Actualidad Por: News ArgenChina11 de febrero de 2025

El Presidente Javier Milei se reunió con el CEO de la empresa china Ganfeng

La reunión fue el pasado lunes en la Casa Rosada. También estuvo presente el CEO de Lithium Americas.

(Foto: Oficina de Presidencia)

El presidente Javier Milei recibió este lunes en la Casa Rosada a Sam Piggot, CEO de Lithium Americas, y a Wang Xiaoshen, CEO de Ganfeng Lithium, en un encuentro clave para el futuro de la industria del litio en Argentina. La reunión tuvo como objetivo analizar inversiones, proyectos en desarrollo y el papel del país en la cadena global de suministro de este recurso estratégico.

La Oficina del Presidente de la República Argentina publicó una imagen del encuentro en Instagram, donde expresaron: "El Presidente Javier Milei recibió en Casa Rosada al CEO de Lithium Americas, Sam Piggot, y al CEO de Ganfeng, Wang Xiaoshen, para discutir el futuro de la industria del litio en Argentina". 

La reunión se realizó con motivo del proyecto Mariana, en la provincia de Salta, donde la empresa está alcanzando un hito clave para la industria del litio en Argentina. El proyecto producirá 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio, con una vida útil estimada de 40 años, lo que refuerza el compromiso a largo plazo de la empresa con el país.

Desde Ganfeng aseguraron que también se mantuvieron reuniones con el Ministro de Economía, Luis Caputo, y Guillermo Francos, Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación.

Argentina y el Litio

Argentina es actualmente uno de los principales productores de litio en el mundo y parte del llamado "Triángulo del Litio", junto con Chile y Bolivia. Este recurso es fundamental para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos, sectores que experimentan un crecimiento exponencial a nivel global.

Lithium Americas y Ganfeng Lithium ya tienen presencia en Argentina a través de proyectos en las provincias de Jujuy y Salta. Ganfeng, una de las mayores empresas chinas en el sector del litio, posee participación en el proyecto Cauchari-Olaroz, mientras que Lithium Americas ha apostado fuertemente por la expansión de sus operaciones en la región.

El interés de ambas compañías en fortalecer su participación en Argentina se da en un contexto de creciente demanda mundial de litio y de competencia entre países para consolidarse como proveedores clave de este mineral. La visión del Gobierno apunta no solo a la extracción, sino también a incentivar la industrialización del litio dentro del territorio nacional, agregando valor antes de la exportación.

Te puede interesar

La Cámara Argentino-China proyecta más negocios para la carne argentina

La Expo Ganadera del Centro confirmó a China como principal destino de la carne argentina, con nuevas oportunidades de negocio en menudencias, vaca de descarte y genética, según destacó la Cámara de Comercio Argentino-China.

Hanaq descubrió un nuevo yacimiento de oro y cobre en La Rioja

La minera china registró el descubrimiento de un nuevo yacimiento de oro y cobre denominado El Dorado en el departamento Vinchina, La Rioja.

El intendente de José C. Paz se reunió con el alcalde de Dandong

Mario Ishii, intendente de José C. Paz, se reunió en China con el alcalde de Dandong para fortalecer el hermanamiento y avanzar en proyectos de cooperación económica, tecnológica y académica entre ambas ciudades.

Orgullo cordobés: Cristian Campos ganó el Sudamericano de Kung Fu Shaolin

Cristian Campos se consagró Campeón Sudamericano de Kung Fu Shaolin y llevó a Córdoba a lo más alto.

Simposio de CONICET analiza el rol de China en América Latina

Entre el 30 de septiembre y el 1º de octubre se llevó a cabo el Simposio interdisciplinario “China-América Latina en el contexto geoeconómico global: Recursos estratégicos y desafíos del desarrollo”.

Delegación china visitó La Plata para fortalecer lazos turísticos

La ciudad de La Plata recibió este domingo 28 de septiembre a una comitiva de los principales operadores turísticos de China en un encuentro organizado por la Fundación Pro Humanae Vitae y el Ente Municipal para la Actividad Turística (EMATUR), junto a cámaras de comercio locales.

Cooperación sin fronteras: Pingxiang y la Cámara de Comercio de Jiangxi en Argentina fortalecen sus vínculos

Pingxiang y la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina reforzaron en Buenos Aires su cooperación económica, cultural y comercial, abriendo nuevas oportunidades de intercambio entre China y Argentina.

La UBA tiene un programa de intercambio para que estudiantes viajen a China

La UBA tiene una convocatoria para que estudiantes de grado realicen intercambios académicos en universidades de China, fortaleciendo la cooperación internacional.