Actualidad Por: News ArgenChina07 de junio de 2021

Destacan el impacto del proyecto de construcción de Atucha III, la central nuclear financiada por China

Según un informe de Jefatura de Gabinete de Ministros enviado al Senado, creará miles de empleos. El aporte de capitales chinos será del 85%.

Atucha III se ubicará en Zárate, juntos a las primeras dos centrales. - (Foto: Twitter/@NucleoElectrica)

Atucha III será la cuarta planta nuclear de la Argentina y su construcción se realizará mediante financiamiento proveniente de China. La inversión total de la nueva planta es de 7.900 millones de dólares, de los cuáles el 85% son capitales chinos.

Además del financiamiento, la planta también contará con tecnología proveniente del país asiático. La nueva central, que se espera que esté operativa para 2028, funcionará mediante tecnología Hualong, la cual permitirá producir anualmente 9.460 GWh (gigawatt hora) brutos, un equivalente a la demanda eléctrica actual que se registra para todo el país cada tres semanas.

El desarrollo de la planta nuclear del partido bonaerense de Zárate tendrá un importante impacto en la generación de empleos. Según un informe de Jefatura de Gabinete de Ministros enviado al Senado, su construcción "generaría 7.000 puestos de trabajo directos y 2.000 indirectos en la etapa de construcción, así como 500 empleos durante la operación comercial, y el sostenimiento de otros 12.000 vinculados directa e indirectamente a la industria metalúrgica nacional", según informó Télam.

Durante una reunión que se realizó en abril pasado, el secretario de Energía, Darío Martínez, acordó con directivos de la Agencia Nacional de Energía de China (NEA) y de la Corporación Nuclear Nacional de China (CNNC) el avance en las gestiones para construir esta central nuclear. Además, se evaluó potenciar el vínculo bilateral al incluir la exportación de servicios y componentes locales para proyectos nucleares chinos.

Los acuerdos comenzaron en 2014, cuando se firmó con China el Convenio Marco de Cooperación en materia económica y de inversiones (aprobado por la ley 27.122) y el Convenio Complementario de Cooperación en materia de infraestructura. Estos se fueron extendiendo hasta dejar sentadas las bases para la construcción de Atucha III y la posibilidad de construir otra central.

Recientemente, el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, se refirió a la importancia del vínculo para la construcción de esta central nuclear. "Esta obra nos consolida como un actor de referencia en la región en materia nuclear y nos abre la puerta a explorar proyectos conjuntos con China, incluyendo la exportación de bienes y servicios nucleares", manifestó Vaca Narvaja.

Te puede interesar

La Embajada de China en Argentina le contestó al Secretario del Tesoro de EE.UU.

A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.

La Cámara Argentino China se encuentra en la Feria de Cantón 2025

La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.

China prepara un encuentro con la CELAC el próximo mes de mayo

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.

Macri: "China es más complementaria para Argentina que EE.UU."

El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,

El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones

El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.

Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología

China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.

China defendió el swap con Argentina

Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.

La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina

iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".