
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
El encuentro virtual lo organiza el Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba.
Actualidad22 de julio de 2021El Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) realizará este jueves 22 de julio una Conferencia por los 100 años del Partido Comunista de China, a cargo del especialista Gonzalo Ghiggino.
En el encuentro, que comenzará online a las 19 hs, el disertante se centrará en el inicio, desarrollo y trascendencia del partido que cambió la historia de China.
Ghiggino es Doctor en Estudios Globales por Shanghái University, miembro del Centro de Estudios de Países Hispánicos de SWU, profesor e investigador del área de Relaciones Internacionales del CEA-UNC. También es autor del libro "La República Argentina frente a la República Popular China: el riesgo de una relación basada en los commodities".
El Instituto Confucio de la UNC fue creado con la finalidad de promover la difusión del idioma y la cultura de China. Como otros, el ICUNC está integrado a la red mundial de la Chinese International Education Foundation junto a más de 500 Institutos alrededor del mundo.
La inscripción para el evento es libre y gratuita. Se debe completar un formulario aquí y se podrá acceder a través de este link.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.