
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Establece un programa conjunto de Estudios sobre el Sistema Internacional Contemporáneo y las Teorías de las Relaciones Internacionales.
Actualidad21 de junio de 2021El Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG) de la Facultad de Sociales de UBA, y la Academia de Estudios de China Contemporánea y el Mundo (ACCWS) de la República Popular China, firmaron un Memorando de Entendimiento el pasado miércoles 16 de junio para establecer un Programa Conjunto de Estudios sobre el Sistema Internacional Contemporáneo y las Teorías de las Relaciones Internacionales.
El director del IIGG, Dr. Martín Unzué, y el presidente de ACCWS, Prof. Yu Yunquan, se comprometieron a promover investigaciones en las temáticas relacionadas con el programa y a establecer mecanismos para la cooperación y el intercambio académico.
La firma de este acuerdo de entendimiento se realizó durante el acto de lanzamiento de la "Iniciativa de Conocimientos Compartidos" de la Academia, que se llevó a cabo mediante una ceremonia virtual.
Participaron el secretario de Estudios Avanzados de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (FSOC-UBA), Dr. Julián Rebón, y el vicepresidente del Grupo Editor Internacional de China, Gao Anming. También estuvieron presentes el director del Centro de Estudios Argentina-China, Dr. Ignacio Villagrán, y el Coordinador de Gestión Institucional, Dr. Nicolás Damin.
El Programa Conjunto permitirá el desarrollo de un campo de conocimiento fundamental para comprender la reconfiguración del escenario internacional y aportar visiones desde las Ciencias Sociales a los debates acerca de la inserción de nuestro país en el mundo.
El evento contó con el apoyo del Centro de Estudios Argentina-China de la Facultad de Sociales de UBA, que tiene como objetivo promover la cooperación bilateral para el intercambio de ideas.
Gracias a estas iniciativas, dos estudiantes de nacionalidad china están realizando su doctorado en la FSOC sobre los especialistas chinos en América Latina (Xu Shuo) y sobre los expertos argentinos en cooperación con China (Xiaona Guo). De esta forma, se conforman equipos binacionales para el desarrollo de investigaciones y traducciones.
El acuerdo IIGG-FSOC-UBA con ACCWS se enlaza al que ya posee con el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Academia China de Ciencias Sociales (ILAS-CASS) desde hace muchos años para realizar cooperación académica tripartita. Según confirmaron las autoridades de las casas de estudio, los primeros trabajos del nuevo equipo estarán ligados a la historia de los 50 años de relaciones oficiales entre la República Popular de China y la República Argentina.
Más información y video institucional: http://www.china.org.cn/world/2021-06/17/content_77574159.htm?f=pad&a=true
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.