Destacan el impacto del proyecto de construcción de Atucha III, la central nuclear financiada por China
Según un informe de Jefatura de Gabinete de Ministros enviado al Senado, creará miles de empleos. El aporte de capitales chinos será del 85%.
Atucha III será la cuarta planta nuclear de la Argentina y su construcción se realizará mediante financiamiento proveniente de China. La inversión total de la nueva planta es de 7.900 millones de dólares, de los cuáles el 85% son capitales chinos.
Además del financiamiento, la planta también contará con tecnología proveniente del país asiático. La nueva central, que se espera que esté operativa para 2028, funcionará mediante tecnología Hualong, la cual permitirá producir anualmente 9.460 GWh (gigawatt hora) brutos, un equivalente a la demanda eléctrica actual que se registra para todo el país cada tres semanas.
El desarrollo de la planta nuclear del partido bonaerense de Zárate tendrá un importante impacto en la generación de empleos. Según un informe de Jefatura de Gabinete de Ministros enviado al Senado, su construcción "generaría 7.000 puestos de trabajo directos y 2.000 indirectos en la etapa de construcción, así como 500 empleos durante la operación comercial, y el sostenimiento de otros 12.000 vinculados directa e indirectamente a la industria metalúrgica nacional", según informó Télam.
Durante una reunión que se realizó en abril pasado, el secretario de Energía, Darío Martínez, acordó con directivos de la Agencia Nacional de Energía de China (NEA) y de la Corporación Nuclear Nacional de China (CNNC) el avance en las gestiones para construir esta central nuclear. Además, se evaluó potenciar el vínculo bilateral al incluir la exportación de servicios y componentes locales para proyectos nucleares chinos.
Los acuerdos comenzaron en 2014, cuando se firmó con China el Convenio Marco de Cooperación en materia económica y de inversiones (aprobado por la ley 27.122) y el Convenio Complementario de Cooperación en materia de infraestructura. Estos se fueron extendiendo hasta dejar sentadas las bases para la construcción de Atucha III y la posibilidad de construir otra central.
Recientemente, el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, se refirió a la importancia del vínculo para la construcción de esta central nuclear. "Esta obra nos consolida como un actor de referencia en la región en materia nuclear y nos abre la puerta a explorar proyectos conjuntos con China, incluyendo la exportación de bienes y servicios nucleares", manifestó Vaca Narvaja.
Te puede interesar
La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crean un laboratorio conjunto
La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crearán un laboratorio conjunto para impulsar investigaciones en electromovilidad, energías renovables y tecnologías de control, con programas de formación, intercambio académico y proyectos científicos colaborativos.
Cinco parques eólicos con generadores chinos ya operan en la Argentina
La combinación de escala, innovación y ubicación estratégica posiciona a estos parques entre los más avanzados del mercado.
China Eastern Airlines abrió una sucursal en Buenos Aires
Con esta apertura, Buenos Aires se suma a la red global de una aerolínea que conecta a más de 1.000 destinos en 170 países, consolidando su rol como un actor clave en la conectividad entre Asia y Sudamérica.
La ciudad de Mendoza firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad de Yantai
El intendente Ulpiano Suarez firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad china de Yantai para fortalecer los lazos comerciales, culturales y turísticos entre ambas regiones reconocidas por su tradición vitivinícola e innovación.
Salta dijo presente en la CIIE de Shanghái
La participación de ProSalta en la CIIE 2025 refuerza su estrategia de internacionalización y promoción de exportaciones de la provincia.
Influencers chinos y medios chinos elogiaron la carne argentina
La carne argentina brilló en Shanghái. El Argentine Beef conquistó a millones en la China International Import Expo 2025.
Ganfeng y Lithium Argentina obtienen luz verde ambiental para su megaproyecto de litio en Salta
La minera china Ganfeng y la suiza Lithium Argentina obtuvieron la aprobación ambiental para desarrollar el proyecto de litio Pozuelos-Pastos Grandes en Salta, que demandará una inversión de 2.000 millones de dólares.
Alejandra Conconi: "Sin China se cae la industria nacional"
La directora ejecutiva de la Cámara Argentino China destacó la presencia argentina en la Feria de Shanghai, el rol estratégico de China como principal socio comercial y cuestionó las declaraciones de Scott Bessent.