El Barrio Chino de Buenos Aires celebró el Año Nuevo Chino con una gran fiesta
La celebración atrajo la atención de miles de vecinos y turistas que disfrutaron de la danza del dragón y del león en el marco de la Fiesta de la Primavera.
El emblemático dragón chino, símbolo de la cultura milenaria del país asiático, bailó este sábado en Buenos Aires para dar la bienvenida al Año Nuevo Lunar, también conocido como Año Nuevo Chino en occidente. El Barrio Chino de la capital argentina se convirtió en el epicentro de un evento cultural masivo que incluyó música, danzas tradicionales y una variada oferta gastronómica.
Miles de vecinos y turistas disfrutaron de una jornada soleada y festiva que tuvo como protagonista a la danza del dragón y del león, realizadas en el marco de la Fiesta de la Primavera del año de la serpiente de madera, según el calendario lunar chino.
La calle Arribeños se llenó de entusiasmo mientras los asistentes tocaban al dragón para atraer buena fortuna. Además, los comercios del barrio también recibieron la visita del dragón y de los leones, dejando maravillados a los presentes con estas tradiciones.
Gonzalo Jara, instructor de la escuela Lung Chuan, destacó la relevancia de portar el dragón y el león en estas celebraciones. “Actualmente somos alrededor de 80 practicantes de diferentes partes del país, como Mendoza, Mar del Plata y La Pampa. Nos juntamos para celebrar como una familia este Año Nuevo Chino”, explicó Jara.
El instructor también subrayó el creciente interés de los argentinos por la cultura china: “Nosotros, los practicantes que hacemos la danza del león y del dragón, somos argentinos, lo que demuestra que las barreras culturales se pueden traspasar”.
Un reconocimiento de alcance global
Esta edición de los festejos fue especial debido al reciente reconocimiento de la Fiesta de la Primavera como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. “Saber que es reconocido por la Unesco es un honor para nosotros. Nos compromete y nos honra llevar este arte con total seriedad y mantener viva esta cultura milenaria”, afirmó Jara.
Carlos Lin, difusor de la cultura china y organizador del evento, también celebró la presencia de una multitud y destacó la importancia del reconocimiento internacional: “Es un reconocimiento justo al valor simbólico de la celebración”, expresó. Además, compartió sus deseos para este Año Nuevo: “Nos unimos en familia, comemos rico y deseamos un mejor futuro. ¡Xīnnián kuàilè! (Feliz Año Nuevo)”.
Además de Buenos Aires, los festejos por el Año Nuevo Lunar se extendieron a otras provincias argentinas como Jujuy y Salta, en el noroeste, y La Plata, en el centro-este.
La jornada incluyó también puestos de decoración y una amplia variedad de platillos típicos, como ravioles, pollo picante en dados y empanadillas rellenas. Estas actividades reflejan el creciente interés de los argentinos por la cultura y las tradiciones chinas.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
Se realizó en Buenos Aires el IV Torneo Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”
El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.
La historia del Museo Nacional de Arte Oriental: un puente entre Asia y Argentina
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
En el Museo Nacional de Arte Oriental realizarán una charla sobre el té chino
La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.
La comunidad china en Argentina celebró el Festival del Medio Otoño
La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.
Tango con acento chino: el ensamble que une a Argentina con China a través de la música
Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.
Tres atletas de Banfield representarán a la Argentina en el Mundial de Wushu Kung Fu en China
Tres atletas del Club Defensores de Banfield representarán a la Argentina en la 10ª Competencia Mundial de Wushu Kung Fu Tradicional en China.
Buenos Aires celebró la Fiesta de Medio Otoño con un taller de ceremonia china de té
Entre tazas humeantes y la luz de la luna, Buenos Aires se sumó a una de las fiestas más queridas del calendario chino, donde el té y los pasteles de luna se convierten en un puente cultural y un símbolo de encuentro entre mundos.
Reminiscencias chinas: la caligrafía como inspiración en el arte argentino contemporáneo
Este jueves 2 de octubre realizarán una charla y conversatorio llamado "Reminiscencias de la Caligrafía de China en el Arte Argentino Contemporáneo" a cargo del artista Javier Cuberos.