico de Miguel de Cervantes.
Estudiantes de Shangai visitaron la Cámara de Diputados de San Juan
Se trata de un programa de intercambio cultural denominado “Construyendo puentes interculturales”.
El luchador argentino Matías García va por el oro en los Juegos Mundiales de China
El luchador argentino Matías García, múltiple campeón sudamericano y panamericano, viajó a China para competir en los Juegos Mundiales de Chengdu 2025 con el sueño de consagrarse campeón mundial en kickboxing.