Actualidad Por: News ArgenChina12 de febrero de 2025

Entre Ríos tuvo una reunión con el embajador de China en Argentina

Entre Ríos busca fortalecer su relación comercial con China, enfocándose en la reapertura del mercado aviar y la exportación de nuez pecán.

(Foto: Gobierno Entre Ríos)

En el marco del Grupo Parlamentario de Amistad con China, se llevó a cabo un encuentro clave entre el embajador chino en Argentina, Wang Wei, y autoridades gubernamentales junto a representantes del sector productivo de Entre Ríos. La reunión, impulsada por la diputada nacional Nancy Ballejos, abordó oportunidades comerciales y desafíos en la relación bilateral.

Un mercado estratégico para Entre Ríos

China se consolidó en 2024 como el segundo socio comercial de la provincia, con exportaciones que alcanzaron los U$S 185.514.892 y un volumen de 320.526 toneladas. Productos como la carne bovina, la soja y el sorgo lideran el intercambio, posicionando a Entre Ríos como un actor clave en la exportación de alimentos.

En este contexto, la delegación entrerriana estuvo conformada por Cynthia Cabrol, directora de Relaciones Económicas Internacionales; Raúl Marsó, vicepresidente de la Cámara de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA); y Nadia Venticinque y Joaquín Torassa, gerente y presidente del Cluster del Pecán, respectivamente.

Uno de los puntos centrales del encuentro fue la necesidad de reabrir el mercado chino para la carne aviar y sus derivados, que permanece cerrado desde principios de 2023 tras un brote de gripe aviar. A pesar de que Argentina recuperó su estatus sanitario a mediados de ese año, las exportaciones a China aún no se han retomado.

Antes del cierre, China representaba el principal destino para la carne aviar de Entre Ríos, absorbiendo el 48% del total exportado en 2022. Para algunas empresas del sector, las ventas hacia ese mercado significaban hasta el 80% de sus exportaciones, lo que demuestra la importancia de restablecer el flujo comercial.

Entre Ríos es una de las principales provincias productoras de carne de ave en Argentina, con empresas que generan miles de empleos directos e indirectos. La reapertura del mercado chino podría significar una recuperación significativa para la industria avícola entrerriana.

Negociaciones para la exportación de nuez pecán

Otro tema destacado fue la apertura del mercado chino para la nuez pecán con cáscara, un proceso de negociación iniciado en 2018. Entre Ríos es la principal provincia productora de este fruto seco en Argentina y busca consolidarse en el principal mercado consumidor mundial: China.

En julio de 2023, una delegación china inspeccionó la cadena de producción y procesamiento del pecán en Entre Ríos. Actualmente, se espera la firma del protocolo de exportación definitivo, lo que permitiría a los productores entrerrianos acceder a una oportunidad de crecimiento exponencial en sus exportaciones.

Estrategia comercial y diversificación de mercados

El gobierno de Entre Ríos sigue de cerca la evolución del mercado chino y trabaja en estrategias de promoción comercial para potenciar las exportaciones de alimentos hacia ese destino. La diversificación de mercados es una prioridad para el desarrollo provincial, y la consolidación de la relación con China es un paso fundamental en esa dirección.

Con negociaciones en curso y la expectativa de nuevas oportunidades, Entre Ríos se posiciona como un actor clave en la exportación de productos agroindustriales hacia uno de los mercados más dinámicos del mundo.

Te puede interesar

Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China

Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.

China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo

China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.

Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA

Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.

China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias

China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.

Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires

El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.

Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China

Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.

La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China

Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.

Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre

ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.