
Vivir en Beijing: la experiencia de dos argentinos en la capital china
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
China y Uruguay celebran su relación cultural con una exposición interactiva de poesía uruguaya en Guangzhou, que muestra las vidas y obras de 55 poetisas uruguayas.
Comunidad12 de mayo de 2025La ciudad de Guangzhou, en la provincia meridional china de Guangdong, ha sido escenario de una exposición interactiva de poesía que celebra la rica tradición literaria de Uruguay. La muestra, titulada "Flores Raras: Un retrato en grupo de poetisas uruguayas", es el resultado de la colaboración entre la Biblioteca de Guangzhou y el Consulado General del Uruguay en Guangzhou.
Un Viaje a Través de la Poesía
La exposición presenta las vidas y obras de 55 poetisas uruguayas, desde finales del siglo XVIII hasta la actualidad. Los visitantes pueden conocer las experiencias de vida de estas mujeres y leer sus obras más conocidas en español y chino. La muestra también cuenta con audio de recitación en ambos idiomas, lo que permite a los visitantes apreciar la poesía de manera más profunda.
La exposición no solo es una muestra de poesía, sino que también ofrece elementos interactivos que permiten a los visitantes crear su propio "poema de collage". Además, una instalación artística y escenas poéticas invitan a los visitantes a sumergirse en el mundo de la poesía uruguaya.
El embajador de Uruguay en China, Fernando Lugris, destacó la importancia de los intercambios culturales entre ambos países. "Creemos que a partir de intercambios como este y a partir del conocimiento de la producción artística y literaria de un país se pueden tender nuevos puentes y podemos acortar la distancia que separa a Uruguay de China", dijo.
La Biblioteca de Guangzhou y la Biblioteca Nacional de Uruguay establecieron una relación de "biblioteca hermana" en 2023. Esta cooperación ha permitido la donación mutua de libros y la realización de actividades culturales conjuntas.
La exposición "Flores Raras" es un ejemplo del compromiso de China y Uruguay para fortalecer sus relaciones culturales. En el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, ambos países seguirán trabajando juntos para promover la comprensión mutua y la cooperación cultural.
La exposición permanecerá abierta hasta el 8 de junio, ofreciendo a los visitantes una oportunidad única para descubrir la rica tradición literaria de Uruguay y fortalecer los lazos culturales entre China y Uruguay.
Con información de Xinhua.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Candela Martínez Darchuk partirá hacia China a fines de noviembre, con la misión de representar a la Argentina en un certamen que combina belleza, cultura y un mensaje de paz entre naciones.
Eugenia de Armas le dio a Argentina su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu, en la final de estilo libre de wakeboard femenino.
Se está realizando la Feria de Editores (FED) en Buenos Aires y uno de los libros que se puede conseguir es "Historias del Caballero encantado", la adaptación china del clásico de Miguel de Cervantes.
Se trata de un programa de intercambio cultural denominado “Construyendo puentes interculturales”.
El luchador argentino Matías García, múltiple campeón sudamericano y panamericano, viajó a China para competir en los Juegos Mundiales de Chengdu 2025 con el sueño de consagrarse campeón mundial en kickboxing.
Esta será la primera vez que el Tianfu Festival se presenta en Argentina, y promete convertirse en uno de los eventos culturales más esperados del año.
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.