
Invitan a una charla sobre diseño y presentación de marca en el mercado chino
Durante la charla organizada por la Cámara Argentino China, la diseñadora Greta Guastavino brindará tips para idear el diseño de presentaciones para destinatarios chinos.
El encuentro virtual lo organiza el Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba.
Actualidad 22 de julio de 2021El Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) realizará este jueves 22 de julio una Conferencia por los 100 años del Partido Comunista de China, a cargo del especialista Gonzalo Ghiggino.
En el encuentro, que comenzará online a las 19 hs, el disertante se centrará en el inicio, desarrollo y trascendencia del partido que cambió la historia de China.
Ghiggino es Doctor en Estudios Globales por Shanghái University, miembro del Centro de Estudios de Países Hispánicos de SWU, profesor e investigador del área de Relaciones Internacionales del CEA-UNC. También es autor del libro "La República Argentina frente a la República Popular China: el riesgo de una relación basada en los commodities".
El Instituto Confucio de la UNC fue creado con la finalidad de promover la difusión del idioma y la cultura de China. Como otros, el ICUNC está integrado a la red mundial de la Chinese International Education Foundation junto a más de 500 Institutos alrededor del mundo.
La inscripción para el evento es libre y gratuita. Se debe completar un formulario aquí y se podrá acceder a través de este link.
Durante la charla organizada por la Cámara Argentino China, la diseñadora Greta Guastavino brindará tips para idear el diseño de presentaciones para destinatarios chinos.
La responsable de contenidos en Bridge To Asia habló sobre qué cosas se deben tener en cuenta la hora de diseñar cuando un producto va dirigido al mercado chino.
Se llevará a cabo en el marco de la 9° Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales.
Se realizará en el marco del Ciclo de Diseño y Comunicación con China organizado por la Cámara.
El ciclo es organizado por el Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba.
Académicos, funcionarios y empresarios brindarán charlas durante el encuentro.
Organiza el Centro de Estudios Soberanía en el marco del ciclo de charlas "50 años de relaciones”.
El libro es una producción de Eva Blanco Lu, Néstor Restivo y Gustavo Ng, con el diseño gráfico de Ana Belén Ruiz.
Continuó registrando un aumento en sus exportaciones de juguetes durante el último año, a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19.
Algunos de los objetos encontrados datan de finales de la dinastía Shang (1600 a. C.-1046 a. C.) y el resto de la primera dinastía Han occidental (202 a. C.-25 d. C.)
El viaje se verá reducido a tres horas y 48 minutos. Con varias frecuencias diarias, se espera que puedan movilizarse por este medio 18 mil personas al día.
El certamen es organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China y entregará premios de hasta 50 mil pesos.
El Presidente recibió en la Quinta de Olivos al CEO de la compañía china que instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio.
Wang Yi, consejero de Estado chino, participó de una asamblea de FLACSO y aseguró que su país otorga alta importancia a la cooperación con esta institución.
Los científicos aseguran haber realizado “la primera planta de energía solar de enlace y sistema completo del mundo”.
La compañía adquirió el 65% de la participación para la exploración y desarrollo de litio en el yacimiento.
"El universo de Clarita" acompaña a una niña rosarina de 12 años en un viaje de aprendizaje sobre astronomía. Recibió el premio en la categoría de producciones internacionales.
ADEBAC publicó un escrito que explica todo sobre becas, ciudades, costo de vida, universidades, visas, entre otros datos útiles para estudiar en el país asíatico.