
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El film se estrenó el 1 de julio en todos los cines de China. Relata cómo fue la celebración del Primer Congreso Nacional y las dificultades que vivió el primer grupo de jóvenes comunistas chinos.
Actualidad05 de julio de 2021Con motivo del centenario del Partido Comunista Chino (PCCh), se estrenó "1921", una película basada en datos históricos que repasa los acontecimientos previos y posteriores a la celebración del Primer Congreso Nacional del partido.
El film cuenta cómo se realizó el congreso aquel 23 de julio, bajo un clima de tensión en Shanghái. Con el liderazgo de Chen Duxiu y Li Dazhao, el primer grupo de comunistas chinos sienta las bases para la futura revolución.
"Nos centramos en los eventos que tuvieron lugar entre 1920 y 1921, porque entre 2011 y 2021 se publicaron documentos históricos más detallados sobre el eventos y los materiales son abundantes", explicó el director del film, Huang Jianxin, según CGTN.
Y añadió: "La audiencia no solo quiere conocer detalles sobre los grandes eventos, sino también sobre las historias personales de los individuos. Los personajes están apoyados por detalles y emociones".
El pre-estreno de la película se realizó en el mismo edificio donde cien años antes se realizó el congreso. Luego, el 1 de julio llegó a los cines de toda China y recaudó en el primer día 81,45 millones de yuanes (unos 12,58 millones de dólares), según la Red de Información de Datos de Cine de China.
"1921" es dirigida por Huang Jianxin y Zheng Dasheng, y cuenta con el apoyo de los guionistas Lena Wong, Yu Xi y Zhao Ningyu (Alan Zhao Ningyu). La producción estuvo a cargo de Edward Cheng y Ren Ning.
El elenco está compuesto por Huang Xuan, Ni Ni, Liu Haoran, Wang Renjun, Yan Xujia, Chen Kun, Li Chen, Karry Wang, Hu Xianxu y Liu Jiayi, entre otros.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.