Comunidad Por: News ArgenChina05 de febrero de 2025

Fiesta y cultura: siguen los festejos en el Barrio Chino de Buenos Aires

El Barrio Chino de Buenos Aires siguió con las celebraciones por el Año Nuevo Chino y el Festival de la Primavera el pasado fin de semana, con un gran evento lleno de danzas tradicionales y espectáculos culturales.

(Foto: Argchina)

El Barrio Chino de Buenos Aires se vistió de rojo y oro el 1 y 2 de febrero para dar la bienvenida al Año Nuevo Chino con una vibrante celebración organizada por la Embajada de China en Argentina. Bajo el lema “Calidez en Año Nuevo: Celebrando juntos el Año Chino”, el evento reunió a miles de personas, incluyendo la comunidad china residente en Argentina y numerosos visitantes locales, quienes disfrutaron de un fin de semana lleno de cultura, tradición y alegría.

La inauguración oficial contó con la presencia de destacadas figuras como Wang Jinyi, jefe de la Sección Consular de la Embajada de China en Argentina; el diputado nacional Hernán Montenegro; los exembajadores argentinos en China, Diego Guelar y Gustavo Martino; el jefe de la Comuna 13 de la Ciudad de Buenos Aires, Gustavo Scavino, y Wang Guangyu, presidente de la Comisión Administrativa del Barrio Chino. Durante los discursos, todos coincidieron en destacar la importancia del evento como un puente cultural entre Argentina y China, además de transmitir sus mejores deseos para el nuevo año a la comunidad china en el país.

La ceremonia de apertura alcanzó su punto culminante cuando los invitados especiales activaron una pantalla gigante con un toque simbólico, marcando así el inicio oficial del Festival de Año Nuevo Chino 2025 en el Barrio Chino de Buenos Aires.

Espectáculos que deslumbraron al público

El evento fue un auténtico festival cultural con una programación pensada para resaltar las tradiciones chinas y fortalecer los lazos entre la comunidad china y el pueblo argentino. Entre los espectáculos más aplaudidos estuvieron las clásicas danzas del león y el dragón, exhibiciones de taichí, presentaciones de tambores tradicionales chinos y shows de danza y música que capturaron la esencia del folclore chino.

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la presentación del Centro de Arte Jingya de la Fundación de Educación China en Argentina, cuyas danzas tradicionales transportaron al público a la riqueza cultural del gigante asiático. Además, artistas chinos y argentinos se unieron en un emotivo repertorio de canciones en chino, recibiendo ovaciones por su talento y emoción en cada interpretación.

Un puente cultural entre Argentina y China

El Festival de Año Nuevo Chino 2025 en el Barrio Chino de Buenos Aires no solo ofreció entretenimiento, sino que también reafirmó el compromiso de la comunidad china en Argentina por compartir sus tradiciones y fomentar el entendimiento cultural. La celebración sirvió como un espacio de encuentro donde ciudadanos chinos y argentinos pudieron compartir la alegría de recibir el Año Nuevo Lunar y fortalecer los lazos de amistad entre ambas naciones.

El evento fue posible gracias a la organización conjunta de la Asociación para la Promoción de la Reunificación Pacífica de China en Argentina y la Comisión Administrativa del Barrio Chino, con el apoyo de múltiples organizaciones como el Gobierno de la Comuna 13, la empresa Jin Fenghuang International Cultural Media, la Asociación de Mujeres y Niños Chinos en Argentina, el Centro de Asistencia a los Chinos en Argentina, la Asociación de Comerciantes Chinos de Argentina, la Asociación Hongmen de Argentina, la Fundación de Educación China en Argentina y diversas asociaciones de la comunidad Fujian en el país.

Te puede interesar

La historia del argentino que defendió a una fan china en la final de la Copa América y fue encontrado un año después

Una joven china que fue defendida por un argentino en la final de la Copa América logró encontrarlo un año después para agradecerle tras una intensa búsqueda.

China desde Argentina: el protagonismo de su literatura en la Feria de Editores 2025

En un contexto global donde China no solo ocupa un rol geopolítico central, sino también cultural, esta charla invita a pensar cómo se lee y se traduce su literatura en Argentina, y qué imágenes del país asiático construyen sus narrativas.

Liu Song, leyenda del tenis de mesa argentino, fue distinguido con insignia olímpica

El exjugador procedente de China recibió uno de los máximos reconocimientos que otorga el movimiento olímpico por su trayectoria, esfuerzo y valores.

Luciano, el joven argentino que representará al país en el mundial de chino mandarín

Luciano vive en Berisso y se propuso dominar el chino mandarín. En el mes de agosto competirá en el Mundial de Idioma en China a través del concurso Puente Chino.

Bailarina nacida en Ayacucho brilló en China con el tango

La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.

Guillermo Bravo, el argentino que lleva el arte latinoamericano a China

El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.

El director de cine argentino Iván Fund destacó la presencia del cine iberoamericano en China

El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.

Clase abierta de danzas chinas en Córdoba: una invitación para sumergirse en la cultura oriental

Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.