China y Uruguay: un puente cultural a través de la Poesía
China y Uruguay celebran su relación cultural con una exposición interactiva de poesía uruguaya en Guangzhou, que muestra las vidas y obras de 55 poetisas uruguayas.
La ciudad de Guangzhou, en la provincia meridional china de Guangdong, ha sido escenario de una exposición interactiva de poesía que celebra la rica tradición literaria de Uruguay. La muestra, titulada "Flores Raras: Un retrato en grupo de poetisas uruguayas", es el resultado de la colaboración entre la Biblioteca de Guangzhou y el Consulado General del Uruguay en Guangzhou.
Un Viaje a Través de la Poesía
La exposición presenta las vidas y obras de 55 poetisas uruguayas, desde finales del siglo XVIII hasta la actualidad. Los visitantes pueden conocer las experiencias de vida de estas mujeres y leer sus obras más conocidas en español y chino. La muestra también cuenta con audio de recitación en ambos idiomas, lo que permite a los visitantes apreciar la poesía de manera más profunda.
La exposición no solo es una muestra de poesía, sino que también ofrece elementos interactivos que permiten a los visitantes crear su propio "poema de collage". Además, una instalación artística y escenas poéticas invitan a los visitantes a sumergirse en el mundo de la poesía uruguaya.
El embajador de Uruguay en China, Fernando Lugris, destacó la importancia de los intercambios culturales entre ambos países. "Creemos que a partir de intercambios como este y a partir del conocimiento de la producción artística y literaria de un país se pueden tender nuevos puentes y podemos acortar la distancia que separa a Uruguay de China", dijo.
La Biblioteca de Guangzhou y la Biblioteca Nacional de Uruguay establecieron una relación de "biblioteca hermana" en 2023. Esta cooperación ha permitido la donación mutua de libros y la realización de actividades culturales conjuntas.
La exposición "Flores Raras" es un ejemplo del compromiso de China y Uruguay para fortalecer sus relaciones culturales. En el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, ambos países seguirán trabajando juntos para promover la comprensión mutua y la cooperación cultural.
La exposición permanecerá abierta hasta el 8 de junio, ofreciendo a los visitantes una oportunidad única para descubrir la rica tradición literaria de Uruguay y fortalecer los lazos culturales entre China y Uruguay.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
Reminiscencias chinas: la caligrafía como inspiración en el arte argentino contemporáneo
Este jueves 2 de octubre realizarán una charla y conversatorio llamado "Reminiscencias de la Caligrafía de China en el Arte Argentino Contemporáneo" a cargo del artista Javier Cuberos.
Argentinos viajan a China para celebrar el Hanfu
Un grupo de argentinos apasionados por la cultura china viajará en noviembre a Xitang para participar del festival internacional de Hanfu, la vestimenta tradicional milenaria que une a ambos pueblos.
“Ne Zha 2”, la película animada más taquillera de China, tuvo su avant premiere en Buenos Aires
Este jueves 2 de octubre llega a los cines de Argentina la película china “Ne Zha 2: El Despertar de las Almas”.
El festival de linternas chinas Tianfu ilumina Tecnópolis
El Festival de Linternas Chinas Tianfu en Tecnópolis es una experiencia de luz, cultura y tradición que une a Argentina y China con más de 35 monumentales estructuras, espectáculos artísticos y gastronomía típica.
Buenos Aires celebró la “Semana de Confucio” con charlas, talleres y actividades
La capital argentina homenajeó al filósofo chino con una nueva edición de la “Semana de Confucio”, organizada por el Instituto Confucio de la UBA y el CUI.
En La Plata se realizará la Semana de Confucio
El Instituto Confucio UNLP-XISU anunció la Semana Cultural 2025 con charlas, talleres y relatos de experiencias en China para acercar a la comunidad a la cultura del país asiático.
La música china deslumbró en el Teatro Colón con un viaje sonoro de tradición y fusión cultural
El espectáculo Balada de la Pipa: Viaje Musical por China deslumbró en el Teatro Colón con un emotivo intercambio cultural que fusionó música tradicional china, ritmos latinos y obras de Piazzolla en el marco del 76° aniversario de la República Popular China.
El arte textil argentino viaja a China
Los artistas argentinos Chiachio & Giannone participarán en la 5.ª Trienal de Arte Textil de Hangzhou con una charla en Shanghái sobre cómo el arte textil fusiona tradición, identidad y creación colectiva.