Actualidad Por: News ArgenChina07 de junio de 2021

Destacan el impacto del proyecto de construcción de Atucha III, la central nuclear financiada por China

Según un informe de Jefatura de Gabinete de Ministros enviado al Senado, creará miles de empleos. El aporte de capitales chinos será del 85%.

Atucha III se ubicará en Zárate, juntos a las primeras dos centrales. - (Foto: Twitter/@NucleoElectrica)

Atucha III será la cuarta planta nuclear de la Argentina y su construcción se realizará mediante financiamiento proveniente de China. La inversión total de la nueva planta es de 7.900 millones de dólares, de los cuáles el 85% son capitales chinos.

Además del financiamiento, la planta también contará con tecnología proveniente del país asiático. La nueva central, que se espera que esté operativa para 2028, funcionará mediante tecnología Hualong, la cual permitirá producir anualmente 9.460 GWh (gigawatt hora) brutos, un equivalente a la demanda eléctrica actual que se registra para todo el país cada tres semanas.

El desarrollo de la planta nuclear del partido bonaerense de Zárate tendrá un importante impacto en la generación de empleos. Según un informe de Jefatura de Gabinete de Ministros enviado al Senado, su construcción "generaría 7.000 puestos de trabajo directos y 2.000 indirectos en la etapa de construcción, así como 500 empleos durante la operación comercial, y el sostenimiento de otros 12.000 vinculados directa e indirectamente a la industria metalúrgica nacional", según informó Télam.

Durante una reunión que se realizó en abril pasado, el secretario de Energía, Darío Martínez, acordó con directivos de la Agencia Nacional de Energía de China (NEA) y de la Corporación Nuclear Nacional de China (CNNC) el avance en las gestiones para construir esta central nuclear. Además, se evaluó potenciar el vínculo bilateral al incluir la exportación de servicios y componentes locales para proyectos nucleares chinos.

Los acuerdos comenzaron en 2014, cuando se firmó con China el Convenio Marco de Cooperación en materia económica y de inversiones (aprobado por la ley 27.122) y el Convenio Complementario de Cooperación en materia de infraestructura. Estos se fueron extendiendo hasta dejar sentadas las bases para la construcción de Atucha III y la posibilidad de construir otra central.

Recientemente, el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, se refirió a la importancia del vínculo para la construcción de esta central nuclear. "Esta obra nos consolida como un actor de referencia en la región en materia nuclear y nos abre la puerta a explorar proyectos conjuntos con China, incluyendo la exportación de bienes y servicios nucleares", manifestó Vaca Narvaja.

Te puede interesar

Encuesta revela que 8 de cada 10 argentinos tienen una imagen positiva de China

Una encuesta nacional reveló un marcado cambio en la forma en que los argentinos perciben a China, con datos que sorprenden y abren nuevas lecturas sobre el vínculo bilateral.

Mendoza y Jiangxi refuerzan su alianza estratégica con nuevos acuerdos

Mendoza y la provincia china de Jiangxi fortalecieron su relación con la firma de nuevos acuerdos comerciales y culturales, que incluyen proyectos conjuntos en vino, minería, turismo y energías renovables.

China Eastern Airlines empieza a mostrar en su web los vuelos que unirán Shanghái con Buenos Aires

China Eastern Airlines confirmó en su web la nueva ruta que unirá Shanghái y Buenos Aires vía Auckland desde diciembre, convirtiéndose en la primera conexión aérea regular entre Argentina y China.

San Juan será sede del China Day

San Juan será sede del China Day, un encuentro estratégico que reunirá a autoridades, empresarios y expertos para fortalecer la cooperación con China en energía, minería, agroindustria y transformación digital.

Cómo hacer negocios con China: dictan un curso exclusivo en Rosario

La Cámara del Asia dictará en Rosario un curso intensivo sobre protocolo chino aplicado a los negocios para quienes buscan abrirse camino en el mercado asiático.

La pesca argentina desembarca en Shanghái: así será su participación en la CIIE 2025

La pesca argentina tendrá un espacio destacado en la feria CIIE 2025 de Shanghái, donde buscará consolidar su presencia en China.

China Eastern en Ezeiza: qué se sabe de los vuelos al gigante asiático desde Argentina

En junio se confirmó que China Eastern comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Auckland–Buenos Aires, con dos frecuencias semanales en aviones Boeing 777-300.

Aniversario histórico: experto argentino resalta la contribución de China

En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.