
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El gobierno chino organizó una expedición al parque ubicado en la provincia de Sichuan, hábitat de los pandas gigantes, que es muy popular por los mitos sobre las desapariciones de humanos y animales.
Actualidad05 de agosto de 2021El Parque Forestal Heizhugou, ubicado en la provincia china de Sichuan, ha suscitado leyendas e intrigas en los últimos años debido a las desapariciones de varias personas entre las décadas del '60 y el '70, además de situaciones extrañas y anomalías geomagnéticas experimentadas por quienes se aventuraban a la zona. Por estos motivos, en las redes sociales se conoce a este parque como el "Triángulo de las Bermudas de China".
Hasta ahora, las respuestas del gobierno local no hacían más que aumentar los mitos, ya que el turismo está prohibido en la zona llamada "Valle de la Muerte" y el lugar se encuentra deshabitado debido a sus condiciones naturales adversas. Por eso, decidieron enviar misiones de exploración comandadas por expertos para investigar el lugar y develar los misterios.
La expedición fue patrocinada conjuntamente por el Gobierno Popular del condado de Ebian, el Grupo de Inversión Turística de Sichuan, el Instituto de Investigación del Estrecho de Tsinghua y el Instituto de Turismo de Sichuan.
Un grupo de exploradores recorrió la reserva natural nacional, hábitat de los pandas gigantes, y luego dieron una conferencia de prensa en Beijing para comunicar los resultados de su expedición, según información de la agencia estatal Xinhua.
El equipo fue dirigido por el explorador veterano Liu Yong. Al regresar, explicó que cruzaron el cañón de Luosuoyida entre el 21 y el 24 de junio y que, con la ayuda de guías locales, pudo recorrer junto a sus cuatro compañeros cerca de 30 kilómetros de los bosques de Heizhugou.
Liu aseguró que marcaron los lugares para acampar, las zonas de riesgo y las fuentes de agua a lo largo de la ruta, además de tomar una gran cantidad de imágenes de todo el lugar, incluida las plantas y los animales, para posterior análisis.
La conclusión preliminar del explorador fue que los casos de desapariciones que provocaron los mitos pueden estar en realidad relacionados con una anomalía geomagnética local y factores como el clima nebuloso o la falta de experiencia y preparación de quiénes recorrieron el lugar. "No es un valle de muerte", sostuvo el líder del grupo y señaló que con preparación suficiente se puede cruzar sin problemas el lugar.
Sin embargo, Liu sorprendió al revelar que la exploración oficial se convirtió en toda una aventura ya que enfrentaron varios momentos de tensión, como fallos temporales en las radios de comunicación o la inexplicable variación de la brújula mecánica, que se desvió al menos 30 grados.
Se informó que el equipo de Liu ingresará a Heizhugou para otra expedición con el objetivo de sumar datos prácticos y teóricos para el desarrollo del área escénica.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.