
China completó con éxito su 38º misión a la Antártida
El país asiático había enviado dos rompehielos al Polo Sur para rotar personal y realizar investigaciones.
El Museo de Astronomía ubicado en Lingang exhibirá meteoritos de la Luna y Marte, y contará con tecnologías que permitirán aprender a través de la interacción.
Actualidad 08 de julio de 2021El planetario más grande del mundo será inaugurado en la ciudad china de Shanghái. Contará con un teatro de alta definición 8K, con tecnologías como visualización de datos, realidad aumentada, realidad virtual y biometría, y varias exposiciones, entre las cuáles se podrán encontrar meteoritos de la Luna y Marte.
El edificio tiene una superficie de más de 58 mil metros cuadrados, mientras que la mayoría de los museos de astronomía del mundo no superan los 30 mil.
Las tecnologías de última generación permitirán a los visitantes adquirir conocimientos de astronomía y ciencia a través de la interacción. Además, entre las colecciones que se exhibirán hay 70 meteoritos, algunos de ellos provenientes de la Luna, Marte y el asteroide Vesta. También se podrán ver más de 120 colecciones de artefactos con piezas originales de Isaac Newton, Galileo Galilei y Johannes Kepler, entre otras destacadas figuras de la astronomía.
En el techo del edificio se observa un diseño que recuerda a dos órbitas planetarias conectadas, con un teatro esférico en un lado, y un domo invertido en el otro. Estos elementos circulares simbolizan la ley básica del movimiento de los cuerpos celestes.
El Museo de Astronomía es parte del Museo de Ciencia y Tecnología de Shanghái y está ubicado en el Área Especial de Lingang. Se inaugurará el 17 de julio y, a partir de ese momento, podrá recibir hasta seis mil visitantes por día, según información de Xinhua.
El país asiático había enviado dos rompehielos al Polo Sur para rotar personal y realizar investigaciones.
Mediante esta aeronave, los científicos chinos podrán monitorear los cambios en la composición atmosférica y recopilar datos sobre el ciclo del agua.
Un enorme sumidero de 192 metros de profundidad con un antiguo bosque en su interior ha sido descubierto por exploradores de cuevas en Guangxi.
Los científicos aseguran haber realizado “la primera planta de energía solar de enlace y sistema completo del mundo”.
Los resultados indican que el continente asiático pudo ser poblado por sucesivas poblaciones de Homo erectus de Gongwangling en el Pleistoceno.
Fue construido en los años ‘70 y, desde entonces, se convirtió en uno de los más famosos de la isla. Se hundió esta semana durante su traslado.
La economía de China creció durante los primeros tres meses del año, según datos publicados por la Oficina Nacional de Estadísticas.
El gobernador de Buenos Aires participó de una serie de encuentros con empresarios chinos para analizar distintos proyectos y mecanismos de cooperación.
Continuó registrando un aumento en sus exportaciones de juguetes durante el último año, a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19.
Se proyectarán varios films nacionales y contará con la presencia de la cineasta argentina Lucrecia Martel como parte del jurado internacional.
El representante de China en el país se refirió a la participación de Argentina como país invitado en la cumbre del grupo y resaltó el vínculo que une ambas naciones.
El certamen es organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China y entregará premios de hasta 50 mil pesos.
“Mercado Internacional de Viajes de China 2022” contará con más de 2.500 puestos en diferentes zonas de exposición.
El Presidente recibió en la Quinta de Olivos al CEO de la compañía china que instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio.
Wang Yi, consejero de Estado chino, participó de una asamblea de FLACSO y aseguró que su país otorga alta importancia a la cooperación con esta institución.
La compañía adquirió el 65% de la participación para la exploración y desarrollo de litio en el yacimiento.
"El universo de Clarita" acompaña a una niña rosarina de 12 años en un viaje de aprendizaje sobre astronomía. Recibió el premio en la categoría de producciones internacionales.
ADEBAC publicó un escrito que explica todo sobre becas, ciudades, costo de vida, universidades, visas, entre otros datos útiles para estudiar en el país asíatico.