Comunidad Por: News ArgenChina30 de enero de 2025

Córdoba celebra el Año Nuevo Chino 2025 con un gran festival

El evento se llevará a cabo el 22 y 23 de febrero en el Parque de las Tejas, de 18:00 a 23:00, con entrada libre y gratuita.

(Foto: Turismo Córdoba Capital)

El Año Nuevo Chino, también llamado Festival de Primavera, es la celebración más importante del calendario chino. En esta edición, Córdoba se suma a las grandes ciudades del mundo que conmemoran esta fecha con un festival que promete colores vibrantes, espectáculos únicos y una fuerte impronta cultural.

La ciudad de Córdoba será el escenario de un festival especial para recibir el Año Nuevo Chino 2025. El evento se llevará a cabo el 22 y 23 de febrero en el Parque de las Tejas, de 18:00 a 23:00, con entrada libre y gratuita.

Organizado por Agencias Córdoba Cultura y ProCórdoba, el evento cuenta con el apoyo de la Embajada de China en Argentina, el Instituto Confucio, universidades, cámaras empresariales y la comunidad china local.

Espectáculos, gastronomía y experiencias interactivas
Durante las dos jornadas, los asistentes podrán disfrutar de un amplio programa de actividades:

  • Danza del Dragón y del León, íconos de la cultura china.
  • Demostraciones de artes marciales y Tai Chi.
  • Música tradicional y espectáculos de fusión contemporánea.
  • Introducción al idioma chino y su caligrafía.
  • Filosofía china y sus principales enseñanzas.
  • Charlas y debates sobre la relación Córdoba-China en el espacio “Córdoba piensa en China”.
  • Delicias típicas y fusiones en el sector “Sabores de Oriente”.
  • Venta de productos culturales y artesanías en el “Mercado del Dragón”.
  • Ciclo de cine chino, con películas clásicas y contemporáneas.
  • Espacios dedicados al horóscopo chino, la ceremonia del té y tatuajes temporales en caracteres chinos.

Más que un festival: un puente cultural y económico

“Córdoba Celebra el Año Nuevo Chino” es más que un evento cultural. Además de acercar la tradición china al público local, es una oportunidad para fortalecer los lazos económicos y comerciales entre la provincia y China.

Se habilitará un espacio institucional para destacar oportunidades bilaterales en inversiones y comercio, reforzando a Córdoba como un actor clave en la escena internacional.

Con información de Perfil.

Te puede interesar

Tres atletas de Banfield representarán a la Argentina en el Mundial de Wushu Kung Fu en China

Tres atletas del Club Defensores de Banfield representarán a la Argentina en la 10ª Competencia Mundial de Wushu Kung Fu Tradicional en China.

Buenos Aires celebró la Fiesta de Medio Otoño con un taller de ceremonia china de té

Entre tazas humeantes y la luz de la luna, Buenos Aires se sumó a una de las fiestas más queridas del calendario chino, donde el té y los pasteles de luna se convierten en un puente cultural y un símbolo de encuentro entre mundos.

Reminiscencias chinas: la caligrafía como inspiración en el arte argentino contemporáneo

Este jueves 2 de octubre realizarán una charla y conversatorio llamado "Reminiscencias de la Caligrafía de China en el Arte Argentino Contemporáneo" a cargo del artista Javier Cuberos.

Argentinos viajan a China para celebrar el Hanfu

Un grupo de argentinos apasionados por la cultura china viajará en noviembre a Xitang para participar del festival internacional de Hanfu, la vestimenta tradicional milenaria que une a ambos pueblos.

“Ne Zha 2”, la película animada más taquillera de China, tuvo su avant premiere en Buenos Aires

Este jueves 2 de octubre llega a los cines de Argentina la película china “Ne Zha 2: El Despertar de las Almas”.

El festival de linternas chinas Tianfu ilumina Tecnópolis

El Festival de Linternas Chinas Tianfu en Tecnópolis es una experiencia de luz, cultura y tradición que une a Argentina y China con más de 35 monumentales estructuras, espectáculos artísticos y gastronomía típica.

Buenos Aires celebró la “Semana de Confucio” con charlas, talleres y actividades

La capital argentina homenajeó al filósofo chino con una nueva edición de la “Semana de Confucio”, organizada por el Instituto Confucio de la UBA y el CUI.

En La Plata se realizará la Semana de Confucio

El Instituto Confucio UNLP-XISU anunció la Semana Cultural 2025 con charlas, talleres y relatos de experiencias en China para acercar a la comunidad a la cultura del país asiático.