
Los principales bancos de China intensifican el apoyo al uso eficiente del carbón y a promover la transición energética
El Banco Popular y el de Desarrollo apoyan las iniciativas ecológicas con préstamos al sector energético.
La población de pandas alcanzó los 1.800 ejemplares y ahora está catalogada como especie vulnerable.
Actualidad 09 de julio de 2021Una feliz noticia recorrió el mundo este viernes: los osos panda ya no están en peligro de extinción, según anunció el gobierno de China. Los ejemplares de esta especie aumentaron y actualmente existen 1.800, por lo que ahora se los considera como "especie vulnerable".
La población de los famosos pandas, que se convirtieron en un ícono de la fauna china, disminuyó drásticamente en la década de 1980 debido a la caza desmedida y también a la pérdida de los bosques de bambú derivada de la expansión de las ciudades.
Cui Shuhong, el director del Departamento de Protección Ecológica del Ministerio de Ecología y Medio Ambiente, explicó que se realizaron grandes esfuerzos por recrear y repoblar los bosques de bambú -ya que esta planta constituye casi la totalidad de su alimento- para lograr que la población de pandas aumente.
Sin embargo, el especialista advirtió: "Si bien es cierto que el oso panda ha mejorado muchas posiciones en la última Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, continuará siendo una especie dependiente de la conservación en el futuro, debido a factores como el cambio climático, la caza furtiva y su escasa reproducción".
El Banco Popular y el de Desarrollo apoyan las iniciativas ecológicas con préstamos al sector energético.
En los primeros cuatro meses del año aumentó su gasto en energías limpias hasta 4.300 millones de dólares.
Presentaron lineamientos para que las personas también puedan colaborar con el objetivo de neutralidad de carbono.
El gigante asiático impulsa el reciclaje de toda la basura en ciertas regiones para generar menor impacto en el medio ambiente.
Un estudio ambiental reveló una reducción continua de la emisión de gases contaminantes en los últimos tres trimestres.
El gobernador jujeño Gerardo Morales firmó un convenio con representantes de la compañía que fabrica baterías para autos eléctricos en países de todo el mundo.
El país asiático analizará posibles amenazas para la tierra. Desde la CNSA expresaron que están dispuestos a trabajar junto a otros miembros de la comunidad internacional.
Las piezas llegan desde China pero se ensamblan en Argentina. A través de la importadora Famly, busca ganarse un lugar en el mercado local.
Continuó registrando un aumento en sus exportaciones de juguetes durante el último año, a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19.
Se proyectarán varios films nacionales y contará con la presencia de la cineasta argentina Lucrecia Martel como parte del jurado internacional.
Científicos chinos construyeron un nuevo modelo de sistema con Inteligencia Artificial que se encuentra entre los más poderosos del mundo.
El certamen es organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China y entregará premios de hasta 50 mil pesos.
“Mercado Internacional de Viajes de China 2022” contará con más de 2.500 puestos en diferentes zonas de exposición.
El Presidente recibió en la Quinta de Olivos al CEO de la compañía china que instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio.
Wang Yi, consejero de Estado chino, participó de una asamblea de FLACSO y aseguró que su país otorga alta importancia a la cooperación con esta institución.
La compañía adquirió el 65% de la participación para la exploración y desarrollo de litio en el yacimiento.
"El universo de Clarita" acompaña a una niña rosarina de 12 años en un viaje de aprendizaje sobre astronomía. Recibió el premio en la categoría de producciones internacionales.
ADEBAC publicó un escrito que explica todo sobre becas, ciudades, costo de vida, universidades, visas, entre otros datos útiles para estudiar en el país asíatico.