Así es el monumento de José de San Martín en China
Una estatua de José de San Martín en Beijing, inaugurada en 2014, simboliza el vínculo cultural entre Argentina y China y el reconocimiento internacional al legado del libertador.
En el corazón de Beijing, capital de China, una estatua de José de San Martín se alza como símbolo del respeto internacional hacia el libertador de América y del vínculo bilateral entre Argentina y el gigante asiático. La escultura, inaugurada el 27 de noviembre de 2014, fue parte de una iniciativa diplomática del Gobierno argentino con el objetivo de reforzar la relación entre ambos países a través de la cultura y el arte.
La obra, ubicada en el prestigioso Museo de Arte Jintai, fue creada por el reconocido escultor y ambientalista chino Yuan Xikun, célebre por sus retratos de líderes mundiales y por su compromiso con la conservación ambiental. La pieza no está sola: tiene una escultura gemela instalada en mayo de ese mismo año frente al Museo de las Américas en Washington D.C., Estados Unidos. De esta manera, San Martín no solo es homenajeado en América, sino también en Asia, consolidando su figura como referente histórico a escala global.
La ceremonia de inauguración en Beijing contó con la presencia de autoridades diplomáticas argentinas y representantes del gobierno chino. El acto fue más que un homenaje: se trató de una manifestación de buena voluntad entre ambos pueblos y una muestra del reconocimiento internacional al rol de San Martín en la independencia de América Latina.
Desde entonces, la escultura se convirtió en un emblema cultural y diplomático, integrando uno de los espacios artísticos más importantes de la capital china. Para Argentina, la instalación de este monumento es una forma de tender puentes simbólicos y permanentes, donde el legado de San Martín funciona como nexo entre culturas y naciones distantes, pero unidas por valores comunes.
Con información de C5N.
Te puede interesar
La comunidad china en Argentina celebró el Festival del Medio Otoño
La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.
Tango con acento chino: el ensamble que une a Argentina con China a través de la música
Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.
Tres atletas de Banfield representarán a la Argentina en el Mundial de Wushu Kung Fu en China
Tres atletas del Club Defensores de Banfield representarán a la Argentina en la 10ª Competencia Mundial de Wushu Kung Fu Tradicional en China.
Buenos Aires celebró la Fiesta de Medio Otoño con un taller de ceremonia china de té
Entre tazas humeantes y la luz de la luna, Buenos Aires se sumó a una de las fiestas más queridas del calendario chino, donde el té y los pasteles de luna se convierten en un puente cultural y un símbolo de encuentro entre mundos.
Reminiscencias chinas: la caligrafía como inspiración en el arte argentino contemporáneo
Este jueves 2 de octubre realizarán una charla y conversatorio llamado "Reminiscencias de la Caligrafía de China en el Arte Argentino Contemporáneo" a cargo del artista Javier Cuberos.
Argentinos viajan a China para celebrar el Hanfu
Un grupo de argentinos apasionados por la cultura china viajará en noviembre a Xitang para participar del festival internacional de Hanfu, la vestimenta tradicional milenaria que une a ambos pueblos.
“Ne Zha 2”, la película animada más taquillera de China, tuvo su avant premiere en Buenos Aires
Este jueves 2 de octubre llega a los cines de Argentina la película china “Ne Zha 2: El Despertar de las Almas”.
El festival de linternas chinas Tianfu ilumina Tecnópolis
El Festival de Linternas Chinas Tianfu en Tecnópolis es una experiencia de luz, cultura y tradición que une a Argentina y China con más de 35 monumentales estructuras, espectáculos artísticos y gastronomía típica.