Chongqing y las provincias del NOA buscan avanzar en sus lazos de cooperación
Con ese fin, se llevó adelante un encuentro virtual organizado por el Consejo Federal de Inversiones, en el que participaron representantes de ambas latitudes.
Este jueves 13 de mayo el Consejo Federal de Inversiones (CFI) organizó un encuentro virtual entre el Consejo de Relaciones Internacionales de las provincias del noroeste argentino (NOA) y autoridades del Municipio de Chongqing, con el fin de avanzar en la construcción de nuevos lazos de cooperación.
Durante la reunión, Ignacio Lamothe, secretario General del CFI, destacó el gran potencial del vínculo entre la región argentina y el municipio chino y la importancia de generar más encuentros, tanto federales como subnacionales.
Fueron en total seis las provincias del NOA que participaron: Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán. Cada una de ellas presentó sus ventajas y las posibles oportunidades de cooperación con Chongqing.
El representante de relaciones internacionales de Salta, Dr. Julio San Millán
El director de la Oficina de Relaciones Exteriores del Gobierno Municipal de Chongqing, Zhang Yongwu, dijo en el encuentro que “las dos partes son muy complementarias en economía y tienen un gran potencial para la cooperación futura”, con un gran potencial en los ámbitos de la economía, el comercio y las humanidades.
En la agenda de trabajo a futuro, también se acordaron cooperaciones en otras áreas como intercambios universitarios y deportivos y la posibilidad de participar de ferias y tener un espacio para el NOA en Chongqing.
Vale destacar que en 2020 el volumen de comercio de importación y exportación entre Chongqing y Argentina fue de 1.134 millones de yuanes, lo que significa un aumento interanual del 48,9 %. De ese número total, las exportaciones fueron de 742 millones de yuanes, un aumento del 44,9 %, y las importaciones de 392 millones de yuanes, un aumento del 57,2 %.
En cuanto a lo que cada parte tiene para aportar, Zhang Yongwu destacó durante el encuentro que las provincias del NOA son ricas en recursos y el desarrollo ganadero y minero, además se productos como el aceite de oliva, el vino tinto y la carne vacuna.
Por su parte, Chongqing tiene un gran potencial en áreas como el desarrollo verde, la economía digital y la big data, con las cuales promover las industrias tradicionales a través de la tecnología. Ambas partes pueden usar dicha innovación tecnológica para llevar a cabo cooperación técnica en campos relacionados como la agricultura inteligente y nuevas energías.
Además, en noviembre de este año se realizará en Chongqing la "XIV Cumbre de Empresarios China-América Latina". Una cumbre iniciada en el año 2007 por el Consejo chino para la Promoción del Comercio Internacional y que se convirtió en la primera plataforma de promoción de la cooperación económica y comercial entre China y América Latina. Lamothe detalló que desde el CFI impulsarán la participación de varias empresas de distintas provincias y ciudades argentinas.
Por la Región NOA, en la reunión virtual estuvieron presentes: Tania Schönhals, Secretaria de Planificación de Inversiones y Relaciones Internacionales de la Provincia de Catamarca; Pablo Palomares, Secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales de la Provincia de Jujuy; Mariana Urbano, Subsecretaria de Relaciones Exteriores de la Provincia de La Rioja; Julio A. San Millán, Ministro Representante de Relaciones Internacionales de la Provincia de Salta; Bernardo Abruzzese; Secretario de la Representación Oficial de la Provincia de Santiago del Estero en Buenos Aires y de Relaciones Internacionales de la Provincia de Santiago del Estero; Mariano Fernández, Responsable de la Secretaría de Estado de Relaciones Internacionales de la Provincia de Tucumán.
Por el municipio de Chongqing participaron en el evento el Director General de la Oficina de Asuntos Exteriores de la Municipalidad de Chongqing, Zhang Yongwu; el Director de la División de Asuntos de América y Oceanía, Zhang Qin; el Subdirector de la División de Secretariado y Administración, Zhang Peng y el Representante de la División de Asuntos de América y Oceanía, Geng Mengling.
En representación de la Embajada de la República Popular China en Argentina, estuvo presente Norberto Wang. Mientras que, por la Embajada de Argentina en el país asiático, participaron Martín Palacios de la Sección Política y Maximiliano de Fillippi de la Sección Inversiones.
Finalmente, por el CFI, acompañaron a Ignacio Lamothe: el Director de Coordinación, Nicolás Cevela; el Jefe del Área Gestión de Gobierno y Regiones Concertadas, Hernán Manzo; el Jefe del Área Relaciones Internacionales, Diego Gómez y la Titular de la Unidad de Vinculación con la República Popular China, Lucía Fernández.
Te puede interesar
La Embajada de China en Argentina le contestó al Secretario del Tesoro de EE.UU.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La Cámara Argentino China se encuentra en la Feria de Cantón 2025
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
China prepara un encuentro con la CELAC el próximo mes de mayo
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
Macri: "China es más complementaria para Argentina que EE.UU."
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
China defendió el swap con Argentina
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".