China terminó la construcción de la segunda central hidroeléctrica más grande del mundo
"Baihetan" mide 289 metros de altura y está sobre el río Jinsha. La represa más grande, "Tres Gargantas", también está en China.
China terminó de construir este año la central hidroeléctrica de Baihetan, que se convirtió en la segunda más grande del mundo. La imponente represa mide 289 metros de altura y 709 metros de longitud, tiene 16 unidades generadoras de un millón de kilowatts y se estima que generará más de 62 mil millones de kilovatios por hora.
A pesar de sus increíbles dimensiones y gran capacidad para generar energía, no es la más grande del mundo. La supera la Presa de las Tres Gargantas, también ubicada en China y que fue funciona desde hace varios años, ya que esta obra inició en 1994.
Por su parte, la construcción de Baihetan se realizó en tiempo récord. Cientos de personas trabajaron durante 1.510 días y noches, y se utilizó una cantidad de hormigón del tamaño de la Gran Pirámide de Giza, Egipto, según comparó China Daily.
La represa está sobre el río Jinsha, en el tramo superior del Yangtse, ubicada entre las provincias de Yunnan y Sichuan. Tiene una capacidad instalada total de 16 millones de kilovatios y se espera que su funcionamiento reduzca la emisión de dióxido de carbono en un importante porcentaje.
Además de generar electricidad, ayudará a prevenir inundaciones, controlará los flujos de sedimentos y facilitará el transporte.
En la central hidroeléctrica ya se empezó a almacenar agua. El primer lote de unidades generadoras de Baihetan entrará en funcionamiento en julio de 2021 y se espera que todas las unidades estén operativas para julio de 2022, según informó la agencia Xinhua.
Te puede interesar
La Embajada de China en Argentina le contestó al Secretario del Tesoro de EE.UU.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La Cámara Argentino China se encuentra en la Feria de Cantón 2025
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
China prepara un encuentro con la CELAC el próximo mes de mayo
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
Macri: "China es más complementaria para Argentina que EE.UU."
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
China defendió el swap con Argentina
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".