Alberto Fernández participó de la Conferencia Mundial de Comercio Electrónico Transfronterizo de Zhengzhou
En el evento se discutió cómo promover el desarrollo del comercio electrónico internacional después de la pandemia.
La quinta edición de la Conferencia Mundial de Comercio Electrónico Transfronterizo contó con la participación virtual de representantes de gobiernos e instituciones, entre ellos, el presidente Alberto Fernández, quien envió un mensaje .
La conferencia se desarrolló en la ciudad de Zhengzhou, provincia de Henan, y reunió a más de 1200 personas, entre políticos, jefes de organizaciones, internacionales, expertos y académicos en el campo del comercio electrónico, y empresas como Alibaba.
Fernández participó mediante un video que se transmitió. Destacó en su mensaje a que los intercambios entre Argentina y la República Popular China se han incrementado de forma significativa en varios campos y que aún tienen un largo camino por recorrer.
"El comercio electrónico no es sólo una realidad consolidada en el mundo, sino que claramente aparece como una forma en expansión, mucho más en tiempos como estos. Es un hecho que cada vez adquirimos más productos y servicios online", manifestó el Presidente.
Luego, expresó que en Argentina, al igual que en la mayoría de los países del mundo, "se viene verificando un aumento exponencial en la utilización de plataformas virtuales para la compra y venta de productos y servicios".
Luego de su discurso, se transmitieron también mensajes de otros jefes de Estado y representantes de la la Oficina de Cooperación Sur-Sur de las Naciones Unidas.
El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, asistió al evento de forma presencial. Desde allí, expresó: "El comercio electrónico nos ofrece una valiosa herramienta para seguir desarrollando el comercio entre China y Argentina". Luego del encuentro, el diplomático se reunió con autoridades de la provincia de Henan para evaluar proyecto de inversión en el mercado argentino y también posibles exportaciones argentinas a esa región de China.
Los asistentes del evento discutieron cómo promover el desarrollo del comercio después de la pandemia. Los paneles se centraron en la innovación de los métodos de cooperación económica y comercial internacional, promoviendo la recuperación del comercio internacional lo antes posible y profundizando la innovación de las reglas del comercio electrónico.
Se firmaron 50 proyectos clave de cooperación, entre ellos la construcción de parques transfronterizos, logística, adquisiciones y capacitación de talentos internacionales.
Te puede interesar
Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.