Comunidad Por: News ArgenChina27 de enero de 2025

El Barrio Chino de Buenos Aires celebró el Año Nuevo Chino con una gran fiesta

La celebración atrajo la atención de miles de vecinos y turistas que disfrutaron de la danza del dragón y del león en el marco de la Fiesta de la Primavera.

(Foto: Instagram/@rutachina)

El emblemático dragón chino, símbolo de la cultura milenaria del país asiático, bailó este sábado en Buenos Aires para dar la bienvenida al Año Nuevo Lunar, también conocido como Año Nuevo Chino en occidente. El Barrio Chino de la capital argentina se convirtió en el epicentro de un evento cultural masivo que incluyó música, danzas tradicionales y una variada oferta gastronómica.

Miles de vecinos y turistas disfrutaron de una jornada soleada y festiva que tuvo como protagonista a la danza del dragón y del león, realizadas en el marco de la Fiesta de la Primavera del año de la serpiente de madera, según el calendario lunar chino.

La calle Arribeños se llenó de entusiasmo mientras los asistentes tocaban al dragón para atraer buena fortuna. Además, los comercios del barrio también recibieron la visita del dragón y de los leones, dejando maravillados a los presentes con estas tradiciones.

Gonzalo Jara, instructor de la escuela Lung Chuan, destacó la relevancia de portar el dragón y el león en estas celebraciones. “Actualmente somos alrededor de 80 practicantes de diferentes partes del país, como Mendoza, Mar del Plata y La Pampa. Nos juntamos para celebrar como una familia este Año Nuevo Chino”, explicó Jara.

El instructor también subrayó el creciente interés de los argentinos por la cultura china: “Nosotros, los practicantes que hacemos la danza del león y del dragón, somos argentinos, lo que demuestra que las barreras culturales se pueden traspasar”.

Un reconocimiento de alcance global

Esta edición de los festejos fue especial debido al reciente reconocimiento de la Fiesta de la Primavera como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. “Saber que es reconocido por la Unesco es un honor para nosotros. Nos compromete y nos honra llevar este arte con total seriedad y mantener viva esta cultura milenaria”, afirmó Jara.

Carlos Lin, difusor de la cultura china y organizador del evento, también celebró la presencia de una multitud y destacó la importancia del reconocimiento internacional: “Es un reconocimiento justo al valor simbólico de la celebración”, expresó. Además, compartió sus deseos para este Año Nuevo: “Nos unimos en familia, comemos rico y deseamos un mejor futuro. ¡Xīnnián kuàilè! (Feliz Año Nuevo)”.

Además de Buenos Aires, los festejos por el Año Nuevo Lunar se extendieron a otras provincias argentinas como Jujuy y Salta, en el noroeste, y La Plata, en el centro-este.

La jornada incluyó también puestos de decoración y una amplia variedad de platillos típicos, como ravioles, pollo picante en dados y empanadillas rellenas. Estas actividades reflejan el creciente interés de los argentinos por la cultura y las tradiciones chinas.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

Botes del Dragón en Avellaneda: una jornada a puro remo en La Saladita

La Laguna La Saladita, en Avellaneda, fue sede el 26 de abril de 2025 de una competencia de Botes del Dragón que reunió a decenas de participantes en una jornada de deporte y celebración.

Día Mundial del Tai Chi: práctica abierta en la costanera de El Calafate

Más de 40 personas celebraron el Día Mundial del Tai Chi frente al Lago Argentino con una práctica abierta al público, a pesar del frío y el viento patagónico.

Iván Fund llevó el cine argentino a la competencia oficial del Festival de Beijing

La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.

Diplomacia verde: embajadores latinoamericanos plantan árboles en Beijing

Embajadores y funcionarios de China y América Latina plantaron árboles en Beijing como símbolo de amistad y anticipo de una nueva etapa de cooperación bilateral en el marco del Foro China-América Latina.

El jazz argentino viaja a China

El Colegiales Trío, liderado por Adrián Iaies, representará a la Argentina en el Festival Internacional de Jazz Taihu en China con su propuesta de jazz de raíz local.

Por qué se celebra el Día del Idioma Chino: una fecha para valorar la diversidad lingüística

El Día del Idioma Chino se celebra el 20 de abril para promover el multilingüismo y honrar la riqueza cultural e histórica de esta lengua.

La Universidad de Congreso celebra el Día del Idioma Chino en Mendoza

El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.

Abrió la convocatoria para la edición 2025 del Concurso de Canto Copa Cubo de Agua

El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.