
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
La escuela realizará encuentros virtuales cada miércoles. El primer módulo estará a cargo de la Dra. María Cecilia Míguez, con inscripción libre y gratuita.
Actualidad27 de julio de 2021El Grupo de Investigación en Política Exterior Argentina de la Carrera de Ciencia Política de la UBA y la Sociedad Argentina de Análisis Político presentan la Escuela de Métodos en Relaciones Internacionales, que realizará encuentros sobre política exterior, geopolítica y relaciones internacionales cada semana durante el resto del año.
Su encuentro inaugural será este miércoles 28 de julio a las 18 en formato virtual. Estará a cargo de la Doctora María Cecilia Míguez (UBA-CONICET-IDHESI) y se abordará cómo estudiar la Historia de las Relaciones Internacionales y la Política Exterior Argentina.
La especialista explicó a News ArgenChina cuáles son los objetivos de estos encuentros: "Buscamos tejer redes entre quienes nos dedicamos a nivel nacional al estudio de las Relaciones Internacionales y, además, esperamos que ayude a estudiantes o recién graduados a orientarse en estos temas".
"La idea de realizar un seminario sobre métodos es poder incluir a todos los que trabajamos en este campo. El objetivo es hacerlo no solamente plural en términos de metodologías utilizadas, sino también a nivel federal para poder incluir a la gran cantidad de universidades y centros de distintos lugares del país que están desarrollando este campo", sostuvo Míguez.
Y añadió: "Queremos socializar en qué estado están nuestras investigaciones, cómo entendemos la metodología de trabajo, qué preguntas nos hacemos y qué dificultades tenemos".
Durante el resto del año, la escuela presentará cada miércoles un nuevo módulo. El segundo encuentro será sobre China y Asia Pacífico, el tercero sobre India y el cuarto sobre Poder Legislativo y la Política Exterior.
Luego, se realizarán encuentros sobre sobre Teorías de RR. II. y política exterior argentina; Geopolítica y política exterior; Defensa y política exterior; Seguridad internacional y política exterior, y Política exterior subnacional, entre otros donde se tratarán más metodologías aplicadas. Cada módulo estará acompañado por una institución o universidad.
La presentación y primer módulo se realizará desde a través de la plataforma Zoom. El seminario es libre y gratuito, pero requiere inscripción previa. Quienes deseen participar deberán inscribirse en el siguiente link. Para información y consultas adicionales se puede enviar mail a [email protected].
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.