Actualidad Por: News ArgenChina02 de mayo de 2025

Un experto analizó el rol de Argentina en la guerra comercial entre China y EE. UU.

Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".

(Foto: Perfil)

En un escenario de incertidumbre mundial, Argentina enfrenta una oportunidad única en medio de la guerra comercial global. Miguel Ponce, experto en comercio internacional, señala que, aunque el conflicto puede generar tensiones, también abre un campo de posibilidades para el país, pero advierte que se requiere de una estrategia técnica y diplomática precisa para aprovecharlo. Durante una entrevista con Canal E, Ponce contextualizó el presente global como un "respiro en la incertidumbre", haciendo referencia a la reciente jornada en los mercados internacionales, donde grandes empresas como Google e Intel reportaron resultados positivos. A pesar de estos avances, el nerviosismo persiste, reflejado en el aumento del oro a máximos históricos y la continua evolución de la guerra de aranceles y el conflicto en Ucrania.

Argentina, en este complejo panorama global, se encuentra en una posición estratégica entre las potencias de Estados Unidos y China. Según Ponce, el país está en medio de una tensión diplomática derivada de su acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con los Estados Unidos buscando una alineación constante mientras China observa con recelo. "No estamos en condiciones de levantar el swap de 18 mil millones con China, ni de prescindir de ese vínculo", afirmó el especialista, destacando que la Casa Blanca busca frenar la creciente influencia china en América Latina, un espacio donde Argentina juega un papel clave. Sin embargo, Ponce también destacó que el contexto global abre nuevas oportunidades para Argentina, especialmente en sectores como la venta de carne y trigo a mercados asiáticos, donde países como India y China están desplazando a los tradicionales consumidores estadounidenses.

El experto resalta que el país debe adoptar un enfoque de "negociación estratégica", algo que se evidenció recientemente en un acuerdo entre Argentina, Estados Unidos y China para mantener el swap con China, pero reduciendo su duración. "No hay forma de reemplazar lo que China le compra a Argentina en el corto plazo", subraya Ponce, quien aboga por fortalecer la relación con los socios del Mercosur para diversificar los mercados y maximizar las oportunidades comerciales. En este nuevo orden global, caracterizado por el tránsito hacia un "nuevo orden mundial 2034", Ponce concluye que las reglas tradicionales del comercio ya no se aplican y que Argentina debe aprender a adaptarse, buscando nuevos socios sin romper relaciones con sus principales aliados comerciales.

Con información de Perfil.

Te puede interesar

Se realizó un congreso Internacional de Estudios sobre México en China en Jinan

El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.

La marca china Dongfeng ya vende en Argentina

Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.

Una delegación de Nantong visitó la Cámara Argentino China

El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.

Presentan en La Pampa el libro “Atento al Camino. Crónicas en China” de Sabino Vaca Narvaja

El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.

Conferencia en la UBA sobre la diplomacia económica de China y su política exterior

La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.

Argentina ganó bronce en parkour en los Juegos Mundiales de China

La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.

Argentina y China se asocian para un megaproyecto de litio en Salta

Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.

Las Kamikazes hicieron historia: Argentina campeona mundial de Beach Handball en China

Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.