
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Establece un programa conjunto de Estudios sobre el Sistema Internacional Contemporáneo y las Teorías de las Relaciones Internacionales.
Actualidad21 de junio de 2021El Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG) de la Facultad de Sociales de UBA, y la Academia de Estudios de China Contemporánea y el Mundo (ACCWS) de la República Popular China, firmaron un Memorando de Entendimiento el pasado miércoles 16 de junio para establecer un Programa Conjunto de Estudios sobre el Sistema Internacional Contemporáneo y las Teorías de las Relaciones Internacionales.
El director del IIGG, Dr. Martín Unzué, y el presidente de ACCWS, Prof. Yu Yunquan, se comprometieron a promover investigaciones en las temáticas relacionadas con el programa y a establecer mecanismos para la cooperación y el intercambio académico.
La firma de este acuerdo de entendimiento se realizó durante el acto de lanzamiento de la "Iniciativa de Conocimientos Compartidos" de la Academia, que se llevó a cabo mediante una ceremonia virtual.
Participaron el secretario de Estudios Avanzados de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (FSOC-UBA), Dr. Julián Rebón, y el vicepresidente del Grupo Editor Internacional de China, Gao Anming. También estuvieron presentes el director del Centro de Estudios Argentina-China, Dr. Ignacio Villagrán, y el Coordinador de Gestión Institucional, Dr. Nicolás Damin.
El Programa Conjunto permitirá el desarrollo de un campo de conocimiento fundamental para comprender la reconfiguración del escenario internacional y aportar visiones desde las Ciencias Sociales a los debates acerca de la inserción de nuestro país en el mundo.
El evento contó con el apoyo del Centro de Estudios Argentina-China de la Facultad de Sociales de UBA, que tiene como objetivo promover la cooperación bilateral para el intercambio de ideas.
Gracias a estas iniciativas, dos estudiantes de nacionalidad china están realizando su doctorado en la FSOC sobre los especialistas chinos en América Latina (Xu Shuo) y sobre los expertos argentinos en cooperación con China (Xiaona Guo). De esta forma, se conforman equipos binacionales para el desarrollo de investigaciones y traducciones.
El acuerdo IIGG-FSOC-UBA con ACCWS se enlaza al que ya posee con el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Academia China de Ciencias Sociales (ILAS-CASS) desde hace muchos años para realizar cooperación académica tripartita. Según confirmaron las autoridades de las casas de estudio, los primeros trabajos del nuevo equipo estarán ligados a la historia de los 50 años de relaciones oficiales entre la República Popular de China y la República Argentina.
Más información y video institucional: http://www.china.org.cn/world/2021-06/17/content_77574159.htm?f=pad&a=true
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.