Actualidad Por: News ArgenChina18 de julio de 2025

Educadores mendocinos viajaron a China y volvieron con ideas para transformar las aulas

Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.

(Foto: ADN País)

Una delegación de referentes de escuelas mendocinas regresó a la provincia tras una enriquecedora estadía de diez días en la República Popular China, donde participaron de una intensa agenda de formación e intercambio cultural y pedagógico. El viaje, organizado a través de un convenio entre la Dirección General de Escuelas (DGE) y el Instituto Confucio de la Universidad de Congreso, fue íntegramente financiado por la Universidad Normal de Nanjing y el propio Instituto Confucio.

El objetivo central fue acercar la cultura china al sistema educativo de Mendoza e impulsar la cooperación académica entre ambos países. La comitiva, encabezada por la subsecretaria de Educación, Claudia Ferrari, también incluyó directivos y autoridades de diversas escuelas de la provincia, quienes pudieron explorar de primera mano aspectos del modelo educativo chino y su cultura milenaria.

Durante la visita, los docentes mendocinos participaron en actividades organizadas por la Fundación Internacional para la Educación del Idioma Chino (CIEF) en Beijing y por el Centro para la Cooperación Lingüística y Educativa (CLEC), que depende del Ministerio de Educación de China. Allí se abordaron temáticas como historia, medicina tradicional, música, caligrafía, vestimenta típica, artes marciales y escritura china.

Una de las experiencias más destacadas fue el recorrido por el museo dedicado al Sistema de Examinación Imperial, una metodología de selección de funcionarios vigente por más de 1.300 años en China y considerada uno de los sistemas más justos en su época por priorizar el mérito académico.

Además, en su paso por la Nanjing Jiaying Primary School, la delegación fue recibida por su director, Shi Xingyun, quien compartió las bases del enfoque pedagógico chino: el valor de la disciplina, la experimentación como eje de aprendizaje, el rol clave del docente y la escuela como espacio de formación continua. También se analizaron similitudes y diferencias entre los sistemas educativos argentino y chino, en una clase comparativa que dio lugar a profundas reflexiones.

"Esta experiencia nos permitió ver de cerca cómo se prepara a los estudiantes para el Gaokao, el exigente examen de ingreso universitario chino, considerado uno de los más difíciles del mundo", explicó Ferrari. Y agregó: “También participamos en clases de escritura china, lo cual nos ayudó a comprender la complejidad del idioma y el enorme desafío que representa enseñarlo”.

En la Escuela de Formación Docente de la Universidad Normal de Nanjing, los docentes mendocinos asistieron a talleres sobre caligrafía y cultura del té, y recibieron un diploma por su participación en el Programa de Verano. Además, se involucraron en ejercicios como el Wu Qin Xi (El juego de los cinco animales), una serie de movimientos inspirados en la naturaleza destinados a mejorar la salud y promover el equilibrio entre cuerpo y mente.

Para Martín Vidal, regente del Colegio Ing. Pablo Nogués, el viaje fue una oportunidad invaluable: "Me permitió conocer en profundidad el sistema educativo chino y reflexionar sobre cómo podríamos aplicar parte de esa experiencia en nuestras aulas". Su escuela, que ya incorpora el idioma chino en su currícula, proyecta ahora reforzar estos lazos para ofrecer nuevas oportunidades a sus alumnos.

La experiencia no solo aportó herramientas pedagógicas, sino que también abrió puertas para futuros intercambios. En la Universidad de Nanjing, la comitiva mendocina compartió actividades con estudiantes becados de diversas partes del mundo, lo que plantea un horizonte posible para jóvenes argentinos interesados en formarse en el país asiático.

Con información de ADN País.

Te puede interesar

China Eastern en Ezeiza: qué se sabe de los vuelos al gigante asiático desde Argentina

En junio se confirmó que China Eastern comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Auckland–Buenos Aires, con dos frecuencias semanales en aviones Boeing 777-300.

La pesca argentina desembarca en Shanghái: así será su participación en la CIIE 2025

La pesca argentina tendrá un espacio destacado en la feria CIIE 2025 de Shanghái, donde buscará consolidar su presencia en China.

Aniversario histórico: experto argentino resalta la contribución de China

En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.

Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.

La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino

La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.

Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón

El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.

El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial

El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.

BYD inicia su primera preventa en Argentina

La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.