Así es el monumento de José de San Martín en China
Una estatua de José de San Martín en Beijing, inaugurada en 2014, simboliza el vínculo cultural entre Argentina y China y el reconocimiento internacional al legado del libertador.
En el corazón de Beijing, capital de China, una estatua de José de San Martín se alza como símbolo del respeto internacional hacia el libertador de América y del vínculo bilateral entre Argentina y el gigante asiático. La escultura, inaugurada el 27 de noviembre de 2014, fue parte de una iniciativa diplomática del Gobierno argentino con el objetivo de reforzar la relación entre ambos países a través de la cultura y el arte.
La obra, ubicada en el prestigioso Museo de Arte Jintai, fue creada por el reconocido escultor y ambientalista chino Yuan Xikun, célebre por sus retratos de líderes mundiales y por su compromiso con la conservación ambiental. La pieza no está sola: tiene una escultura gemela instalada en mayo de ese mismo año frente al Museo de las Américas en Washington D.C., Estados Unidos. De esta manera, San Martín no solo es homenajeado en América, sino también en Asia, consolidando su figura como referente histórico a escala global.
La ceremonia de inauguración en Beijing contó con la presencia de autoridades diplomáticas argentinas y representantes del gobierno chino. El acto fue más que un homenaje: se trató de una manifestación de buena voluntad entre ambos pueblos y una muestra del reconocimiento internacional al rol de San Martín en la independencia de América Latina.
Desde entonces, la escultura se convirtió en un emblema cultural y diplomático, integrando uno de los espacios artísticos más importantes de la capital china. Para Argentina, la instalación de este monumento es una forma de tender puentes simbólicos y permanentes, donde el legado de San Martín funciona como nexo entre culturas y naciones distantes, pero unidas por valores comunes.
Con información de C5N.
Te puede interesar
Ye Qi, la profesora que creó una escuela de chino desde cero con determinación
La historia de Ye Qi muestra cómo la enseñanza del chino en Dubái no solo transformó su vida como emprendedora y madre, sino que también se convirtió en una forma de construir identidad y conectar culturas a través de un idioma.
Un viaje sonoro entre Oriente y Occidente
Se llevará a cabo el concierto “A donde nos lleven las cuerdas” por la Fundación ICBC, en el marco del ciclo cultural que acompaña la muestra dedicada al arte, la escritura y la caligrafía china.
Go: Argentina se se consagra Campeón Latinoamericano en la Liga Pandanet
Argentina no solo conquista por primera vez el máximo título regional del Go, sino que reafirma su posición como una potencia latinoamericana en este milenario juego de estrategia, fruto del trabajo sostenido de su comunidad de jugadores y del desarrollo del Go en el país.
Delegación de La Plata visitó China para fortalecer lazos con su ciudad hermana Jiujiang
La visita reafirmó así una alianza de más de 15 años entre La Plata y Jiujiang, basada en el diálogo intercultural, la innovación tecnológica y la búsqueda de un desarrollo sostenible compartido.
Presentan en la Biblioteca Nacional el libro Tianxia, todo lo que hay bajo el cielo
Presentan en la Biblioteca Nacional el libro Tianxia, una reflexión sobre la globalización desde la mirada china y latinoamericana.
Deportista argentina contó sobre su experiencia en el país asiático
La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025
Mall China: abrió en Rosario una multitienda con productos directos del gigante asiático
Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.
Un argentino explicó cómo es ingresar a China sin visa
El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.