Actualidad Por: News ArgenChina18 de julio de 2025

Educadores mendocinos viajaron a China y volvieron con ideas para transformar las aulas

Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.

(Foto: ADN País)

Una delegación de referentes de escuelas mendocinas regresó a la provincia tras una enriquecedora estadía de diez días en la República Popular China, donde participaron de una intensa agenda de formación e intercambio cultural y pedagógico. El viaje, organizado a través de un convenio entre la Dirección General de Escuelas (DGE) y el Instituto Confucio de la Universidad de Congreso, fue íntegramente financiado por la Universidad Normal de Nanjing y el propio Instituto Confucio.

El objetivo central fue acercar la cultura china al sistema educativo de Mendoza e impulsar la cooperación académica entre ambos países. La comitiva, encabezada por la subsecretaria de Educación, Claudia Ferrari, también incluyó directivos y autoridades de diversas escuelas de la provincia, quienes pudieron explorar de primera mano aspectos del modelo educativo chino y su cultura milenaria.

Durante la visita, los docentes mendocinos participaron en actividades organizadas por la Fundación Internacional para la Educación del Idioma Chino (CIEF) en Beijing y por el Centro para la Cooperación Lingüística y Educativa (CLEC), que depende del Ministerio de Educación de China. Allí se abordaron temáticas como historia, medicina tradicional, música, caligrafía, vestimenta típica, artes marciales y escritura china.

Una de las experiencias más destacadas fue el recorrido por el museo dedicado al Sistema de Examinación Imperial, una metodología de selección de funcionarios vigente por más de 1.300 años en China y considerada uno de los sistemas más justos en su época por priorizar el mérito académico.

Además, en su paso por la Nanjing Jiaying Primary School, la delegación fue recibida por su director, Shi Xingyun, quien compartió las bases del enfoque pedagógico chino: el valor de la disciplina, la experimentación como eje de aprendizaje, el rol clave del docente y la escuela como espacio de formación continua. También se analizaron similitudes y diferencias entre los sistemas educativos argentino y chino, en una clase comparativa que dio lugar a profundas reflexiones.

"Esta experiencia nos permitió ver de cerca cómo se prepara a los estudiantes para el Gaokao, el exigente examen de ingreso universitario chino, considerado uno de los más difíciles del mundo", explicó Ferrari. Y agregó: “También participamos en clases de escritura china, lo cual nos ayudó a comprender la complejidad del idioma y el enorme desafío que representa enseñarlo”.

En la Escuela de Formación Docente de la Universidad Normal de Nanjing, los docentes mendocinos asistieron a talleres sobre caligrafía y cultura del té, y recibieron un diploma por su participación en el Programa de Verano. Además, se involucraron en ejercicios como el Wu Qin Xi (El juego de los cinco animales), una serie de movimientos inspirados en la naturaleza destinados a mejorar la salud y promover el equilibrio entre cuerpo y mente.

Para Martín Vidal, regente del Colegio Ing. Pablo Nogués, el viaje fue una oportunidad invaluable: "Me permitió conocer en profundidad el sistema educativo chino y reflexionar sobre cómo podríamos aplicar parte de esa experiencia en nuestras aulas". Su escuela, que ya incorpora el idioma chino en su currícula, proyecta ahora reforzar estos lazos para ofrecer nuevas oportunidades a sus alumnos.

La experiencia no solo aportó herramientas pedagógicas, sino que también abrió puertas para futuros intercambios. En la Universidad de Nanjing, la comitiva mendocina compartió actividades con estudiantes becados de diversas partes del mundo, lo que plantea un horizonte posible para jóvenes argentinos interesados en formarse en el país asiático.

Con información de ADN País.

Te puede interesar

América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China

Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.

Llegaron a la Argentina las primeras peras frescas importadas desde China

Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.

Boca estaría buscando financiamiento chino para ampliar la Bombonera

Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.

Teléfonos inteligentes, diseño y precio accesible: la apuesta china en Argentina

La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.

Realizarán en Córdoba una diplomatura de negocios con China

La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.

Lanzan curso para guías turísticos y touroperadores especializado en el mercado chino

Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.

Buenos Aires renueva toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos

La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.

Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china

Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.