
La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
La escuela realizará encuentros virtuales cada miércoles. El primer módulo estará a cargo de la Dra. María Cecilia Míguez, con inscripción libre y gratuita.
Actualidad27 de julio de 2021El Grupo de Investigación en Política Exterior Argentina de la Carrera de Ciencia Política de la UBA y la Sociedad Argentina de Análisis Político presentan la Escuela de Métodos en Relaciones Internacionales, que realizará encuentros sobre política exterior, geopolítica y relaciones internacionales cada semana durante el resto del año.
Su encuentro inaugural será este miércoles 28 de julio a las 18 en formato virtual. Estará a cargo de la Doctora María Cecilia Míguez (UBA-CONICET-IDHESI) y se abordará cómo estudiar la Historia de las Relaciones Internacionales y la Política Exterior Argentina.
La especialista explicó a News ArgenChina cuáles son los objetivos de estos encuentros: "Buscamos tejer redes entre quienes nos dedicamos a nivel nacional al estudio de las Relaciones Internacionales y, además, esperamos que ayude a estudiantes o recién graduados a orientarse en estos temas".
"La idea de realizar un seminario sobre métodos es poder incluir a todos los que trabajamos en este campo. El objetivo es hacerlo no solamente plural en términos de metodologías utilizadas, sino también a nivel federal para poder incluir a la gran cantidad de universidades y centros de distintos lugares del país que están desarrollando este campo", sostuvo Míguez.
Y añadió: "Queremos socializar en qué estado están nuestras investigaciones, cómo entendemos la metodología de trabajo, qué preguntas nos hacemos y qué dificultades tenemos".
Durante el resto del año, la escuela presentará cada miércoles un nuevo módulo. El segundo encuentro será sobre China y Asia Pacífico, el tercero sobre India y el cuarto sobre Poder Legislativo y la Política Exterior.
Luego, se realizarán encuentros sobre sobre Teorías de RR. II. y política exterior argentina; Geopolítica y política exterior; Defensa y política exterior; Seguridad internacional y política exterior, y Política exterior subnacional, entre otros donde se tratarán más metodologías aplicadas. Cada módulo estará acompañado por una institución o universidad.
La presentación y primer módulo se realizará desde a través de la plataforma Zoom. El seminario es libre y gratuito, pero requiere inscripción previa. Quienes deseen participar deberán inscribirse en el siguiente link. Para información y consultas adicionales se puede enviar mail a [email protected].
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.