
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
Como si se visitara un museo de forma tradicional, una web permite acercarse a cientos de imágenes que muestran la historia de China en el último siglo.
Actualidad03 de agosto de 2021En julio se cumplieron cien años de la fundación del Partido Comunista de China (PCCh) y el aniversario se celebró en todos los rincones del país asiático con shows y actos de gran despliegue. Pero también los festejos tuvieron tu espacio en la virtualidad y, poco después de inaugurar el Museo del PCCh en Beijing, el partido lanzó una exposición internacional online.
Como si se recorriera un museo de forma tradicional, la página web permite el desplazamiento por cuatro salones donde hay cientos de fotos, pinturas y retratos que muestran los acontecimientos a lo largo de la historia de China en el último siglo y, principalmente, el desarrollo del partido.
La “Exposición internacional itinerante: El Centenario del Partido Comunista de China" se puede recorrer a través de este link en distintos idiomas: chino, ruso, francés, español, inglés y árabe.
"Esta exposición pretende mostrar con una vívida panorámica fotográfica la brillante trayectoria del paso de la largamente atribulada nación china, bajo la dirección del PCCh, de la puesta en pie y la modesta prosperidad a una naciente fortaleza. Además, ayudará a los pueblos de los diversos países del mundo a conocer aún mejor el ayer, hoy y mañana del PCCh, así como la China de la nueva era", se lee al comenzar la visita por el museo virtual.
En el primer salón de la exposición la temática es "la fundación del partido comunista de China y el gran triunfo de la revolución de la nueva democracia". Luego, se accede a la parte de la fundación de la República Popular China, la Revolución y construcción socialista.
La tercera parte se refiere a la reforma, apertura, creación y desarrollo del socialismo con peculiaridades chinas. En la cuarta y última parte, la exposición está dedicada al impulso del socialismo en la nueva era, la culminación de la construcción integral de una sociedad modestamente acomodada y el inicio de una nueva expedición para la construcción integral de un país socialista moderno.
//Mirá también: "1921", una película para conmemorar el centenario del PCCh
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.